"Debemos mejorar el vínculo entre el Estado y la sociedad"
22/03/2021 - Dante Mauro vecino de Cura Malal, una mirada constructiva donde la optimización de los recursos y la unidad son el eje principa lde su discurso.
La radio fue el medio que nuclea esta charla amena entre Hugo Dukart y Dante Mauro para exponer su visión respecto de cómo cambiar la realidad del pueblo. "Vengo a exponer y analizar la problemática social que veo".
Aquí los aspectos más sobresalientes de la charla:
Estudie la Licenciatura en Arqueología en la Universidad de Tucuman, siempre motivado por los problemas sociales, por entender los procesos, por entender al hombre en definitiva, fui a trabajar a Uruguay, ahora soy un hombre de 65 años, puedo ver la realidad con más experiencia y siempre tuve el deseo de volver a mi país. Decidí venir al pueblo porque consideré que me permitiría vivir acorde a una calidad de vida adecuada, tenía posibilidad de seguir estudiando en las universidades próximas, estoy estudiando Antropología, hay una serie de institutos en Suarez que me permitieron ingresar a la Licenciatura Social. Siempre comprendiendo la problemática Social.
Una vez en la localidad ya transcurrido algo más de un año y medio veo que hay diferencias, problemas, pero tienen solución, no es una posición crítica respecto de la situación sino más bien hacer un análisis de la situación y tratar de solucionarlo en comunidad. Cura Malal es una pequeña localidad que sufre la falta de empleo, recursos, hay mucha gente que vive asistida por el Estado, también hay inquietudes que muchos tienen y he asistido a charlas con muchos vecinos, veo que quisieran cambiar la realidad. Hoy tengo la posibilidad de ser la voz de los que no tienen voz, hablé con gente del municipio, y tienen la intención y están dispuestos a mejorar la calidad de vida.
Hay problemas en educación, salud transporte, no podemos tener soluciones si no se hacen en conjunto con el Estado y los vecinos.
El club puede cumplir un rol social y ahora no lo cumple, la iglesia es otro lugar que siempre permanece cerrada, debemos buscar soluciones y no depender siempre del Estado. La primer necesidad es alimentarnos, tenemos tierra, los recursos necesarios, podemos hacer una huerta comunitaria, tenemos animales. La asistencia no puede ser un modo de vida, la gente que tiene esa asistencia quiere cambiar, crecer, trabajar. Necesitamos estar unidos y debemos respetar la identidad del pueblo, somos un pueblo rural y debemos respetar esos aspectos. Debemos juntarnos, hablar y buscar soluciones para toda una serie de problemáticas. Las necesidades van surgiendo y es la sociedad y el Estado quienes deben trabajar en conjunto.
Que se entienda que no es una crítica, sino una reflexión para ver como solucionamos estas cuestiones. Los que tienen cargos públicos, son agentes al servicio de la sociedad, son funcionarios y deben estar al sevicio del pueblo. Todo debe funcionar acorde a esa realidad. El club, la sala de primeros auxilios, la iglesia, pensar en la calefacción para los hogares que no tienen leña, facilitarles el acceso a ello. Buscar la manera de que los jóvenes tengan trabajo, progresen, lleven adelante sus ideales. La educación debe ser una construcción social, debemos interpretar al otro. No generar desigualdades, necesitamos medios de transporte, para los estudiantes, para la gente que sale a trabajar.
Necesitamos plasmar toda esa problemática y llevarla a las autoridades para buscar una solución en conjunto. No queremos ser miserables. Tenemos que buscar soluciones a todas estas cuestiones sociales, económicas, tratamos de ponerle el hombro, no es una crítica hacia nadie. He hablado con concejales y me han dado la sensación de que están dispuestos a escuchar y aportar soluciones. No queremos que los agentes que intervienen se adueñen de las instituciones, son agentes alservicio del pueblo. Deben ponerse en lugar del otro, y tratar de cambiar la realidad construyendo consensos. No queremos ser una carga para el estado, sino contribuir alcambio. Redistribuir los recursos.
Por ejemplo la poda de árboles, ¿que se hace con la leña?, ¿porque se poda indiscriminadamente sin pensar en la identidad del pueblo?. Debemos plantear soluciones a todas las cuestiones que van sucediendo, siempre en conjunto, tratando de ayudar a cambiar la calidad de vida de todos los habitantes del pueblo. Las diferencias existen y no está mal, se puede construir en la diversidad, lo que no puede suceder es encerrarse en uno mismo, la confrontación está bien y existe, debemos sumarnos a un diálogo constructivo para cambiar la realidad. Si hay diferencias dejemos las diferencias y pensemos como tribu y debemos respetar las diferencias a fin de buscar soluciones. Ese es nuestro deseo, mejorar, cambiar. Debemos mejorar elvíncu lo entre el Estado y la sociedad. No se trata de pedir recursos debemos entender la realidad y optimizar esos recursos para cambiar. El pueblo tiene una identidad revaloricemos eso.
Aqui el audio completo: