Alejandro Acerbo: “Estamos muy bien. Tenemos un municipio muy ordenado en lo financiero.”
20/05/2022 - En el marco de la inauguración de la nueva sucursal de Agro de Souza en la localidad de Daireaux, tuvimos la oportunidad de dialogar con el intendente Alejandro Acerbo acerca de la situación del distrito.
- Cada emprendimiento que llega a nuestra ciudad, en este caso relacionado con la mayor producción que tenemos que es la primaria, y una firma que tiene 48 años, la verdad que nos hace muy bien. Además, quien va a estar a cargo de la sucursal es un vecino que es muy emprendedor. Le deseamos la mejor de las suertes, y acompañamos.
- ¿Cuántos años de gestión llevas frente al municipio?
- Este es el sexto año. Estuve 4 años, reelegí en la última, y acá estamos trabajando como el primer día.
- ¿Cómo se grafica el presente y la puesta al desafío que hay de crecer? ¿En qué aspectos Daireaux está trabajando hoy desde su gestión?
- Nosotros creemos que estamos muy bien. Tenemos un municipio muy ordenado en lo financiero y económico. Somos muy abiertos. Tenemos obras como nunca, en todo el distrito debemos tener no menos de 20 obras en ejecución, como pavimento y cordón cuneta. En caminos rurales estamos terminando un acceso a una localidad.
- ¿Cómo está el tema hídrico en estos años? Uno recuerda décadas atrás la inundación…
- Se ha solucionado. Se hizo una obra muy importante, donde participamos todos los municipios. Se definió hacer una obra allá arriba, porque derivaba las aguas y provocaba inundaciones abajo. Han hecho una obra millonaria ahí. Nosotros tuvimos una de las inundaciones más grandes de la historia de Daireaux en 2017. Fue terrible, casi peor que la de 1986.
- La ruta 60, ese famoso tramo que están reclamando los vecinos de Huanguelén, los de Lamadrid y los de Guaminí, ¿pasa por el distrito de Daireaux?
- No, la ruta 60 no. Las nuestras son la ruta 86 y la ruta 65. Y también tenemos en desarrollo una ruta muy importante, que es la del cereal.
- La ruta del cereal, una vez concluida, ¿cuántos kilómetros abarcaría?
- Abarca 68 kilómetros, pero une el puerto de Rosario con Bahía Blanca. Los camiones van a ahorrar muchos kilómetros con esta ruta. Nos va a beneficiar como distrito. Los camiones, en lugar de salir por la 65, van a salir por la ruta del cereal. El transito que hay acá es terrible.
- Fuera de lo que es el sector agrícola-ganadero, que genera un movimiento importante, ¿qué otros actores de generación de empleo hay en el distrito?
- Nosotros apuntamos mucho a un sector que es el textil. Tenemos algunas cooperativas. Una que, por ejemplo, trabaja exclusivamente para Mimo&Co. Ahora empezamos con un ala en el sector industrial para esta área. Son todas mujeres. Hoy están trabajando aproximadamente 30 personas, y están en condiciones de llegar a 100 porque hicieron un convenio con Victoria’s Secret. El otro sector al que le apuntamos mucho es a la producción intensiva. Ahí tenemos unas 100 familias integradas en distinto actores. Contamos con 14 hectáreas de producción hortícola, todo orgánico, que abastece el 15% del consumo local. Además, tenemos una producción de huevos, con 13 o 14 productores. Y también producción de pollos. Hicimos una planta de faena. Ahora estamos próximos a inaugurar un frigorífico de cerdos.