Grupo Cortaderas Turismo Rural con actividad para este fin de semana

Grupo Cortaderas Turismo Rural con actividad para este fin de semana
Grupo Cortaderas Turismo Rural con actividad para este fin de semana

03/11/2023 - Adriana Rossetti, promotora y asesora del grupo Cortaderas Turismo Rural, nos visitó para comentarnos acerca de una actividad que estarán realizando este fin de semana, y compartió su visión sobre la actualidad del sector turístico de nuestro distrito.


Mirá la entrevista completa aca:

- Cortaderas es un grupo que pertenece a un programa de la Secretaría de Agricultura y Ganadería que se llama Cambio Rural, que a su vez articula con INTA. Cortaderas es un grupo de los primeros de turismo rural. Empezó allá por el 2004 con Julieta Colonela. En el 2009 empecé yo, y a lo largo de todos estos años fue pasando por distintas etapas y hace dos años que se reformuló, y tenemos un grupo con mucha pujanza, con mucho ímpetu.

- Contános qué actividad van a realizar este sabado

- Este sábado 4 a las 14 horas se va a dar una charla, la novena y la última del año, de jardinería sustentable a cargo de Josefina Benitz, que es paisajista.

Es un ciclo de charlas que se desarrolló de marzo hasta ahora. La idea inicial era que cada emprendimiento mejorara su jardín, su parque. La capacitación la fuimos haciendo en cada uno de los emprendimientos de Cortaderas, y a su vez lo abrimos al público. Están todos invitados. Se va a realizar en un establecimiento que se llama La Rosita, que es la chacra de Juan y Cristina. Está muy cerca de Coronel Suárez. Para el público, tiene un costo de $2.700.

- ¿Quiénes quieran asistir a qué línea de comunicación tienen que comunicarse?

- Quienes quieran asistir se tienen que comunicar conmigo al 2926-417834 o cualquier integrante de Cortaderas. Empieza a las 14 horas y termina alrededor de las 17.

- ¿Cuántos establecimientos integran el grupo? ¿Son todos de Suárez o hay algunos del distrito?

- Son nueve, y son todos de Suárez. Uno de los grupos más federales de todos los que hay en la región. Porque tenemos un emprendimiento en Pasman, en Huanguelén, dos en Piñeyro, uno D’Orbigny, en Curamalal, otro en las colonias.

Además, postergamos una actividad que estaba programada para el domingo, que era festejar el Día de la Tradición, que la vamos a posponer porque la verdad que no hubo la cantidad de inscriptos que necesitábamos como mínimo, un cupo mínimo. Pero, como todos saben, hay muchas actividades en esta fecha.

Otra de las actividades que hicimos durante el año fue trabajar con el grupo Entre Bambalinas, que por medio de un integrante nos hace la propuesta de trabajar el teatro en espacios rurales. Nos pareció más que interesante, así que hicimos tres presentaciones en tres emprendimientos. La primera fue en Pasman, en un emprendimiento que se llama Mora Blanca, de Fernando y Estela. La segunda presentación la hicimos en Huanguelén, en Parrilla Pa’ Usté. Fue un éxito total. Y este sábado qué pasó se hizo la tercera presentación de Entre Bambalinas en La Tranca.

- Hay tanto para hacer en turismo. En la zona más cercana a Villa la Arcadia, ¿no hay establecimientos rurales que estén prestando servicios? Coronel Suárez te tiene el privilegio de tener Villa la Arcadia. Pero hay una especie de eslabón perdido que hacen que no tengamos ese intercambio con el turismo aquí en Suárez.

- Yo digo que en Villa la Arcadia o en Sierra de la Ventana, los turistas caen solos, y a Suárez lo tenemos que traccionar. Esa es la diferencia. Yo creo que desde el distrito de Coronel Suárez, no le estamos dando la importancia que tiene Villa la Arcadia. Tenemos tan naturalizado que Sierra de la Ventana es un lugar donde nosotros vamos a pasar un día, que no llegamos a medir el valor que tiene Villa la Arcadia.

Tiene mucho potencial, lo que hay que hacer es trabajarlo desde Coronel Suárez, ofrecerlo desde Coronel Suárez, y al visitante de Villa la Arcadia ofrecerle Coronel Suárez.

Pensemos un poco más en el turismo, planifiquemos el turismo, hagamos actividades, que la gente llegue a la oficina de informes y tenga una opción de alguna actividad organizada.

- Es un déficit que tiene que ver con esta administración municipal que en 24 años no ha establecido una política de turismo.

- Hay que trabajar articulado con lo público con lo privado. El rol del Estado no es poner un hotel y hacer un emprendimiento, sino gestionar para aquellas políticas de desarrollo del lugar y de valorización, como lo hacemos en una rutina cuando salimos a guiar a la gente, que la gente se queda asombrada con nuestra historia. Tenemos una identidad muy marcada que no la sabemos reconocer a veces.

El turismo es un nacimiento endógeno, tiene que salir del pueblo hacia afuera. Vos no podés llegar y decir “este pueblo es turístico” y venir, traerle todo, traerle a la gente, porque eso no da resultado. Cuando la decisión de a poco la van tomando y sale de adentro para afuera y decide mostrarse, como decidieron mostrarse las colonias, se afianza de otra manera en la población, cuando ellos empiezan a ver los beneficios.