Ha sido un año muy bueno para la Cooperativa Eléctrica San José

Ha sido un año muy bueno para la Cooperativa Eléctrica San José

06/12/2024 Entrevistamos a Antonio Rogel, Presidente del Consejo de Administración y al Gerente Cr. Diego Schmidt que manifestaron que el 2024 culmina con un gran desarrollo urbanístico con nuevos loteos y un crecimiento de servicios en el sector rural.

Antonio Rogel: la verdad que hemos tenido un año muy positivo, desde el lado de la Cooperativa por la cantidad de obras que se han hecho, tanto particulares como privadas. Hemos conectado una subestación que creo que ya está a punto de salir andando, creo que antes de fin de año. Se ha invertido en un vehículo con una grúa. Hemos pagado una deuda que teníamos con Edes también. Está saneada, se está trabajando muy bien. Siempre  reitero sobre lo mismo, es con la prolijidad que se viene trabajando hace años y se la debemos a Diego, que es el gerente, que a veces muchos se enojan o muchos no comparten, él siempre trata de optimizar todas las cosas y de que las cosas realmente funcionen y estén en el lugar que tienen que estar.

La verdad que he aprendido un montón de cosas en todos estos años. Voy por el tercer año. Uno a veces de afuera no le da la importancia.

La incorporación de Mauro Araya en la parte eléctrica nos ha cambiado un montón la visión de muchas cosas porque él vino con aires nuevos, una forma nueva de trabajar, nos ha solucionado un montón de cosas. Nosotros teníamos problemas, la cooperativa, había sectores con problemas. Se ha ido trabajando todo el año con mucha inversión. 

Hoy tirar un preensamblado en una calle capaz que está hablando de 20 o 30 millones de pesos. Son números bastante importantes. Cualquier obra que se hace, la hace un particular. Y hoy hablás de 200 millones de pesos para hacer un loteo. Son números muy grandes. Estoy muy conforme, y uno tiene que ser un agradecido a los empleados de la Cooperativa, porque tenemos una mano de obra muy buena. Constantemente, se está perfeccionando y viendo la forma de cómo mejorar. 

Diego Schmidt: de aquellos momentos de fundación (1961) a ahora ha cambiado todo. Ha cambiado mucho la fisonomía de nuestros pueblos también, porque se han extendido, han crecido muchísimo. La Cooperativa trata de ir acompañando ese crecimiento, no solamente con el servicio esencial como el servicio eléctrico, sino que hoy se han vuelto esenciales otros servicios, como el servicio de internet, de televisión, de telefonía, los servicios sociales que brinda la Ccooperativa. Creo que son todos servicios que están arraigados en la sociedad y que son muy necesarios para el día a día. Por ahí a veces nos cuesta, darnos cuenta de los beneficios y de las cosas que tenemos aquí, que en otros lugares ni siquiera las tienen, por el hecho solamente de que por ahí lo damos por sentado. Pero uno cuando viaja o conoce otras localidades y demás, uno puede ver que en otros lugares por ahí hay deficiencia en este tipo de servicios y aquí la cooperativa ha hecho una inversión muy importante siempre en tratar de sostener servicios de primera calidad.

Antonio Rogel: en las líneas rurales siempre estamos trabajando mucho sobre eso, se van acomodando, se van cambiando, se van modificando puestos, se van modificando cruces que estaban hechos con palo de madera, se hacen de cemento, se le da la altura que tienen que tener, porque obvio, los años fueron pasando, las medidas de los vehículos también fueron cambiando, entonces cambia todas las relaciones, trabajamos mucho sobre la poda, que es un tema a veces medio delicado.

Con la conectividad, la verdad que los chicos de Internet han trabajado un montón, en este caso Sergio Schrohn y su equipo, a casi toda la zona rural donde nosotros tenemos electricidad, una conectividad que se ha ido vendiendo sola, con el boca a boca, porque funciona muy bien, entonces ni siquiera hemos tenido que hacer mucha propaganda, porque es lógico que si vos probaste 5 o 6 tecnologías y ninguna te funcionó, y de repente te traen una que te funciona, es lógico que después digas, poné esto, que esto es lo que funciona, así que se han armado distintos nodos, hasta D'Orbigny, es más, tenemos esta señal hasta San Eloy que hay un Wi-Fi abierto, se dejó un Wi-Fi abierto en D'Orbigny, todas las escuelas, centros de jubilados y equinoterapia. Ahora también estamos apuntando a darle un beneficio por la parte eléctrica a todo lo que son las iglesias, y tratando de solucionar también este cambio tarifario para que sea más fácil y más llevadero para la iglesia y para algunos centros como equinoterapia, los centros jubilados,  taller protegido. 

