Eugenio Casielles : “Javier tiene coraje y no está dispuesto a negociar aquellas cosas que cree que son las que tiene que hacer para que la gente viva mejor.”
26/04/2022 - Dialogamos con Eugenio Casielles, Diputado de la Ciudad de Buenos Aires, quien integra el espacio que conduce a nivel nacional Javier Milei.
- Hemos visto en los últimos días la participación de Javier Milei en un acto en Mendoza, con un acompañamiento muy importante. ¿Cómo se ven de cara al 2023? ¿Cómo interpretan el impacto que tiene Milei en el ciudadano argentino?
- Habitualmente, cuando vemos un acto de un dirigente político, vemos que los que acompañan suelen ser militantes, en su mayoría rentados, movilizados con colectivos, en muchos casos de movimientos sociales y empleados, que es distinto a lo que pasa en los actos que hace Javier Milei. Son personas completamente auto convocadas que vienen a acompañar a quien lidera el espacio. La verdad que es sorprendente. Hace muchos años que no pasa con ningún dirigente.
- ¿Creen que se puede sostener en el tiempo?
- Más que sumar voluntades, la política es la herramienta para transformar, para poder hacer que la sociedad viva mejor, tomar decisiones que alteren positivamente el funcionamiento. Pocos dirigentes hacen esto. Y Javier, que mucha gente lo acompaña por liberal, tiene coraje y no está dispuesto a negociar aquellas cosas que cree que son las que tiene que hacer para que la gente viva mejor. ¿Cuántas veces nos quejamos de las cosas y decimos “bueno, pero al final es todo lo mismo”?. Acá hay una persona que está diciendo “no es todo lo mismo, y yo estoy dispuesto a hacer lo que nadie se anima a hacer”. Creo que es lo que está buscando la sociedad, y eso es lo que encarna Javier Milei. Yendo al armado, eso hace que sea más sencillo y más complejo. Más sencillo porque la voluntad de mucha gente termina encausando dentro de lo que plantea Javier, y es más complejo porque la mayoría de estas personas no son personas que provienen de la política y no entienden lo que tiene que ser un armado, pero como tienen la voluntad, y están dispuestos a cualquier cosa con tal de que a Javier le vaya bien. Es mucha más gente de la que se espera. Ya en todos los distritos del país hay gente ondeando la bandera de Javier, y hay partidos políticos.
- Una de las particularidades que tienen los dos partidos mayoritarios tiene que ver con la territorialidad. ¿Ustedes cómo pretenden llegar a esas comunidades sin esa territorialidad?
- No me parece que sea tan así. Nosotros hoy en cada distrito tenemos gente trabajando. Capaz menos orgánicamente por la falta de experiencia, pero con mucha más convicción, que es lo importante. En Coronel Suárez, venimos trabajando con un dirigente llamado Alejandro Benz, y con dirigentes del Partido Libertario, del Partido Unite, del MID. La verdad que cada día son más. No hay un solo distrito en que no haya nadie. Todo para que Javier Milei llegue a ser presidente, y lo más importante, a cambio de nada, solo de que podamos transformar el país. ¿Cuántas otras fuerzas políticas pueden decir lo mismo?
- En estos tiempos donde aparecen candidatos que empiezan a tener repercusión, también aparecen los oportunistas. Digo esto porque días atrás, quien fue precandidato a una banca en el Concejo Deliberante por el especio de Avanza Libertad de Espert, César Rodrigo Cabrera, dijo que representaba a Milei. ¿Es en realidad Alejandro quien representa el espacio?
- No, yo lo que digo es que Alejandro es quien viene trabajando con nosotros. No hay un referente único en ningún distrito. Falta mucho, y necesitamos que todas las voluntades se sumen para que Javier Milei pueda acceder a la presidencia. Agregando a esto quiero decir, lo que nosotros planteamos principalmente es que es el espacio está abierto para aquellos que piensen que lo que plantea Javier es lo correcto para sacar al país adelante. No excluimos, no cerramos, lo que exigimos es entender lo que plantea Javier y estemos en condiciones para acompañarlo. El dirigente que fue candidato de Espert la verdad que no lo conozco, pero perfectamente si quiere trabajar en el espacio es bienvenido.
- ¿Cómo se hace para reconvertir la Argentina con un estado más chico?
- No es de un día para otro. Es un estado más chico donde se plantea el crecimiento del sector privado, que es el que genera ganancia real, que hace que el país funcione. No podemos funcionar solo con el público. Ese es el objetivo final. Darle más posibilidades al privado para desarrollarse. Que tenga menos temor de contratar gente, y de la estabilidad cambiaria.
- Luego de lo que sucedió en 2015 con Cambiemos, ¿son suficientes 4 años para que la ciudadanía entienda que hay otra posibilidad a la que se está teniendo hoy día?
- El tema no son los tiempos, es el coraje y la claridad en el objetivo. Si tenés el coraje y valor que Javier Milei claramente tiene, y tenés un objetivo claro, todo se puede hacer. Por supuesto que hay que sostenerlo.
- En lo que hace a alianzas con distintos espacios de la oposición, ¿hay algún tipo de conversación con ellos?
- Cuando ven que crecen las encuestas vienen todos corriendo, porque ven lo que están pasando. Nosotros no estamos buscando bajo ningún concepto ver como crecemos a cambio de cualquier cosa. Tenemos un objetivo claro. Aquel que esté en condiciones de ordenarse atrás de ese objetivo, y que tenga las mismas ideas que Javier, es considerable. Nunca con sectores que piensan en sentido opuesto, porque hace que el día de mañana cuando toque gobernar, no podes tener discusiones internas que lleguen a buen puerto.