Colecta por Jenaro Schmidt: "el amor del pueblo y los terapeutas vuelven a salvarlo..."
28/04/2025 Entrevistamos a su mamá Catalina Pérez Stoll. Jenaro tuvo un accidente doméstico donde sufrió un PCR por 45 minutos de electrocución que lo dejó con secuelas importantes y requiere de un tratamiento que se realizará en septiembre en México. Necesita reunir 40 mil dólares, en 10 días a través de la solidaridad de la gente de su pueblo y la región. Ya obtuvo la mitad del monto requerido. La campaña continúa.
En enero del 2023 Jenaro tiene un accidente doméstico por electrocución en mi casa, lo que entra en un paro cardiorrespiratorio de 45 minutos, cuando fue reanimado. Todo ese tiempo se generó una hipoxia cerebral muy grande, desde el primer momento que Jenaro vuelve a la vida, ya es un milagro después de tanto tiempo.
Jenaro hoy tiene 12 años, en ese momento tenía 9. Como te decía, ser reanimado después de un paro de 45 minutos ya era un gran milagro lo que había pasado. Jenaro vuelve a la vida, automáticamente es trasladado a Bahía Blanca de emergencia, estuvimos en el Hospital Penna en terapia intensiva casi un mes. El primer pronóstico no era muy alentador, aparentemente Jenaro iba a estar en un estado vegetativo, iba a estar siempre vinculado a un respirador, después de ahí nos fuimos a Buenos Aires, estuvimos en Capital Federal más o menos un año y medio en distintos centros de rehabilitación y en otros centros también de alta complejidad como es el Sanatorio Güemes, buscando mejoría, si bien salimos con un pronóstico no muy alentador, las cosas fueron sucediendo como desde el primer momento, rompiendo esquemas y pasando cosas que eran imposibles para la medicina, como fue salir del respirador, cambiamos diagnóstico porque después pudimos evaluar que había una comunicación visual, nos podía mirar, incluso hoy en día nos comunicamos a través de los ojos con pestañeos, como un dialecto con dos pestañeos es un sí, uno un no, y así nos podemos hoy en día comunicar con Jenaro, después le logran sacar la traqueostomía, también recuperando el reflejo tosivo, que es con lo que se defiende la vida aérea, y así fue, superando de a poquito con mucho trabajo, es un camino muy largo, recuperando actividades y sistemas de a poco.
Hoy hace un año y dos meses que estamos en casa, con una internación domiciliaria, cuando nosotros vinimos a Huanguelén, no estábamos bien porque Jena tuvo una recaída allá en Buenos Aires porque lo intoxicaron con un anticonvulsivo y había empezado a tener un fallo multiorgánico, por lo que llegamos con cuidados paliativos a Huanguelén con morfina cada cuatro horas, y se nos había ido al cesto todo lo que habíamos recuperado en ese año en Buenos Aires. Cuando vinimos acá, vinimos otra vez con ese pronóstico bastante feo, que era ver qué pasaba y que si era el momento de la partida de Jenaro, lo ideal era que esté en casa y en familia, cuando volvimos a casa igual nosotros siempre con las mismas redes del primer momento, de que también podía seguir pasando cosas impensadas, y así fue que el amor de casa, el amor del pueblo, de sus terapeutas que lo trabajan a diario, vuelven a salvar a Jenaro. Siempre digo que el amor salva y es de verdad, porque creo que desde el primer momento que lo reaniman, no fueron por vencido porque había amor, porque hay un pueblo, porque rompieron el protocolo de tiempo, de reanimación, y hoy Jenaro está bien gracias a eso. Y lo mismo digo cuando vuelve otra vez a Huanguelén, en un estado bastante crítico, lo vuelve a salvar el amor, lo vuelve a salvar nosotros, nuestra familia y toda la gente que lo trabaja a diario y que confía en él.
Tratamiento en México.
Siempre digo que mientras Jenaro tenga ganas, nosotros no vamos a parar, y él demuestra querer seguir y superando una y otra y otra vez, entonces aquí estamos de nuevo buscando más cosas, que fue que aparece este protocolo de investigación en la Ciudad de México, que es bastante prometedor, ojalá que así nos vaya, al menos lo queremos intentar. Esto es un tratamiento que dura 28 días, pero un día previo y un día posterior a todo el tratamiento hay que hacer varios estudios, por lo que más o menos nos lleva 30 días, que lo que hace es trabajar con ondas electromagnéticas y radiofrecuencia a nivel cerebral, acudiendo a las células progenitoras que están en el cerebro para que estas, al ser estimuladas, puedan crear nuevas neuronas y ante el estímulo esto genere nuevas conexiones. No es algo mágico, siempre recalco esto porque parece que suena tan hermoso que por ahí puede sonar medio irreal, pero es importante saber que no recupera lo que está dañado. Quiero dejarlo claro, no es que es mágico y se vuelve a recuperar lo que se perdió. Las neuronas que están muertas, lo que está dañado cerebralmente es irreversible. Este tratamiento lo que hace es activar nueva, y en búsqueda de que esas, al estar activas, ante el estímulo, generen nuevas conexiones. Ha habido la verdad que grandes casos, sigo varias historias y estoy en contacto con varios padres que han ido, que quieren ir, o que están ahora en el proceso del tratamiento también, y la verdad que hay muchas mejorías, le quiero dar a Jenaro también esa posibilidad.
