“Hay que rendirle cuenta a la comunidad…”

“Hay que rendirle cuenta a la comunidad…”
“Hay que rendirle cuenta a la comunidad…”
“Hay que rendirle cuenta a la comunidad…”
“Hay que rendirle cuenta a la comunidad…”
“Hay que rendirle cuenta a la comunidad…”

11/08/2022 - Segunda parte de la visita de los concejales del espacio Juntos, Valeria Negrín y Ricardo Salvi. Hablamos de actividades que han tenido en los últimos días fuera de nuestro distrito. En La Plata se realizó la primera jornada presencial del foro de legisladores radicales, y estuvieron presentes.


- ¿Cómo está el radicalismo de la provincia de Buenos Aires de cara a un año donde tenemos elecciones? ¿Qué pudieron rescatar de este intercambio de opiniones?

RS: - Para mí es algo todo muy nuevo, y es muy importante poder estar con gente que ya hace muchos años que está en la política. Ha sido muy positivo, más que nada por la enseñanza que nos deja y la participación que uno puede llegar a tener. Ver como se está preparando el radicalismo, como está fortalecido. Nos dimos cuenta de la cantidad de gente que había porque quedó chico el salón de convenciones de la Universidad de Derecho de La Plata. El radicalismo tiene ganas de seguir estando arriba y ser una opción muy positiva para lo que viene. Se trabaja con gente joven, se le da mucha importancia  a la mujer, y son cosas que nos van a posicionar de la mejor manera frente a un 2023 que ya se avecina.

- Dijo el presidente del radicalismo bonaerense, Maximiliano Abad, “hay que ocuparse más de la gente y menos de los dirigentes”.

VN: - Ahí es donde el radicalismo está trabajando en construir una agenda que sea en sintonía con las demandas de la sociedad, no con las de los que estamos en política. Creo que hay una gran fortaleza que tiene el radicalismo, que es que estamos todos decididos a sostener la unidad. Además, estamos todos trabajando en poder profundizar los problemas de la sociedad para dar una respuesta. Creo que hoy asistimos a una crisis política, institucional, social, moral, y toda crisis es oportunidad. El radicalismo tiene la oportunidad de poder mirar esa demanda, atenderla y trabajar para brindar respuesta. Hacer propuestas de desarrollo, sustentables y coherentes con lo que nos pide la sociedad. Estamos convencidos de que tenemos que generar políticas públicas, y no más parches. Si no acercamos a la ciudadanía al político, no vamos a poder encausarnos detrás de un proyecto común para poder salir adelante.

En Suárez tenemos que hacer lo mismo. La gente nos demanda mucho, nos demanda honestidad, y creo que así lo hacemos, pero para que uno pueda conocer si el otro es honesto o no, tiene que comprometerse y no dejarse llevar por simples comentarios políticos partidarios.

En el foro pude confirmar que estoy en el lugar correcto y que es importante sostener la unidad. Cuando uno sostiene una unidad, está convencido de lo que va a hacer y sale para poder lograrlo. Todo pasa por la convicción.

- Sucede que en las campañas electorales se responde a la demanda de la sociedad, y luego cuando se asumen las responsabilidades quedan para el olvido. Es lo que ha pasado de forma recurrente en las diferentes administraciones. Que importante es hablar con la verdad, ¿no?

VN: - Si, y ahí hay que distinguir ciertas cosas que pasan en campaña. Uno siempre tiene la imagen de que en campaña todos te prometen y después nadie te cumple. Por eso nosotros no nos gusta hablar de promesas. Yo me comprometo a trabajar, estudiar y convertir una política pública para que, sea el color que sea, se instale en nuestra comunidad si ella lo demanda. Es mi compromiso. En nuestro caso como legisladores, todo lo que hemos dicho en campaña lo estamos haciendo, y la gente sin embargo nos dice que no hacemos nada y no representamos al pueblo. Yo escucho eso y me pregunto a qué parte no estamos llegando. A su vez, veo que la gente no va a nuestro recinto a ver nuestro trabajo. Nosotros somos un nexo, no ejecutamos. Creamos la norma e intermediamos para que se pueda ejecutar, para que la necesidad de la gente pueda ser ejecutada, pero no corre por nosotros. La última decisión no la tenemos. Yo hoy en campaña puedo estar decidida a hacer un montón de cosas, y después cuando pase la puerta del municipio puedo encontrarme con un montón de cosas adversas que me impiden hacerlo. Por eso también es bueno que como ciudadanos no esperemos promesas de los políticos. Exijamos compromiso y memoria.

RS: - Hay que ver el día en que llegue un nuevo gobierno, con qué se va a encontrar.

- Hay un tema que es la información pública. El ciudadano no tiene acceso, pero lo que es peor, es que quienes integran el Concejo Deliberante, que tienen que tomar decisiones, tampoco lo tengan. ¿Hoy tienen acceso al RAFAM?

VN: - Te voy a contar algo chistoso. Estamos haciendo un trabajo en torno a Huanguelén, donde necesitamos ciertos datos del presupuesto. Mientras estábamos en Jujuy, la concejal Arroquy se ocupó de poder gestionar la clave, y lo logramos. Cuando el lunes de esta semana estábamos investigando los datos, veíamos que o no entendíamos el RAFAM o algo estaba pasando. Llamamos enseguida a las áreas correspondientes porque creíamos que estábamos haciendo algo mal, pero no, lo que pasaba es que no teníamos acceso a esa parte. Tuvimos que hacer una nota firmada por los tres concejales y solicitar al secretario de hacienda que nos de este dato, que necesitábamos antes del viernes. Al día de hoy, jueves, no tenemos los datos.

- Como ciudadano, creo que este tipo de cuestión hay que visibilizarla para que la gente tome conciencia de que hay una persona que hace lo que se le antoja con el recurso de todos. Es una barbaridad. Ustedes conforman el Estado, en conjunto con el ejecutivo tienen que administrar los recursos de los contribuyentes.

VN: - Sí. Además el sistema es de peso y contrapeso. Nosotros controlamos y ellos también. Pero no se ha dado. El trabajo mancomunado, para que resulte efectivo, requiere que todos podamos tener acceso a la información. Todo redunda en la comunidad. Fuimos elegidos para eso.

RS: - Hay que rendirle cuenta a la comunidad porque fue quien te puso en el lugar que estás hoy. Muchas veces dicen que los concejales no trabajan. Yo podría mostrarle a todo el mundo abiertamente lo que desde nuestro bloque hemos presentado, más de 100 proyectos de declaración, minutas, pedidos, informes, de los cuales solo han contestado 5 o 6, y se han ejecutado 2 o 3. No es que uno no trabaja, es que chocás con una pared que es muy difícil de sobrepasar.

VN: - Que quede claro que nosotros no estamos haciendo acá una catarsis o una queja. Esto nos hace redoblar la apuesta. No vamos a claudicar en nuestro trabajo a pesar de la no respuesta, al contrario, nos fortalece para seguir trabajando.

RS: - Yo lo que veo es que muchos gobernantes piensan más en cómo mantenerse en su sillón que en el beneficio de la gente. Hoy es más fácil mantener a cierta gente. Anoche estaba viendo por tele el acampe que hay frente a la Casa Rosada. No puede seguir porque están coartando la libertad de trabajo a aquellas personas que quiere realmente y necesita ir a trabajar. Muchas veces pierden el presentismo porque no pueden llegar a su trabajo, por el pedido de esta gente que quiere más plata sin trabajar.