Fiesta patronal San Martín de Tours en Cascada
07/11/2022 - Conversamos con Federico Keller, presidente del Club San Martin de Cascada, y Miguel Christiani para hacer referencia a esta festividad que tendrá lugar el próximo domingo con almuerzo y baile.
M.C.: - Preparándonos para la fiesta del domingo. Creo que va a ser un éxito como siempre, aunque la situación económica no acompañe mucho. Ya es tradicional y la gente siempre acompaña.
- Con ese hermoso salón que tienen, donde permanentemente había obras para mantener y mejorar el lugar.
F.K.: - Estos años de pandemia nos han tenido un poco quietos, pero a pesar de eso hemos hecho mejoras en la cocina y otras cosas. Volvemos después de 2018, que fue la última que hicimos, y ya está todo en marcha como para recibirlos lo mejor posible.
- Las actividades comienzan a las 11 de la mañana
F.K.: - Sí. A esa hora se comienza con la misa en la capilla, y después a las 13 será el almuerzo. Tenemos la orquesta “Los herederos del ritmo”.
- Una particularidad que tienen los almuerzos de Cascada es el asado al asador. ¿Va a ser de esta misma forma como lo van a presentar?
M.C.: - Sí. Esteban no está más, pero Coqui Martin con su equipo están desde que iniciamos en el 2010 aproximadamente. Está descartado el éxito del asado porque tiene muchos asados encima así que sabe bien cómo tiene que hacer.
- ¿Para cuántas personas va a ser lo que van a preparar?
F.K.: - Está preparado para 300 o 400, depende de lo que de la venta de tarjetas. Con Coqui como asador nos despreocupamos porque con todas las cosas que hay en la mañana nosotros sabemos que llega la una y el asado está a punto.
- Allí está también el equipo que colabora en la previa, en el armado del lugar. Muchos chicos de la familia de ustedes que acompaña al momento de servir la mesa.
F.K.: - Sí. Los chicos por ahí cuesta un poco más arrimarse, pero son siempre los que sirven y siempre están para colaborar. Sabemos que podemos contar con ellos. Son los que van dando más empuje.
- ¿Cómo está la vida rural en la zona de Cascada? ¿Hay familias viviendo en los campos o se ha ido reduciendo como sucede en la mayoría de los lugares del interior productivo?
M.C.: - Es como en todos lados. En el campo vive poca gente. Hay gente que vive en el campo y tiene su casa en el pueblo. Muchos van y vienen en el día al campo, pero el sector sigue funcionando igual. Además, en Cascada la escuela dejó de funcionar hace varios años, entonces menos todavía. La vida rural prácticamente no existe.
- ¿Cuánto cuestan las tarjetas y donde pueden adquirirlas quienes quieran asistir?
F.K.: - El valor es de $3500 para los mayores y $2000 para los menores. Es una modalidad que hemos cambiado este año, ya que anteriormente hacíamos el mismo valor para mayores y menores. Tratamos de hacer una tarjeta bastante accesible para que la gente pueda acercarse.
- En lo que hace a la actividad de la capilla, ¿tienen continuidad las misas de los domingos?
M.C.: - Si, todos los primeros domingos del mes se hace una misa donde vienen los sacerdotes de Pigüé. De ahí nos vamos después al Club a almorzar y pasamos el domingo ahí. Es un grupo unido.
- En lo que hace al Club San Martin, independientemente de este evento, ¿hay usos que se le van dando durante el año?
F.K.: - En realidad sería esto, los encuentros de cada primer domingo del mes y la fiesta patronal. Siempre decimos que es una gran lástima que el salón que tenemos esté ahí. Si fuera acá en la ciudad, se le podría dar otro tipo de utilidades, porque es un salón hermoso. Tratamos de mantenerlo, permanentemente haciendo mejoras.