Horacio Salaverri: “El abocamiento al tema del combustible por parte del Gobierno es urgente.”
07/06/2022 - El diálogo con Horacio Salaverri, presidente de CARBAP, discutimos sobre el faltante de gasoil, y cómo esto afecta a nuestra región y su productividad.
- ¿Cuál es el panorama respecto a la disponibilidad de gasoil? ¿Qué reportes tienen desde CARBAP?
- Estamos en una situación muy compleja, aunque no como en el norte que lamentablemente es caótico. Nosotros tenemos un problema de temporalidad en la asistencia y provisión del combustible. Se retrasan y no se garantizan las entregas. Hay ciudades del interior con tres estaciones de servicio, donde una tiene y las otras dos no. Hay un faltante que presiona sobre las que tienen disponible y se agota en forma muy rápida.
- ¿Qué medidas se debieron haber tomado?
- La Argentina lamentablemente perdió su status de autoabastecimiento energético, tanto en gas como en combustible. Cuando se inicia una crisis de estas características, y se supone que va a generar estas situaciones de ahogo en cuanto a la provisión, una de las soluciones es lo que planteó el otro día el Jefe de Gabinete, que es la importación del combustible. Hace un mes y medio que se comenzó con la crisis y no hubo un solo funcionario del Gobierno Nacional que dijese algo. Ahora está empezando a reconocerse el problema, pero el tema es que la importación puede demorar. Estamos ante un escenario difícil.
- Hoy día se importa un 30% de gasoil. De acuerdo a algunas voces especialistas se dice que no aparece en el mercado este gasoil importado por el precio que tiene. No significa rentable. Para eso indefectiblemente habría que aumentar el combustible.
- Exactamente. Por eso es que a veces hoy en Argentina es compleja esa situación en el sentido de que para evitar que haya una corrida en los valores se sube el valor puro del combustible, pero baja el componente impositivo y se netea el valor que va a quedar. Si tengo un 30% de impuestos y necesito aumentar un 30% el gasoil, saco una parte del impuesto y aumento menos el combustible. Acá el problema es el valor. La solución del Gobierno es importar. Imagínese que Argentina es un país que por no invertir 1350 millones de dólares en un gasoducto, va a importar gas por 7000 millones de dólares. Estamos ante un escenario donde no parece haber un norte muy claro.
- El panorama que se viene es bastante desalentador en cuanto a que se puedan cubrir todas las necesidades. Se entiende que va a haber un cuello de botella inevitable.
- Es desalentador porque uno no ve un escenario predecible. Y no parecería haber, por parte del Gobierno, claridad en cuanto a la solución del problema. Un país sin combustible es un país que no anda. El abocamiento al tema es urgente.
- Otro aspecto tiene que ver con el tema impositivo. Hoy veíamos en un informe que en estos dos años de gobierno de Alberto Fernández se crearon 22 nuevos impuestos. ¿Cómo se hace para seguir produciendo?
- Voy a hacer un ejemplo muy simple. Usted va por una ruta y pasa por los parques industriales que hay a lo largo de toda la provincia de Buenos Aires. Los carteles de estos parques lo primero que dicen es “beneficios impositivos”. ¿Qué quiere decir? Que los llaman a invertir a este parque industrial. Claramente el impuesto va en contra de la inversión. Argentina no necesita impuestos, necesita inversiones.
- En un contexto internacional donde hoy la Argentina tiene una gran oportunidad energética y de alimentos, estamos a la deriva.
- Deberíamos cambiar nuestra matriz de atracción de inversiones. Darles la seguridad jurídica para que vengan y pongan el dinero en el país. Sin embargo, ¿quién va a venir hoy a Argentina? No hay seguridad económica cuando no hay estabilidad política.