Cristina Kirchner: el tribunal refuerza controles para evitar su fuga a países sin extradición

Cristina Kirchner: el tribunal refuerza controles para evitar su fuga a países sin extradición

13/06/2025 El tribunal que debe decidir la detención de Cristina Kirchner solicitó reforzar los controles migratorios y rechazó su pedido de prisión domiciliaria.

Lo que importa sobre el refuerzo del tribunal en controles para evitar la fuga de Cristina Kirchner

  • El Tribunal Oral Federal 2 rechazó el pedido de Cristina Kirchner para suspender su condena y permanecer en su hogar hasta que se resuelva su solicitud de prisión domiciliaria.
  • Se ordenó un refuerzo de los controles migratorios para evitar que la ex presidenta, entre otros condenados en la causa Vialidad, pueda huir a países sin tratado de extradición como Cuba.
  • Cristina Kirchner pidió cumplir la pena en su domicilio, lo que está siendo evaluado por la Justicia a través de un informe socio ambiental y la intervención del fiscal Diego Luciani.
  • El tribunal ratificó un plazo de cinco días hábiles para que los condenados se presenten a la justicia, sin excepción.
  • Además, la Corte Suprema confirmó la sentencia contra la ex presidenta, lo que la inhabilita de manera perpetua para ocupar cargos públicos.

Contexto

¿Por qué el Tribunal pidió reforzar los controles migratorios?

El Tribunal que tiene a cargo la ejecución de la pena de Cristina Kirchner solicitó a la Dirección Nacional de Migraciones que intensifique los controles para evitar que los condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta, puedan salir del país con rumbo a lugares sin tratados de extradición con Argentina, como Cuba. La medida busca prevenir una situación similar a la de Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, quien permaneció en Uruguay durante tres años sin ser capturado, alegando ser perseguido político, y a Florencia Kirchner, que viajó a Cuba cuando estaba imputada en otra causa. El tribunal busca evitar especulaciones sobre un posible refugio de la ex mandataria en un país donde no sea posible su extradición.

¿Qué pidió Cristina Kirchner respecto a su condena?

Cristina Kirchner solicitó, a través de su abogado defensor, Alberto Beraldi, que se le permitiera cumplir la condena en su domicilio. Sin embargo, esta solicitud fue rechazada por el tribunal. En lugar de ello, se pidió un informe socio ambiental sobre el departamento de Constitución en el que reside la ex presidenta desde el ataque sufrido en 2022. Este informe está siendo evaluado por el fiscal Diego Luciani, quien tiene tres días para pronunciarse sobre la solicitud. Además, se pidió al Ministerio de Seguridad un informe detallado sobre las condiciones especiales que debe tener un lugar adecuado para la expresidenta, debido a su condición de ex presidenta y víctima de un atentado.

¿Qué otros pasos está dando la justicia?

En paralelo a la solicitud de prisión domiciliaria, el tribunal también ordenó que Cristina Kirchner y otros condenados se presenten en el Tribunal Oral Federal 2 dentro de un plazo de cinco días hábiles, sin excepciones. Este plazo se fijó teniendo en cuenta que algunos de los condenados viven en otras provincias y que algunos domicilios registrados están desactualizados. La decisión de fijar un plazo específico también está vinculada con la necesidad de evitar cualquier maniobra que permita a los condenados eludir su detención.

¿Qué consecuencias tiene la condena para Cristina Kirchner?

El Tribunal también informó a la Cámara Electoral que la condena de Cristina Kirchner la inhabilita de forma perpetua para ocupar cargos públicos, lo que implica que no podrá presentarse como candidata en futuras elecciones. Además de esta inhabilitación, la sentencia impone una pena de seis años de prisión por fraude al Estado, la cual fue ratificada por la Corte Suprema.

Cómo sigue

El tribunal está a la espera de los informes y decisiones que determinarán el futuro de la condena de Cristina Kirchner, incluidos los detalles sobre su posible cumplimiento en prisión domiciliaria. A lo largo de esta semana, se espera que el fiscal Diego Luciani se pronuncie sobre la solicitud de la ex presidenta, tras lo cual el tribunal tomará una decisión final sobre su detención. Además, se mantiene la presión para que los condenados se presenten ante la justicia, sin que se admitan excepciones en el cumplimiento del plazo dispuesto.

 

Fuente: elobservador