El tratamiento la verdad que tiene un costo bastante alto, eso lo supe desde un primer momento, el costo del tratamiento son 35 mil dólares, a lo que hay que luego sumarle, por eso yo siempre redondeo en 40 mil dólares, porque hay que sumarle los estudios que hay que hacer antes y después, los vuelos, la estadía, estar todo el mes, que es en la ciudad de Monterrey, en México, después también nos dijeron que lo mejor es que Jenaro mantenga la vida activa que tiene con terapias, por lo que también lo tengo que llevar a centros de rehabilitación allá en México mientras hagamos el tratamiento, todo el número va inflando, sabiendo que el monto es tan elevado, ellos te dan la posibilidad de proponer una fecha probable en la que uno considere que puedas llegar a ir. Hace 20 días más o menos que nos confirman que Jenaro podía recibir el tratamiento, puse como una fecha estimativa septiembre, y obtener esos recursos.
Campaña de solidaridad.
Para mi sorpresa, pensé que me iba a llevar todo ese tiempo, que tal vez sí lo haga, pero ahora estoy sorprendida porque hago una publicación en Instagram dando la noticia y diciendo que Jenaro había calificado y ese vídeo se empezó a viralizar de una manera intensa en el que hace diez días que fue publicado y empezó a circularse muchísimo y la gente empezó a empatizar de una manera que estoy impactada realmente. Empezaron acá en el pueblo y en la zona a hacer rifas, tómbolas, cada cual que tenía un emprendimiento o lo que fuese, ellos mismos decidían hacer una donación y así empezaron todo el mundo a moverse para que nosotros podamos ir y se haga realidad y la verdad es que al día de hoy tengo ya la mitad de la plata juntada en diez días, unos 20 mil dólares.
Nosotros teníamos pensado hacer algo, lo que bueno es que nos ganaron de antemano también gente acá de Huanguelén y artistas que se pusieron todo esto al hombro y programamos para el 10 de mayo un evento acá en Huanguelén, vamos a hacer una peña baile donde la idea es poder seguir recaudando fondos.
Jenaro en Instagram.
Me gustaría mucho que sigan la cuenta de Jenaro que es Jenaro.04.11 porque así como yo en su momento encontré la historia de otra niña que estaba en México y veo todo lo que estaba haciendo y así fue que hoy yo tengo la posibilidad que estoy a un paso de poder llevar también a mi hijo me gustaría que la historia de Jenaro también sea medio de comunicación para otra familia y que tal vez le sirva, la idea es ir mostrando todo el proceso de este tratamiento para que justamente a alguien más le sirva.
Actitud frente a la situación.
Indudablemente nuestra cabeza siempre fue tratar de recibir harto este momento, este caso si bien es grave y fue tremendo y que no se lo he dicho absolutamente a nadie creo que aplica para toda cosa que uno le pase y duela que siempre tenemos dos opciones: o quedarnos en el lamento y resignarse, claro que también igual un poco la resiliencia tiene que ver con esa resignación de aceptar que es lo que te toca, pero tratar de encontrar el lado del para qué para qué me pasa y tratar de aprender mucho la verdad que es un camino muy doloroso pero de mucho aprendizaje porque toda esta movida social y toda la colaboración de la gente es muy impactante sin duda lo recibimos es fuerte ver hasta dónde llega, hasta dónde está la solidaridad de la gente, lo que hace la empatía, es mucha información de verdad a nivel emocional y por momentos celebro, no que le haya sucedido esto a mi hijo obviamente pero si estar aprendiendo tantas cosas
Accidente de electrocución, el origen.
Lo que le pasó a Jenaro, siempre digo y recalco, le puede haber pasado a cualquiera, no fue una imprudencia, no fue nada, es algo que no se puede predecir, nadie podía saber que esto podía llegar a suceder. Lo que le pasó a Genaro fue que, te lo explico como gráficamente, nosotros vivimos en la casa del bisabuelo de Jenaro, que en su momento tenía campo, y después criaba pollos en su casa, ya de adulto mayor para estar activo, y tenía un gallinero en la casa, que está bien montado, con techo, luz, entonces nosotros usábamos tipo de galponcito. Yo ahí en ese lugar guardaba los chiches de los nenes, todas las cosas de afuera, pero no dejaba de ser un gallinero, entonces todo alrededor tenía tejido. El cable de una casa de al lado pasaba por arriba del tapial, lo que tiene todas las casas, pero ese cable estaba como comido por roedores o gastado por el viento, estaba pelado, nadie está viendo eso, y esto hacía que cuando tocaba el tejido del gallinero le daba electricidad a todo el gallinero. Lo que sucedió fue que Jenaro estaba descalzo porque estaba jugando en la cama elástica y bajó a buscar un juguete, nada más, y ahí quedó electrocutado. Era imposible poder prevenir esto.