A 39 años de la inundación: Epecuén estrenó un museo inédito
03/12/24 A 39 años de la inundación de la Villa Epecuén, el balneario que supo tener un crecimiento exponencial, desde su nacimiento en 1921 hasta 1956, y que luego siguió recibiendo a miles de turistas hasta su desaparición bajo en 1985, acaba de inaugurar un Museo Virtual con su historia, inédito por su formato.
La página museoepecuen.gob.ar habilitada el pasado 10 de noviembre, en conmemoración de un nuevo aniversario de la fecha de la inundación, tiene la particularidad de que el visitante puede recorrerla de forma virtual apreciando los mismos espacios que podría visitar si lo hiciera de forma física.
Hay 18 salas para explorar divididas por temas en las que se ofrecen fotos y textos sobre el pueblo y su desarrollo, la laguna, el castillo de la princesa, la inundación, los deportes, los grandes hoteles y boliches bailables, entre otras alternativas.
La propuesta recibió el año pasado una mención especial de la Red de Museos Argentinos, premio que trajo consigo una erogación de dinero del Ministerio de Cultura de la Nación que se usó para comenzar este proyecto.
Gastón Partarrieu, director del Museo Regional Adolfo Alsina de Carhué, referente de la historia del lugar (escribió los libros “Lo que el agua se llevó” y “Epecuén. Historias de sus años dorados (1921-1956)”, y coordinador de la iniciativa explicó que “como todo museo la página tiene sus espacios y salas para recorrer”.
“Uno puede recorrer varias salas temáticas de contexto, con objetos y fotografías y una sección de fondo documental de historias donde hay un buscador de contenido”, indicó.Además, el sitio cuenta con una biblioteca donde se hace un racconto de todas las publicaciones existentes sobre la temáticas de Epecuén desde novelas hasta historias e historietas, con distinto autores.
“Inlcuimos también una sección de audiovisuales donde linkeamos con todo lo que se hizo en Epecuén desde distintas miradas: documentales, videos, películas, videoclips, influencers y una sección de colecciones donde uno puede recorrer las galerías y postales de distintos temas”, explicó.
Artistas de gran relevancia como el Indio Solari, Abel Pintos, Dante Spinetta, Airbag y Lisandro Aristimuño, entre otros, grabaron videoclips en Epecuén y también desarrollaron producciones realizadores cinematográficos como Pino Solanas además de más de una docena de autores de documentales. También hay registros de acciones promocionales y de deportes y reconocidos fotógrafos.
Por otra parte, en la web se pueden apreciar colecciones de afiches, folletos, postales, mapoteca, objetos y fototeca.
“Hay una sección especial de memoria e intercambio con la gente, para que todos puedan acercar sus historias y fotografías y de este modo la página pueda seguir creciendo y aportando nuevo material”, señaló Partarrieu.
La misión de esta web es recopilar fondos documentales, realizar investigaciones históricas y reunir testimonio sobre cualquier aspecto referido al pueblo.
“La estamos dando a conocer y hay mucha cantidad de contenido cargado. Esto ha llevado muchas horas de trabajo porque ese contenido hubo que seleccionarlo, digitalizarlo, ordenarlo, referenciarlo, poner los epígrafes, crear las salas temáticas y elegir los textos, entre muchas otras acciones”, destacó.
Cambio 2000