“Esperemos que a partir de este nuevo gobierno y nuevas políticas haya una esperanza y un camino marcado que sea positivo para todos.”
19/12/2023 - Nos visitó Pablo Monjez de Tinago Alimentos Balanceados para hacer referencia al funcionamiento de la empresa y proyectos a futuro.
Mirá la entrevista completa acá:
- Pablo, vos comenzaste en 2005 con este proyecto, con esta realidad que se comenzaba a transitar.
- Sí, yo en realidad me incorporé en 2006, recién iniciada la empresa. Había un puesto vacante en la parte contable, y después derivó en la parte de ventas. Hace 18 años que estoy en la parte de ventas.
- La alimentación en ganadería es fundamental, pero también es fundamental el contexto que se tiene con la cuestión climática y económica. Que importante es tener un contexto que motive a invertir.
- Sí, es que haya un contexto económico el cual permita al productor producir. Todo lo que genera es para invertirlo, reinvertirlo, y crecer en producción. Esperemos que a partir de este nuevo gobierno y estas nuevas políticas, haya una esperanza y un camino marcado que sea positivo para todos.
- Comentamos la gama de productos en función de la demanda, de mayor a menor, cuáles son los productos que ustedes están produciendo hoy día.
- Nosotros estamos elaborando productos para lo que es la parte de cabañas, la parte genética, la parte de tambo, la parte de engorde. También hacemos productos para ovinos, que con eso estamos entrando en toda la parte de la Patagonia. Productos también para animales de granja: aves, cerdos, conejos, equinos. A su vez, nosotros los alimentos de cerdos los probamos todos en el criadero propio de la planta, así que ahí podemos ir evaluando mejoras, cambios en las formulaciones, siempre apostando a productos de calidad y que tengan la mejor conversión posible.
- ¿Quién es el asesor técnico en materia de estas cuestiones de seguir modificando y mejorando este los productos?
- En lo que es la parte rumiantes, contamos con asistencia a través de Biotécnicas Argentinas, que prácticamente nos iniciamos juntos en el mundo de la nutrición. Y a través del asesor Fernando Bertolotto trabajamos en conjunto. Nosotros le pasamos los requerimientos nutricionales que necesitamos para las distintas fórmulas, los distintos productos, ya sean para líneas comerciales o también productos a pedidos, porque podemos elaborar productos a pedidos del cliente, en el cual el cliente nos indica lo que quiere en la fórmula, con los insumos que quiere, y nosotros le elaboramos esa fórmula a pedido, la cual le garantizamos que va a ser la fórmula que él solicitó. Uno si bien tiene los productos comerciales, los cuales abarcan los requerimientos básicos, también el cliente tiene su grupo de asesores o su nutricionista, el cual le indica que quiere trabajar con una fórmula X, y nosotros ese servicio también lo brindamos.
En la parte de monogástricos trabajamos con otro asesor nutricional que es Fabián Najara, al cual nosotros le indicamos las fórmulas que queremos, que son todas fórmulas de alta calidad y rendimiento. Y aparte, en cerdo, también trabajamos con Ensol Pigs ya hace un par de años empezaron a asesorar con muy buenos resultados en la granja, y actualmente hoy somos distribuidores de Ensol Pigs en la zona de toda la parte de núcleos y premezcla para cerdos.
- Seguramente el hecho de acompañar al productor ganadero, tanto a las cabañas como quienes hacen producción de carne, genera una ida y vuelta que a ustedes les permite también ir haciendo un mejoramiento en función de los resultados que obtienen.
- Sí, tal cual. A través de visitas técnicas al cliente, coordinamos visitas a campo con el nutricionista, y eso nos permite ver los resultados del producto, el funcionamiento del producto, si hay algo por mejorar o cambiar. Eso es toda información que a nosotros nos permite ir evaluando nuestro producto. A su vez, eso nosotros lo tenemos normalizado porque estamos hace ya un par de años certificados con la norma ISO 9001/2015. Uno de los aspectos de la norma es verificar y certificar el funcionamiento y el resultado de nuestro producto. Entonces, a través de eso es donde nosotros podemos obtener la información necesaria y a su vez evaluarlo.
- Hay que alimentar esta planta para sacar los kilos. ¿Cómo se organizan los insumos para que esta planta funcione?
- Básicamente, el abastecimiento es casi todo por producción propia. La empresa tiene campos propios y alquilados en los cuales siembra. Después entra la materia prima también a través de canjes. Una empresa tiene extractores de aceite de soja, de la cual obtenemos el expeler de soja, que es un insumo que se usa en la elaboración de los alimentos como una excelente fuente de proteína. Y después del maíz y la cebada, mayoritariamente es toda producción propia.
