Dra. Soledad Firpo: "las vacunas evitan complicaciones graves..."

Dra. Soledad Firpo: "las vacunas evitan complicaciones graves..."
Dra. Soledad Firpo: "las vacunas evitan complicaciones graves..."

02/04/2025 Entrevistamos a la Especialista en Infectología a raíz de un brote de sarampión en CABA y el inicio de la campaña de vacunación antigripal.


Hay un importante brote de sarampión en todo el área metropolitana de Buenos Aires. La notificación de los casos eran 14 y en realidad esto comienza con un brote que arranca en Palermo hace más o menos dos meses aproximadamente y las personas afectadas van entre 8 años y 40 años y todo comienza por una paciente que llega desde Tailandia en la primera semana de hace dos meses.. En realidad es una enfermedad que es inmunoprevenible, que tiene vacuna y eso es lo importante a destacar porque que sigamos teniendo esta enfermedad después de tantos años de tener esta vacuna en el calendario de vacunación en forma gratuita, realmente a veces uno lo siente desde la salud pública como un pequeño retroceso. Entonces es importante que remarquemos estos brotes pueden seguir porque hay movimientos antivacunas, hay comunidades en donde los padres no vacunan a sus niños, no se vacunan ellos inclusive, entonces estos casos empiezan a aparecer y no solamente ponen en riesgo a esa comunidad sino a la población general. Entonces es importante recordar de que de que la vacuna existe ahora se están haciendo en esa área geográfica particular algunos refuerzos a los chicos particularmente entre 6 y 11 meses y 13 meses y cuatro años porque es estos rangos etarios. Se le agrega una dosis adicional únicamente en esa región donde está transcurriendo el brote, no a toda la Argentina y es justamente de 6 a 11 meses se refuerza porque a las 12 meses es la primer dosis de calendario nacional de vacunación y desde los 13 meses a los cuatro años se agrega otra dosis adicional al calendario porque después de los cinco años antes del ingreso escolar es la segunda dosis de vacuna antiviral para el sarampión que va asociada a la rubiola, sarampión rubiola y paperas en ese caso particular. Entonces están esas dos dosis agregadas por el brote que está transcurriendo en ese momento. 

El sarampión para recordar y la gente que por ahí no tiene tan claro cuáles son los síntomas es una enfermedad febril, siempre tiene fiebre el sarampión. Exantemáticas le decimos nosotros que es que tienen un brote, se brotan los pacientes con sarampión con unas manchas coloradas rojas que van desde la cabeza hacia abajo en esa forma se distribuyen desde la cabeza hacia hacia abajo en forma descendente donde empiezan a aparecer estas manchitas y unas manchas blancas que son como muy específicas de esa enfermedad que buscamos nosotros los médicos en la cavidad bucal de los chicos o de los adultos en el caso que los sospechemos. Asociada a ese cuadro febril exantemático se la denomina la enfermedad del triple catarro porque tiene los chiquitos, los pacientes que presentan, siempre me refiero a los niños porque es donde frecuentemente más se presentan, tos es el primer catarro, secreción nasal es la segunda, el segundo tipo de catarro y las secreciones conjuntivales en ambos ojos. Esa es la característica típica y por qué la vacunación?  porque en realidad como sabemos siempre las vacunaciones previenen las complicaciones, las hospitalizaciones, las muertes e incluso las secuelas. Esta es una enfermedad que puede traer como complicaciones fundamentalmente afecciones neurológicas, meningitis, puede cursar algún cuadro de encefalitis, la neumonía es el cuadro, la complicación más característica de los pacientes que tienen sarampión, otitis media aguda, o sea hay una gran cantidad de complicaciones y no es únicamente una fiebre con un brote. Entonces esto es lo que está aconteciendo por el momento en esta ciudad, en esta región geográfica particular. No hemos tenido casos ni en nuestra ciudad, ni en nuestra zona, ni en nuestra región sanitaria por el momento. Así que estamos alertas y lo que llamamos a la comunidad es hacer el control de los carnet de los chicos e incluso de los adultos. Es importante recordar que todas aquellas personas que tengan más de 59 años, o sea que hayan 59, 60, que hayan nacido antes del 65, no deben estar vacunadas, pero después de los seis años todos debieran tener dos vacunas para el sarampión, porque recordábamos recién que una dosis es al año y otra antes del ingreso escolar. Entonces todos los mayores de seis años, adolescentes, adultos, tienen que tener dos dosis registradas y en el caso de que uno no sepa si tiene la vacunación, puede ir a cualquier unidad sanitaria y aplicarse un refuerzo.

