Iván Badiola: "Primer Aparte Campero en Coronel Suárez"
29/05/2025 Entrevistamos al integrante de Criollos Coronel Suárez, agrupación que organiza esta actividad para este sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio. El evento es con entrada libre y gratuita y se desarrolla en la Sociedad de Coronel Suárez en el predio del Pato.
Formación de Criollos Coronel Suárez.
Surge la idea de un grupo de amigos de Criollistas de acá de Suárez, cada 15, 20 días salen a correr el aparte campero a otras localidades y de ahí surge uno local, para no tener que andar viajando siempre.
Caballos Criollos.
Primero por ahí hay que aclarar que esto es una disciplina que la inicia a la raza criolla, por eso nosotros estamos obligados a hacerlo solo con caballos criollos, caballos inscriptos, tanto los caballos como los jinetes tienen que ser socios federados por un tema de reglamentación.
Se repite las cosas que uno hace en el campo, que es apartar hacienda, de ahí surge la idea de la prueba. Consta de un corral donde hay 30 animales, cada tres números hay repartido en 10 lotes, está tres veces el uno, tres veces el dos, tres veces el tres, y así sucesivamente hasta diez, y vos tenés un minuto, 30 segundos para sacar las tres vacas. Con tres personas que entran al corral, de las cuales cada vaca que entra hay que cambiar el portero, sí o sí. Esa es más o menos la mecánica.
En Coronel Suárez hay tres o cuatro tríos fijos que salen a correr, acá los que están más cerca, y después hay alguna que otra persona que hace trío con otra persona. Es una prueba que hace 20 años que se hace y que cada vez tiene más difusión.
Haras Los Bayitos.
Siempre criamos caballos de carrera, en el caso particular, y los hemos usado para trabajar, los mismos caballos que por ahí siempre hemos desfilado un 6 de agosto. Con esta iniciativa de los caballos criollos incorporé la raza criolla a los nuestros para hacer otro tipo de disciplina. Ahora tengo las dos cosas, de carrera y caballo de trabajo.
La mayor característica que tiene es su mansedumbre y su rusticidad. Son caballos que se la aguantan todas, son muy mansos, por lo general, y son caballos muy dóciles, son caballos que hoy andan por todos lados y es la raza que más ha crecido en los últimos años.
Con el haras por suerte nos ha ido bien en los últimos años, la hemos acertado con los padrillos que hemos traído y vendemos casi toda la producción enseguida.
Acceso gratuito en el predio del Pato.
La entrada es libre y gratuita, se entra por el predio lo que era el predio del Pato, ahora es el predio de los Criollos de Coronel Suárez, se entra por ese lado, arranca al sábado a la una y media de la tarde, eso calculo que hasta las cinco de la tarde va a durar, hay 30 tríos entonces son mecánicas de tres series, 10 tríos por serie, tienen que correr primero los 10 tríos tres veces, se cambia la hacienda, corre otra vez tres veces los otros tríos y así sucesivamente y eso se corre sábado a la tarde desde las 13.30 hs. el domingo a las 10.00 hs., hay que liberarlo para la una o dos de la tarde, hay que tratar de liberar a la gente que viaja de lejos con los caballos.
Participación en la Expo Suarense.
La idea es realizar para la fecha de la exposición de Coronel Suárez otro parte y agregarle paleteada y si nos da el tiempo podemos ver si podemos organizar la parte morfológica que sería la exposición de los caballos dentro de la exposición de Coronel Suárez.
Cabañas de Caballos Criollos en la región.
En Suárez hay un par, en Saavedra tenés una media grande, la familia Simonetti y en Tornquinst hay también una y después para el lado Bahía también hay alguna, pero en Suárez lo que hay es mucho usuario, son personas que tienen caballos criollos y hacen distintas actividades y algunos están empezando a criar también, como en mi caso.
Participación de suarenses.
Entro al trío con mis dos hijos, Iñaki el más grande y José Ignacio el segundo. entra Fernando Distel con Adrián Williams y el hijo, Juan Martín. Gustavo Zurita con su hijo Bautista entra en otro trío, Mauricio Caín, Juan Cruz Freire y Santiago Berhongaray son otros tríos de acá de Suárez, hay un trío de mujeres, mi señora con dos amigas y hay otro trío de chicos sólo de Iñaki, mi hijo con dos amigos, Juan Martín Distel y otro que ya corre. Debe haber 10 tríos de Coronel Suárez por lo menos.
Clasificatorio para Río Cuarto y Palermo.
Tiene una modalidad de ranking que se va haciendo durante todo el año, por ejemplo ahora se está corriendo ya clasificando para el 26 de julio, ya se corrieron los cuartos finales para correr ahora en Palermo que ya se están los clasificados y es así todo el año vas corriendo pensando en la exposición de Palermo. Te podés anotar en la A o la B, en la que vos quieras, por ejemplo la final de la B se corre en Río Cuarto y la final de la A se corre en Palermo.
Cena Show el sábado.
Hacemos una show porque agasajamos a todos los que vienen a participar y sus familiares y la hacemos abierta por si alguien quiere ir va a haber un guiso de lenteja y van a cantar un par de grupos folclóricos acá de Suárez y Fabián y su teclado.
Una de Cal y Una de Arena - Hugo Dukart