Jornada a Campo “NAREDO INviTa 2023”

Jornada a Campo “NAREDO INviTa 2023”
Jornada a Campo “NAREDO INviTa 2023”
Jornada a Campo “NAREDO INviTa 2023”
Jornada a Campo “NAREDO INviTa 2023”
Jornada a Campo “NAREDO INviTa 2023”
Jornada a Campo “NAREDO INviTa 2023”

15/03/2023 - Dialogamos con el Ing. Darío Morris, jefe de la agencia de extensión rural del INTA Coronel Suárez, para hacer referencia a las actividades previstas, fechas y horarios.


Mirá la entrevista completa acá:

- Nos estamos preparando una nueva exposición, que ya es la segunda edición. Ya tenemos confirmado la presencia de más de 30 especialistas de diferentes temáticas, como suelo, ganadería, tratamiento de residuos y manejo de cultivo. Se pueden ver desde stands comerciales, de instituciones y de bancos, y también la parte que nos hace fuerte a nosotros como institución, aportando tecnología y conocimiento del sector agropecuario.

- Estas jornadas tiene la participación de entidades privadas junto con el INTA, que es algo que se da en otras agencias de extensión

- La experimental se organizó desde el año pasado con la colaboración de entidades como la Sociedad Rural de Guaminí, AAPRESID de Guaminí y Carhué, el CREA Sudoeste, donde cada uno tiene su rol en esta organización. El impacto y alcance es mucho mayor. Estamos contentos con el trabajo en conjunto que estamos realizando.

La entrada a este evento es libre y gratuita. Se van a trabajar distintos ejes. En la parte de ambiente, agricultura y ganadería donde se va a hacer todo lo que es tratamiento de fuentes, va a estar invitado Agro de Souza. En otras temáticas habrá manejo de cultivo en distintas densidades con profesionales del CREA, novedades sobre verdeo de invierno, siembra al voleo, genética, casos reales de producción, malezas, entre otros.

- ¿En qué días y horarios tendrá lugar este evento?

- El primer día es el jueves 30 de marzo, a partir de las 7:30 hrs. La idea es hacer una inscripción previa por un tema de organización. El segundo día es el viernes 31 de marzo.

Para el jueves tenemos pensado invitar a las escuelas agrotécnicas de toda la región. Tenemos confirmadas las Escuelas Agropecuarias de Coronel Suárez, Goyena, Tornquist, y los CEPT de Guaminí. Es importante para los chicos que están a punto de recibirse puedan conocer lo que es el INTA. También están invitadas escuelas rurales primarias con un circuito menor, para que también puedan recorrer.

El horario de cierre es a las 19:30 hrs. Habrá todo el tiempo servicio de cantina a cargo de la Sociedad Rural de Guaminí.

- Para quien esté interesado, ¿dónde se realizará el evento?

- La Experimental Naredo está justo en el cruce de la Ruta 33 y 85, en el kilómetro 221. Se ve perfectamente cuando uno pasa por la ruta yendo a La Pampa o Trenque Lauquen.

- Después de la primera experiencia, ustedes hoy han apostado a más profesionales, más empresas y más tecnología, lo cual marca el desafío que han tomado hacia adelante.

- Es una experimental muy pequeña, con casi 700 hectáreas con distintos tipos de suelo. Tenemos unidades de cría, mixta y de agricultura. Se caracteriza por la integración de trabajo de las agencias de extensión, como la de Coronel Suárez y Carhué, que este año cumplen 60 años.

- En cuanto al clima actual, ¿es un escenario poco habitual el que se está viviendo en esta despedida de verano?

- Enero fue un mes importante en cuestión de precipitaciones, pero a su vez con temperaturas muy altas. Los cultivos demandaban mucha cantidad de milímetros por día. Pasamos a febrero donde hubo una merma de precipitaciones, con cultivos en periodo crítico, y ahora en marzo estamos dentro de lo normal. Es un año complejo.