La mamá de Emma afirma: “Esperamos que el dictamen del INADI abra la cabeza, que se actualicen a los nuevos tiempos”

La mamá de Emma afirma: “Esperamos que el dictamen del INADI abra la cabeza, que se actualicen a los nuevos tiempos”
La mamá de Emma afirma: “Esperamos que el dictamen del INADI abra la cabeza, que se actualicen a los nuevos tiempos”
La mamá de Emma afirma: “Esperamos que el dictamen del INADI abra la cabeza, que se actualicen a los nuevos tiempos”
La mamá de Emma afirma: “Esperamos que el dictamen del INADI abra la cabeza, que se actualicen a los nuevos tiempos”
La mamá de Emma afirma: “Esperamos que el dictamen del INADI abra la cabeza, que se actualicen a los nuevos tiempos”
La mamá de Emma afirma: “Esperamos que el dictamen del INADI abra la cabeza, que se actualicen a los nuevos tiempos”
La mamá de Emma afirma: “Esperamos que el dictamen del INADI abra la cabeza, que se actualicen a los nuevos tiempos”
La mamá de Emma afirma: “Esperamos que el dictamen del INADI abra la cabeza, que se actualicen a los nuevos tiempos”

16/08/2021- Dialogamos con Soraya Ciaccia García, mamá de la nena oriunda de Guaminí que la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez no fichó. Nos comentó sobre la denuncia ante el INADI y sus expectativas.


Emma juega en la Escuelita de fútbol en el Club Deportivo Empleados de Comercio de Guaminí desde pequeña viene haciendo su historia dentro del Club. El año pasado, cuando aún tenía 10 años, sus padres vieron la posibilidad de que en algún momento iba a querer ficharse. Sin embargo, en 2020 no se presentaron fichas por la pandemia. Aun así, le plantean a la Liga Regional de Coronel Suárez, a la cual pertenece el Club, que hay una nena que quiere ser fichada. En ese momento las autoridades de la Liga insinúan que eso no va a ser posible porque AFA (Asociación de Fútbol Argentino) no contempla el fútbol mixto, razón por la cual sería imposible fichar a Emma. “En ese momento averiguamos por casos similares para saber que hacían los padres, había un caso de una nena que tomé como ejemplo. Ante la negativa, llame al INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) y me plantearon que ante el no, podía presentar una denuncia”, explicó la madre de Emma.

Este año, luego de presentar las fichas, desde la Liga Regional de nuestra ciudad llaman al Club para comunicarle que la ficha de Emma no iba a ser contemplada, argumentando lo mismo que el año pasado: AFA no avala el fútbol mixto y por eso es imposible que sea fichada. “Al mes de esta situación presentamos la denuncia al INADI, todavía está tramitándose. Sería importante que el dictamen confirme el hecho formalmente. Esperamos que abra la cabeza de no solo La Liga Regional de Suárez, sino de otras Ligas, que son más conservadoras, que no contemplan otra posibilidad que decir no a las nenas por ser nenas. Me parece importante que se actualicen a los nuevos tiempos y que también le va hacer bien a las comunidades de nuestra región” detalló Soraya.

Si los resultados no son los esperados, ¿qué planes tienen?

“El dictamen de INADI no es vinculante, es decir, no puede obligar a la Liga a ficharla. Nosotros al margen de eso decidimos viralizar el caso de Emma, un poco enganchados de otro caso que me llega a mí, investigando. El caso de Renata Escola en Villa Gesell, que juega con varones porque hay futbol mixto en la Liga de Madariaga, que atiende la necesidad de las niñas que quieren practicar el deporte y no lo pueden hacer de otra manera que no sea ser fichada con los nenes, porque no hay Liga Femenina. Este es un problema que se le plantea a un montón de nenas, es a nivel nacional. Es algo que AFA también va a tener que atender, porque les pasa a muchas”, afirmó.

¿Cuál es la opinión de las familias y los directivos del Club?

“Las familias nos acompañan desde siempre, Emma juega desde muy chiquita en el Club y jamás sufrió discriminación de ningún tipo. No solo de los papás y mamás, sino de sus compañeros, no ven distinción, no registran que es nena y que por eso no puede jugar. El Club nos acompaña, nos apoya. Dejen que los nenes y nenas practiquen su deporte favorito sin prejuicios porque los hace felices, eso siempre va a estar bien”, concluyó Soraya.

Podés escuchar la nota acá:

Esta nota fue realizada por Juliana Schmidt para Radio Noticias Coronel Suárez.