22 de julio Día Mundial del Cerebro: la importancia de su cuidado
22/07/24 Cada año la WFN propone una consigna para celebrar este día. Este 2024, el lema del Día Mundial del Cerebro es “el compromiso inquebrantable de prevenir enfermedades cerebrales mediante la concientización y el intercambio de comportamientos saludables”. De esa forma, este día se centrará en la complejidad de los problemas que a menudo enfrenta esta población y en la importancia de los esfuerzos necesarios para hacer que “el mundo sea más accesible y equitativo para todos”.
Según datos que da la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que 1300 millones de personas — 1 de cada 6 en todo el mundo — sufren una discapacidad importante. Las desigualdades en materia de salud se derivan de las situaciones injustas a las que deben enfrentarse, como la estigmatización, la discriminación, la pobreza, la exclusión de la educación y el empleo, y las barreras que encuentran en el sistema de salud.
El Dr. Daniel Vilariño, especialista en neurología, indicó que la propuesta de la Asociación Mundial de Neurología es un lema aplicable a varias cuestiones: conocer, concientizar y prevenir, es decir, que hay una línea argumental que se está bajando, en la medida que uno conoce puede establecer la importancia de las enfermedades neurológicas y comprometerse a cambiar e incorporar hábitos saludables para prevenirlas.
"Éste es uno de los muchos abordajes para hablar del cerebro. Ciertos hábitos como dormir lo suficiente, hacer ejercicios, comer sano, evitar sustancias tóxicas, los famosos metales pesados (mercurio, plomo, aluminio), una vida social, estar ocupados, son todas actividades que van a retrasar la aparición de trastornos" explicó el profesional.
Además "el cerebro representa el 2% del peso del cuerpo pero consume el 20% del oxígeno y la energía. Visto desde otro lado, es el 2% del cuerpo y se lleva el 15% del gasto cardíaco, eso también nos da la importancia de lo que es mantener un sistema circulatorio saludable, controlar la hipertensión, los niveles de azúcar y colesterol, comer sano".
Escuchá la entrevista completa para más detalles