Iván Mulvihill representará a la Argentina en el Global Roasting Contest, el mundial de tueste de café en Colombia

Iván Mulvihill representará a la Argentina en el Global Roasting Contest, el mundial de tueste de café en Colombia

04/09/2023 - Nos visitó el empresario Iván Mulvihill de Penguin Coffee para hacer referencia a su pronta participación en el !Fest Global Roasting Contest, que tendrá lugar durante el evento PRF Colombia 2023, el 14 y 15 de septiembre en  Plaza Mayor, Medellín.


Mirá la entrevista completa acá:

- Nosotros arrancamos aproximadamente hace cuatro o cinco años en Buenos Aires con el tueste de café de especialidad. El café de especialidad es más Premium, que tiene un puntaje de cata. Según el puntaje se clasifica si es café comercial, café gourmet o café de especialidad. El puntaje va de 0 a 100. Los cafés que se encuentran entre 80 y 100 puntos es café especialidad, café de 70 a 80 puntos se le denomina café gourmet, y todo lo que es de menos de 70 puntos es café comercial, que es el de supermercado. Nosotros trabajamos solamente con ese nicho del café de especialidad.

El público es cada vez más exigente en el producto y también está dispuesto a pagar un plus por tener algo de buena calidad.

- Nos mencionabas que para este evento que se va a dar en mediados de septiembre en Colombia fuiste seleccionado como el único argentino para ir a participar. Previamente estuviste en Perú en un evento que en definitiva fue el paso previo para llegar a esta instancia.

- Sí. El proceso de cata los hacen personas certificadas mundialmente que se llaman Q Graders, que sería como una especie de sommelier de vino. Esta capacitación la fui a hacer a Perú, que es uno de los pocos países que está habilitado para certificar. Fue una semana muy intensa de catas de café de todo el mundo. Es un proceso bastante complejo y complicado, son 8 horas todos los días de catar.

Eso nos sirvió mucho a la marca, no solo mejorar mis procesos de elaboración de la materia prima, o sea, el proceso de tueste, porque el tueste también es algo muy complejo. Y eso también me ayudó para ser seleccionado en este campeonato mundial de tostadores que se va a hacer ahora en Medellín, Colombia, el 14 y 15 de septiembre.

- Te informaron hace poquitos días, y me imagino la satisfacción también de poder representar a la Argentina en este campeonato mundial.

- Sí, por supuesto. Fue algo que la verdad no lo esperaba, porque va gente de todo el mundo con mucha historia en el rubro. Yo compito con gente que es tercera o cuarta generación de cafeteros de Colombia que están hace mucho tiempo ya en la industria, y yo solamente llevo 5 años. La verdad que para mí es un honor competir con toda esta gente y representar a nuestro país.

- Nos mencionas que todo el café que se distribuye en Argentina se tuesta aquí, en el local que tienen sobre calle Belgrano, pero que tiene procedencia de distintos países.

- Se conoce lo que es la “franja cafetera”, que es entre el trópico de Capricornio y el trópico de Cáncer. Todo lo que se encuentra ahí son países productores. Colombia, Panamá, Costa Rica, Brasil, Kenia, Etiopía, Ruanda, Indonesia. Nosotros hemos tenido de casi todos los países productores. Ahora tenemos de Perú, Colombia, Brasil, Nicaragua. Vamos a lanzar ahora dentro un poco uno de Bolivia.

- ¿La logística funciona? Porque ustedes tienen que importar y luego distribuir, lo que requiere de un trabajo con cierta dinámica ¿no?

- Sí. Hoy en día es más complicada la importación que la distribución. Como sabe todo el mundo, está muy complicado en Argentina lo que es la importación de todo.

La logística interna por suerte está bastante aceitada. Con la pandemia explotó mucho el e-commerce. En Argentina mejoró muchísimo en lo que es la distribución por internet, y todas las empresas se adaptaron a la nueva tendencia de los seguimientos online de los pedidos, la velocidad en distribuir.

- En Penguin Coffee reciben la visita de grupos de estudiantes, ¿no?

- Sí, así es. Hemos recibido seguramente a todos los colegios, que estudian la geografía a través de los países productores de café. Les damos una charla sobre el café, qué países lo producen, las regiones, un poco la historia del café. Después le hacemos una visita por el tostadero, le mostramos todo el proceso de tueste, el envasado, cómo hacemos para distribuir todo. Cualquier colegio que quiera venir es recibido. Se puede acercar a la cafetería y reservar una visita.

- ¿Proyectos a realizar próximamente que se cristalizan?

- Tengo un proyecto muy interesante que lo estamos trabajando desde ya casi un año, que van a ser bebida en latas, de lo que es café. Si sale todo bien ya lo tendremos disponible este verano, que es también una forma que estamos buscando de amortiguar la caída de ventas por el calor. Vamos a hacer todo tipo de bebidas en latas: té frío, con fruta, café frío, café nitrogenado, café con leche. Todo en lata listo para tomar.

- Si tenés que recomendarme un café que no debo dejar de probar en Penguin Coffee, ¿hay algún elegido?

- Y yo les recomiendo que vayan por los más raros, que son los que lo van a tomar y se van a dar cuenta que realmente hay algo distinto. Por ejemplo, ahora tenemos un café fermentado, que cuando lo molestes tiene olor a cereza, tiene sabor muy dulce como jugo, y eso es algo muy disruptivo.