Ludopatía: creciente consumo de las apuestas on line en adolescentes

Ludopatía: creciente consumo de las apuestas on line en adolescentes
Ludopatía: creciente consumo de las apuestas on line en adolescentes

Desde la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencia de Género bonaerense, en articulación con la Dirección de Educación en escuelas secundarias, se realizó un relevamiento para analizar la adicción al juego y los resultados generaron preocupación entre las autoridades.

“Se evidenció que el 34 por ciento de los chicos jugó o está jugando en plataformas que involucran apuestas. Además, se reveló que el doce por ciento de esos chicos lo hacen para ayudar económicamente a sus familias. Esto pone de relieve otro ángulo de la gravedad de la crisis económica”, alertó Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental y Consumos Problemáticos de la provincia de Buenos Aires.

El1digital

foto: El1 digital ,Oeste BA

Para analizar éstos datos y su implicancia en la salud mental de los niños y adolescentes, Está Pasando hoy consultó al neurólogo y psiquiatra dr. Juan Chirolías,  jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital Municipal de Trenque Lauquen.

Ante la posibilidad de que el juego se convierta en una adicción y a fin de evitarlo y detectar señales de alarma en el ámbito familiar y escolar, el especialista explicó que "la ludopatía se da tanto en niños como adultos. Hay que hacer un análisis en general, tiene que ver con la falta de controles en el mundo actual donde todos estamos en mayor o menor medida, conectados, expustos a un mundo que en parte conocemos y controlamos y en parte no"

El médico indicó que ésta patología es sólo una de las diversas dificultades en la salud a las que un chico puede estar expuesto, a las que se pueden sumar el acoso entre otros.

"La ludopatía no se instala de un día para el otro" añadió Chirolías dejando por sentado que en éstas circunsitancias el chico pierde el control y entra en el juego compulsivo, necestitando apostar cada vez más, aunque no necesariamente todos los chicos desarrollan la adicción.

Sobre los efectos que éste consumo de las plataformas impime en los niños y jóvenes, afirmó que en el caso de la adolescencia la madurez cerebral difiere a la adultez, por lo que se ve una tendencia a la satisfacción de "una fantasía", lo que puede traducirse en una búsqueda de la gratificación instantánea.

"Las empresnas que auspicien eventos culturales y deportivos, solicitan muchas veces el número de la tarjeta de crédito, por lo cual muchos padres se enteran de que su hijo juega cuando llega el resúmen de la tarjeta".

"La exposición a las pantallas genera una adicción: llegan muchas consultas de chicos que tienen problemas para conciliar el sueño,  y otras consecuencias, como baja de la concentración, la anteción, el rendimiento escolar, problemas de aprendizaje.  Ésa sImple exposición puede llevar a una dependencia".

"Si un chico tiene un dinero que no corresponde a su edad, la familia debe notarlo" adivirtió el profesional.

"Debemos hacer un análisis de conciencia para ver cuán expuestos estamos nosotros los adultos a las pantallas. Cambiar el chip de aquello que hace mal y a quién hace mal", finalizó.

En el ditrito, diás atrás, el Concejo Deliberante, en concreto la Presidente del Cuerpo, Andrea Acosta y  la concejal de CCA Luján Speranza, presentó un proyecto de ordenanza que aborda la problemática de la ludopatía en adolescentes y jóvenes, principalmente en el ámbito escolar. Ambos ahora son tratados en la Comisión de Salud del H. Concejo Deliberante.

La Provincia presentó un plan integral para abordar la ludopatía adolescente

La iniciativa reúne a siete ministerios y organismos del Gobierno bonaerense con el objetivo de brindar respuestas ante esta problemática, especialmente vinculada a los juegos de azar online.

“Por instrucción del gobernador Axel Kicillof vamos a trabajar en la asistencia de los adolescentes con ludopatía y en la regulación de las redes de juegos ilegales”, anunció este lunes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante una nueva conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense. Fue junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, y el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof.

“Nuestro deber es cuidar a todos los y las bonaerenses, pero en particular a quienes son más vulnerables. En un contexto en donde algunas usinas del pensamiento hablan de enriquecerse rápido y sin esfuerzo, es fundamental proteger a las y los adolescentes y trabajar con sus familias para asistirlos y para que comprendan que apostar no es un juego”, remarcó Bianco.

