Campeones Limangus de Los Choles en Palermo 2022

Campeones Limangus de Los Choles en Palermo 2022
Campeones Limangus de Los Choles en Palermo 2022
Campeones Limangus de Los Choles en Palermo 2022

02/08/2022 - Nos reunimos con Lucas y Horacio Cook de Administración Cook, empresa agropecuaria familiar, en el marco de la Expo Rural 2022, donde dialogamos sobre los premios recibidos con sus Limangus y las actividades pendientes para lo que resta de este año.


- Lucas, presente en esta 134º edición de Palermo. Con la gran satisfacción de venir y presentar a los Limangus y a Los Choles, llevándose los grandes campeones, en este caso un toro y una madre. Comentános un poco como ha sido llegar hasta acá.

- Después de dos años de pandemia volvimos a Palermo y muy bien, con un toro campeón y un reservado campeón. También en hembras tuvimos un reservado. Muy contentos por los resultados obtenidos en esta Rural.

- Esto significa un enorme compromiso de cara a futuro para ir mejorando. Si tenés que definir lo que ustedes han presentado aquí, ¿qué características sobresalen?

- Principalmente, es una hacienda muy homogénea. Si ves los cinco animales que trajimos, todos tienen un frame parecido, pigmentación similar, desarrollo de cuarto trasero, lindas cabezas, buena circunferencia en los machos, buena área de ojo de bife. La raza en general vino este año muy homogénea con animales muy bien preparados y en buenas condiciones.

- Hablamos con el Dr. Pablo Clausen que los acompaña en todo este esfuerzo que ustedes hacen a seguir trabajando de cada a lo que queda en este 2022. Sabemos que tienen un remate en los próximos días en Salliqueló. Además, con una proyección que excede al país, porque ustedes también importan.

- Sí. Ahora se viene un remate en Salliqueló el 9 de agosto. Después el 8 de septiembre tenemos nuestro segundo remate del año, el número 25 de primavera. Ya tuvimos el 9 de junio el remate de otoño que anduvo muy bien. El 8 de septiembre en Estación Ombú, cerca de Huanguelén, va a haber como 90 toros, 250 vaquillonas PC, 5 vaquillonas de pedigree. Estamos preparando todo. A final de septiembre, para el 21 o 23, tenemos la nacional de Limangus en Río Cuarto, donde también iremos con algunos animales. El año arrancó muy bien: un remate que superó nuestras expectativas; este toro que se vendió en ese remate hizo precio récord; y ahora muy bien en Palermo con los campeones.

- Cuando hablas de precio record, ¿cuánto se pagó?

- El toro se pagó $4.600.000 en el remate de junio.

- Una raza que viene avanzando. ¿Cómo se ve en lo que hace al crecimiento en el ámbito nacional?

- Te diría que es una de las razas que más está creciendo. Soy director de la Asociación de Limangus. Te puedo decir que hace cuatro años había 40 socios, y hoy hay 130. El crecimiento que ha tenido es muy importante, y cada vez hay más cabañas y gente produciendo pedigree. La raza está demostrando lo que nosotros ya sabemos hace tiempo: que tiene un rendimiento superior, por eso lo buscan todos los compradores.

- ¿Cómo está el mundo de la producción de carne? ¿Cómo están los valores?

- Los valores del novillo están bastante firmes. El precio está bien. No sé en qué posición estamos ahora como país al momento de exportar, pero estaremos quintos o sextos. Hay siete cortes que no se pueden exportar, que son los cortes populares del delantero y del asado. Argentina siempre ha tenido, tiene y tendrá condiciones extraordinarias para producir carne.

- Horacio, que satisfacción que la nueva generación siga acompañando todo este proceso.

- Es un gusto. Este es nuestro octavo gran campeonato en Palermo, desde el año 1996. Una enorme satisfacción.

- Si hacemos historia, ¿cuándo nace el proyecto Limangus?

- Con ese nombre, en 1981. Antes era una cruza. Estábamos buscando estabilizarla. En el ’81 funcionamos como una subcomisión dentro de la Asociación Limousin hasta el año 1998.