- Maíz y cebada son los dos insumos fundamentales…
- Sí, hoy principalmente sí. En un momento se utilizó zorgo, pero ya no se siembra tanto ya en la zona, y por relación precio queda mejor con el maíz.
- Y todos los productos que se agregan, ¿son argentinos o se compran a algún otro país?
- En los aditivos, hay partes que vienen importadas de afuera. Este año estuvo complicado y generó mucha distorsión en los valores, porque costaba entrar esos insumos al país.
- Respecto a lo que es logística y venta, ¿ustedes tienen canales propios, tienen representantes?
- Hay distribuidores en algunas localidades y en la Patagonia también. Después tenemos la parte logística, que son camiones propios, y también contamos con fletes de terceros, que vienen, llevan la mercadería y la distribuyen, más que nada en la parte de la Patagonia.
En la zona acá, trabajamos hasta General Conesa, Río Clorado, Bahía Blanca, Tres Arroyo, Dorrego, Olavarría, La Madrid, Villegas, Trenque Lauquen, Saliqueló, es toda esa zona andamos entregando alimentos, y también en parte de la Pampa.
- Y en la Patagonia, ¿hasta qué provincia llegan?
- En la Patagonia llegamos hasta Tierra del Fuego. Ahí tenemos a nuestro cliente más austral. Es un credo de cerdos, ya hace casi dos años que estamos trabajando con él. Es un cliente que llegó a nosotros por referido, a través de un asesor externo, y les referenció los productos porque él tenía problemas de crecimiento en la granja, no tenía resultados, no tenía conversión, no tenía ganancia. Desde que empezó a trabajar con Tinago, por suerte mejoró todos esos valores, y está muy conforme.
- De cara al mundo, ¿hay planes respecto a un mundo que pueda demandar los productos que ustedes hacen?
- Sí. Ahora las expectativas están puestas, con estas nuevas medidas, a tener un tipo de cambio competitivo y que se retome el tema de exportación. En el año 2008/2009 se estuvo exportando a Chile casi un año. Lamentablemente después por situaciones políticas y económicas de nuestro país, no se pudo continuar. Pero siempre quedó el contacto y siempre se estuvo charlando, y donde hubiera la posibilidad y se dieran las condiciones, como hoy se estarían dando, se podría retomar esa parte comercial que sería muy interesante.
- ¿En algún momento se hizo algo para piscicultura?
- No, todavía no. Pero creemos que a partir de ahora es un otro canal más que se nos podría abrir y esperemos que se pueda concretar.
- Hablábamos de generar la producción primaria, pero además ustedes tienen allí el criadero de cerdos, que es otra empresa dentro de lo que es Tinago.
- Sí, correcto. Dentro del grupo Tinago está la parte del criadero de cerdos, como también está la parte de la logística de los camiones. Es un lindo proyecto, que por suerte está creciendo.
- ¿Dónde se faena y a qué localidades llega?
- Se faena en frigoríficos locales, en Huanguelén, o a través de Bahía Blanca, en Médanos. La zona que se reparte esas medias reses es Huaguelén, Carhué, Pigüé y Coronel Suárez y las colonias.
- Sin duda es un presente alentador, pero con un futuro con cierta expectativa respecto a que se pueda potenciar en el sector productivo.
- Sí, ojalá que sea el comienzo de un buen camino para todos, para el sector productivo, porque viene de años muy castigados, sacando la parte climática que eso es algo independiente.
- ¿Cómo se trabaja en estos tiempos bastante complejos en materia de financiación? ¿Hay algún grado de financiación o es prácticamente imposible?
- Hoy no hay mucho plazo por la situación actual. Creemos que con el tiempo eso se irá normalizando, porque hasta previo a las elecciones y posterior a las elecciones venía todo muy complicado, inestable, mucha incertidumbre sobre todo. Lamentablemente lo que conlleva todo eso es restricciones de plazo. Esperamos en el corto tiempo donde se pueda volver a normalizar y trabajar con plazos normales que se venían sosteniendo antes, pero es cuestión de tiempo.
- En lo que hace la estructura de recursos humanos, ¿cuántas personas están hoy perteneciendo a la empresa?
- En la parte de oficina somos seis personas. En la planta elaboradora, que son dos, también seis personas. En la descarga, la aceitera, aproximadamente debemos ser un grupo de 20/25 personas. Y también esta la parte del campo y del criadero. En total hemos conformado un grupo de 50 personas más o menos.