Para su implementación, el Plan Integral de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente incluirá la conformación de una mesa de trabajo integrada por los ministerios de Gobierno, Salud, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos y Comunicación Pública, la Dirección General de Cultura y Educación y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.

Por su parte, el ministro Kreplak detalló las acciones impulsadas por la cartera de Salud: “Durante el mes de junio realizamos una encuesta que incluyó a 434 estudiantes de nivel secundario, la cual reveló que el 34% de ellos habían realizado apuestas online al menos una vez”. “Nuestra propuesta incluye distintas formas de abordaje, que abarcan tanto la creación de espacios de atención, acompañamiento y orientación a personas afectadas y familiares como la puesta en marcha de estrategias de intervención territorial. En este sentido, es importante tener presente que la ludopatía es una problemática individual, pero también comunitaria y social”, indicó el funcionario.

Además, desde el Ministerio de Salud se trabajará en la investigación, relevamiento, análisis y elaboración de políticas públicas en salud mental, así como en la formación de las y los trabajadores de la salud en esta temática, tanto municipales y provinciales como del sector privado.

En esta línea, Sileoni anunció la entrega por parte del Gobierno de la Provincia de materiales informativos y de sensibilización para los establecimientos educativos, la capacitación de docentes en la materia y el bloqueo de las IP de las plataformas de juego online en todas las escuelas bonaerenses. “Hay que generar más espacios en las aulas para continuar trabajando temas de salud mental. Es muy útil dialogar y hablar estas problemáticas, lo hemos comprobado después de la pandemia. Es importante y fundamental generar un vínculo de confianza con nuestros estudiantes para poder abordar estas temáticas complejas”, manifestó el titular de la cartera educativa, y agregó: “Tenemos una Guía de Orientación e Intervención en Situaciones Problemáticas que tiene un capítulo específico sobre los consumos problemáticos de tecnología virtual. Además, enviamos a todas las escuelas secundarias la guía ‘Saberes que cuidan’, que aborda el problema generado por el consumo problemático de las apuestas online y contiene materiales de sensibilización para docentes y estudiantes”.

Respecto de las medidas implementadas por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Atanasof expresó: “Desde el primer día estamos trabajando fuertemente en este tema que nos preocupa y nos ocupa para poder hacer nuestro aporte como autoridad de control, tanto respecto al juego legal como al ilegal”. “Con respecto al juego legal, son solo seis las plataformas que operan en la provincia y vamos a implementar el control biométrico para mejorar el control de acceso. A su vez, estamos trabajando para regular la publicidad y establecer límites claros”, agregó.

Por su parte, el ministro Alonso se refirió a los sitios de apuestas ilegales y advirtió: “Si bien los menores no pueden ingresar a las plataformas de juego legal, muchos de ellos acceden a los sitios ilegales. Estamos trabajando en estos temas y prestando especial atención a las complicaciones que ese vínculo de dependencia puede generar en la vida real de nuestras y nuestros jóvenes”.

Finalmente, Mena sostuvo: “En tiempos de ministerios de desregulación, de la cultura del sálvese quien pueda que quiere imponerse desde el Estado nacional, construyendo un Estado chiquitito y débil, menudo favor se le está haciendo a las organizaciones criminales. Se requiere de mucha regulación para que no arruinen el futuro de nuestros niños y adolescentes y de las familias bonaerenses y de nuestra República Argentina y se requiere también de un Estado muy fuerte y muy poderoso para enfrentar estas organizaciones. Eso es lo que se estamos haciendo en la provincia de Buenos Aires”.

El Gobierno de la Provincia dispone de espacios de atención, acompañamiento y orientación a personas afectadas por la problemática de la ludopatía y sus familiares. Las vías de contacto son el teléfono 0800-222-5462 (de lunes a viernes de 8 a 24 hs. y los sábados y domingos de 10 a 22 hs.) y el correo electrónico [email protected]. Asimismo, a través de la página web de la Lotería de la Provincia (www.loteria.gba.gov.ar) se pueden realizar denuncias por situaciones de juego ilegal.

Gba.gob.ar

 

 

.