Comienzan los preparativos para la 103º Expo Rural

Comienzan los preparativos para la 103º Expo Rural
Comienzan los preparativos para la 103º Expo Rural
Comienzan los preparativos para la 103º Expo Rural

26/07/2022 - Dialogamos con Roberto Olmedo, gerente de la Sociedad Rural, sobre la Exposición Rural de Ganadería, Industria y Comercio de Coronel Suárez que tendrá lugar en el mes de octubre.


- Luego de dos años de un impasse, se están poniendo nuevamente en marcha, porque ya están definiendo los distintos eventos. Con mucha energía acumulada para esta edición.

- Sí. La última edición de la exposición como la conocemos tradicionalmente fue en el año 2019. Luego el año siguiente no la hicimos, y el año pasado tuvimos una muestra ganadera un poco disminuida en cantidad de cabañas, que no es lo que realmente estamos acostumbrados. Ahora estamos abocados a llevar adelante esta edición y estamos en los primeros pasos, trabajando con las cabañas. Fijamos un plazo de inscripción hasta el 30 de agosto. Paralelamente vamos trabajando con la parte de industria y comercio. Para los stands estamos cursando las invitaciones con un plazo de contestación al 1 de agosto. Los que estuvieron participando en la última edición de 2019, tienen prioridad para volver a ocupar sus lugares. También vamos haciendo otra lista con los interesados a ser expositores nuevos. Hay mucho interés así que la lista es bastante extensa. A medida que nos van confirmando por sí o por no, vamos recurriendo a la lista para incorporarlos al plano definitivo. Además nos estamos abocando a la parte de shows artísticos.

- ¿Cuántos expositores han participado en la última edición? ¿Hay una ampliación en el espacio para los mismos?

- Nosotros tenemos un registro de aproximadamente 150 stands, que era un número que teníamos el año 2019. En ampliación estamos al límite. Siempre queda un lugar libre pero lo dejamos para el concurso de riendas, que es algo que le gusta a la gente. Estamos con el predio totalmente repleto. Hay que tener en cuenta que cuando se amplía para poner algún stand más no solamente es habilitar el terreno sino también llevarles ciertas comodidades, como caminos y electricidad.

- Hemos visto imágenes donde se está trabajando en el sector de corrales. Comentános qué modificaciones se están haciendo allí.

- Estamos trabajando justamente porque el paso del tiempo en las instalaciones y el uso va deteriorando mucho lo que es el material de los corrales. Estamos levantando una batería, la que da al frente, donde generalmente son ocupados por los animales de la exposición. Es una obra que tiene un significado muy importante porque empezamos a remodelar lo que hace tantos años no se tocaban, los corrales. Terminada esa etapa pensamos seguir con lo que reste del predio en la medida que se pueda.

- La actividad comienza el jueves 6 de octubre. Comentános a grandes rasgos cómo se desenvuelve el resto de los días y que actividades tiene previstas.

- Tradicionalmente es el fin de semana largo. La exposición se va a desarrollar del 6 al 10, o sea de jueves a lunes. Los días 6 y 7 son para ingreso de animales, y paralelamente en el día 7 los stands tienen que estar finalizados porque se hace la jura y la parte industrial/comercial ya debe estar organizada. El sábado 8 es el día de la jura donde salen los grandes campeones de cada raza. El domingo es el día festivo con la inauguración y espectáculos, y el lunes es el día de las ventas de los animales y continuamos con los shows artísticos, teniendo en cuenta que es feriado.

- Otro lugar importante que convoca a muchos artesanos es el Tantanakuy, que ya es tradicional.

- Sí. Ya estuvimos hablando con su comisión, así que este año también nos van a acompañar como siempre. Es un lugar de mucha atracción.

- En lo que hace a los espectáculos principales del fin de semana…

- Vamos a tener el día domingo a las 19 horas como artista central a Marcela Morelo. Previamente a ella, y también el día sábado, va a hacer artistas locales y de la zona. Finalmente el día lunes vamos a tener la actuación del grupo Los del Portezuelo.

- Después de cada exposición el equipo de trabajo de La Rural siempre les va aportando algún detalle o sugerencia que ustedes muy bien reciben y siempre es para mejorar año a año. Si tuvieras que mencionar algún aspecto que ustedes han tenido en cuenta para esta edición, ¿Cuál podrías destacar?

- Uno siempre trata de hacer las cosas lo mejor posible, pero a veces algunos detalles siempre se escapan. Tratamos de que no sean reiterativos. A veces nos supera la expectativa de la cantidad de gente, por eso tenemos en cuenta el tema de los baños, agilizar el tema de la entrada para que no sea tanta cola, y la seguridad. Son todos detalles no muy grandes, pero que hacen al bienestar de las personas que nos visitan y a los mismos expositores. Vamos escuchando el aporte de todos.

- En lo que hace al ingreso, ¿se pueden adquirir las entradas previamente? ¿Ya han establecido el monto?

- Casualmente ayer estábamos trabajando con personas idóneas en el tema para ver alguna posibilidad de ese tipo, entradas anticipadas por internet, para agilizar el sistema de entrada. Con respecto a los valores, ponerlos hoy es medio complicado. En épocas normales los poníamos cerca de la exposición, así que ahora con más razón vamos a esperar un poco más.