Diego Schmidt: en la parte eléctrica, desde los comienzos  diría que se ha duplicado la cantidad de usuarios eléctricos. Eso para darse cuenta de cómo en poco tiempo ha crecido en nuestros pueblos. Lo mismo pasa con las demandas. Las demandas también han sido mucho más amplias por los consumos de la zona rural y demás. En la parte del servicio de internet y otras tecnologías también pasa lo mismo. Obviamente que prácticamente no teníamos incumbencia en todo ese tipo de servicios hace muchos años atrás, pero hoy tenemos una muy buena parte de todas estas conexiones domiciliarias vinculadas a los servicios de tecnología de la cooperativa. Así que el crecimiento es bastante importante. Eso grafica también, lo que brinda la cooperativa. Porque nosotros no solamente estamos brindando un servicio de fibra al hogar, sino que estamos dándole valor agregado permanentemente. Tenemos un canal local también para lo que es el servicio de televisión. Tenemos servicios de diferentes calidades en cuanto ancho de banda para todas las necesidades, ya sea desde una empresa a una familia tipo. Lo mismo lo que tiene que ver con la parte de facturación y demás. Nosotros tratamos de tener valores, que sean accesibles para que toda la gente pueda tener conectividad en su hogar. Seguimos trabajando también, como decía Antonio, con todo lo que son las entidades sin fines de lucro, dándole conectividad también sin costo. Eso es muy importante para la materia de educación y crecimiento cultural y demás. Es un sinfín de cosas que por ahí se vienen haciendo para que esto siga creciendo y la cooperativa pueda ser como un motor de crecimiento de todo esto dentro de los pueblos. 

Respecto a la generación de energía de la empresa BIODES, nosotros somos transporte nada más, lo que genera se envía al mercado mayorista. Pero sí, de alguna manera, la generación es muy buena para todo el sistema eléctrico porque libera un poco de carga, digamos, y mejora los niveles de tensión y demás. Lógicamente que necesita del servicio eléctrico para funcionar, porque tiene que entrar en sincronismo con el sistema eléctrico nacional y demás. Pero eso es muy bueno y creo que es la punta de un ovillo, porque lo que se viene por delante, todo lo que tiene que ver con generación distribuida, hace poco se ha reglamentado y estamos empezando a ver casos de empresas que están colocando paneles solares en las zonas rurales, con intención de inyectarlos también a la red de los excedentes. O sea, se vienen cambios bastante importantes en cuanto a lo que son energías renovables en las diferentes áreas. También se puede aplicar en las zonas urbanas, también para aquel usuario residencial o comercial que quiere hacerlo. Es decir, es todo muy incipiente, pero creo que es un camino que va a irse recorriendo y va a ir creciendo con el tiempo, porque se van dando un par de cuestiones. La primera tiene que ver con que los valores de inversión van bajando, porque al haber cada vez más demanda, hace que los valores de todo este tipo de tecnologías vayan mejorando. Y la otra, que por ahí la ecuación económica, al ir aumentando el valor de la tarifa de electricidad, hace que por ahí a la gente el número le vaya cerrando, de una manera más lógica. Así que bueno, todo lo que tiene que ver con las energías renovables, creo que es un camino que recién estamos empezando a desandar, pero que va a tener un crecimiento muy importante en los próximos años. Sí, a eso por ahí le agrego que a veces no es ni siquiera inyectar a la red, sino a veces el consumo propio tuyo. Entonces vos bajás tu tarifa, consumís lo que necesitas, ponele de noche, cuando no hay, si pones pantalla, cuando no hay sol. Pero durante el día vos podés producir lo tuyo, lo consumís, te desconectás de la red y después a la noche te volvés a conectar. Hay un montón de sistemas automáticos que ya no se necesitan como antes, si no ya tenés capaz un kit de baterías que es un poco más complejo y el costo es mucho más elevado. A veces producir solamente lo que vos consumís te soluciona también un montón de problemas y bajás tu costo. 

Antonio Rogel: quiero saludar a todos los socios, desearles una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo a todos los empleados de la cooperativa, a todos los que dependen y trabajan por y para la cooperativa y por ende para los tres pueblos alemanes y la zona rural, un agradecimiento y siempre reitero lo mismo, cualquier duda, cualquier consulta, cualquier cosa tiene que pasar por la cooperativa. Es la mejor forma de solucionar las cosas y de hablarlas y de tratar de que se entienda, porque a veces es complejo y difícil desarrollar o explicarle a alguien cómo vienen las tarifas de la luz, cómo se transporta, de dónde nos conectamos y si uno tiene una duda, tiene que pasar por la cooperativa y acá nadie le va a negar la charla como para salvar las dudas.

Diego Schmidt:  también aprovecho la oportunidad para saludar a todos los asociados, desearles Felices Fiestas, también hacer extensivo el agradecimiento a todo el personal, también en especial al Consejo de Administración, que la verdad que trabajan de manera desinteresada, ad honorem durante todo el año para que la Cooperativa siga adelante, siga creciendo y esperemos que el año próximo sigamos trabajando de esta manera, porque en realidad ha sido un año muy bueno, pero obviamente que gran parte de todo este proyecto y cosas que se vienen realizando se van a terminar de concretar seguramente el año próximo, así que más que feliz. Un abrazo para todos.