Es importante también destacar de que, como yo recién decía, la población nacida antes del 65 no necesita vacunarse, y todas aquellas personas que viajen deben seguir estas recomendaciones que acabo de enumerar, porque muchas veces en otros países donde se adquiere la enfermedad, porque hay menos vacunación, porque hay más movimientos antivacunas, porque no ha cumplimentado, entonces es importante recordar que los viajeros y más a lugares nosotros denominamos exóticos, como es Asia, por ejemplo, en donde muchas veces desde allí se adquiere el sarampión. Otra cosa es a quienes no aplicarle la vacuna, porque siempre hablamos de quienes sí y quienes no, es importante también porque es una vacuna atenuada, virus atenuado, entonces las embarazadas no se pueden vacunar, los menores de seis meses no se pueden vacunarlas personas que hayan tenido alguna reacción anafiláctica grave a componentes de la vacuna esta doble o triple veral, porque así se llama, dobles con este sarampión, esta es rubiola, y sarampión, rubiola y paperas es la triple, o personas que están inmunocomprometidas, inmunosuprimidas por tratamientos quimioterápicos o por alguna enfermedad que les baje las defensas, esas personas no deben ser vacunadas. Así que ese es el panorama actual que estamos transitando del brote de sarampión en nuestro país.

 

La vacunación antigripal

Es importante de la misma forma que me van a escuchar siempre hablar que cada vez que nombramos las vacunas, porque hay como un gran mito con la vacuna de la gripe, no, que hay gente que uno puede escuchar decir, no, yo no me vacuno porque me di la vacuna y me enfermé peor. Cuando a mí me hacen ese relato, por ahí lo que trato de explicar es de que seguramente si tuvo algún cuadro gripal por influenza, porque lo único que cubre la vacuna antigripal es el virus influenza y hay una gran cantidad de otros virus que existen en el invierno que no lo son, que no son todos influenza, no, pero en el caso de que haya sido influenza, seguramente transitó un cuadro, un cuadro grave o complicado, pero no requirió internación, no requirió estar hospitalizado unos días, no requirió la terapia intensiva y no tuvo secuelas, que ese es la ventaja o la para lo que aplicamos la vacuna para evitar las complicaciones graves, hospitalizaciones y la muerte sin duda. Entonces uno puede aplicarse la vacuna antigripal, pero y tener este un cuadro gripal, no es que si nos aplicamos la vacuna no vamos a tener nada durante el año, pero seguramente la evolución de ese cuadro va a ser leve. La vacuna sigue, sigue desde hacer el día de ayer comenzó la campaña en nuestra ciudad para todas las personas que conformamos el grupo de salud, el personal de salud, que en general siempre se comienza porque somos los que vamos a asistir y no porque por ahí nos podamos enfermar, aunque también nos enfermamos, sino porque podemos contagiar a la gran cantidad de pacientes que asistimos. Entonces se comienza por el personal de salud y luego los pacientes con factores de riesgo. La vacuna está destinada para todas aquellas personas que tengan entre 6 y 24 meses de edad para los niños, como relatamos sin duda siempre el personal de salud, los mayores de 65 años, las embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, las puérperas hasta el día 10 de a posteriores al egreso de la maternidad y cualquier persona de cualquier edad que tenga factores de riesgo, como que como alguna cardiopatía, alguna otra enfermedad cardiológica conocida, como por ejemplo pueden ser las congénitas.