Jornada de Campo de Criadero El Cencerro

Jornada de Campo de Criadero El Cencerro
Jornada de Campo de Criadero El Cencerro
Jornada de Campo de Criadero El Cencerro

10/02/2023 - Charlamos con el Ingeniero Ignacio Ducos, de Criadero El Cencerro, en la jornada  a campo que tuvo lugar el miércoles 8 de febrero, cargada de innovación, intercambio de opiniones y conocimiento para mejorar los sistemas productivos.


Mirá la entrevista completa en:

- En un momento donde hay que tomar decisiones y entrar a la cancha con todas las herramientas que El Cencerro propone. Comentanos qué aspectos han estado presentando hoy.

- A la jornada la dividimos en bloques. En el bloque de las forrajeras le dimos importancia a lo que fue la campaña, con una primavera muy restringida en cuanto a precipitaciones, donde vemos los stock de forrajes muy limitados. Nos encontramos en una época excelente para tomar decisiones de manejo que van a tener un impacto muy importante en como sigan esos sistemas pastoriles. Pascual Ciccioli, asesor del grupo CREA de Lamadrid, nos explicó toda la información que ellos tienen en cuanto a los números de ganancia de pesos, costos de producción y márgenes brutos de distintos sistemas que adoptan. Al finalizar, continuó German Berone, de la escuela de Balcarce, donde presentó el impacto de algunas prácticas que van en contra del buen uso de los recursos forrajeros, y que significa eso en los meses posteriores. Finalizadas las charlas forrajeras, avanzamos hacia los ensayos de girasol, donde tuvimos la oportunidad de presentar un híbrido nuevo, Cacique 2.23 CL Plus, un material que nos da un perfil sanitario muy moderno. El año que viene va a estar disponible comercialmente. Nos acompañó la gente de BASF que pudo desarrollar todas sus estrategias de control de malezas en el cultivo de girasol, y luego el equipo de Rizobacter presentando una novedad comercial de un fertilizante. Finalmente, antes del almuerzo, hicimos una parada de sorgo, donde el ingeniero Emanuel Gericó pudo presentar un sorgo forrajero con el que trabajamos hace cinco años, de un ciclo muy adaptado a las condiciones del centro-sur de la provincia de Buenos Aires.

- Lo climático, ¿cómo influye finalmente en la realización de todas estas demostraciones?

- En estas campañas es cuando el manejo hace la diferencia. Cuando hay un ingeniero agrónomo detrás de los sistemas de producción donde se conoce el ambiente y que prácticas de manejo hacer, permite lograr cultivos exitosos incluso en estas condiciones. Estuvimos recorriendo los ensayos de girasol, cuando analizamos la serie de precipitaciones medias, estamos unos 200 mm por debajo de lo esperado entre los meses de septiembre y diciembre, cuando el girasol está definiendo un porcentaje muy grande de su potencial de rendimiento.

- Viene creciendo la cobertura de riego en la agricultura. Hay algunas zonas del país donde se produce forraje y se riega. La ecuación en otros puntos del país ¿da como para en el futuro producir forraje en determinados momentos con riego?

- Hay que ver qué manejo se hace de ese recurso bajo riego para que la ecuación dé. Vemos en la zona algunos planteos de secuencias agrícolas bajo riego, verdeos hechos bajo riego con altas tasas de fertilización, donde se ve una ganancia de carne muy buena. Sería interesante poder evaluar algún tipo de pastura para ver qué niveles de ganancia se obtienen y ahí si compararlo con las rotaciones agrícolas.

- ¿Podemos mencionar cuales son las novedades que se han presentado hoy?

- La novedad principal dentro de la rama del girasol es el Cacique 2.23 CL Plus. Luego hablamos del sorgo, y dentro de la línea de pasturas nos pareció muy oportuno en una campaña climáticas tan restrictiva en cuanto a las precipitaciones como esta, volver a hablar del pasto ovillo, una especie muy noble que luego de los años 2008/09 mostró una tolerancia a la sequía única, y eso ha hecho a nuestra empresa trabajar fuertemente en esta especie. Hemos visto una demanda creciente año a año, de la mano de la genética.

- Es hora de tomar decisiones y asesorarse, donde el equipo de El Cencerro esta con toda su estructura precisamente en estas semanas que vienen

- Exactamente. Lo que nosotros siempre transmitimos es que comercializamos semillas, pero detrás está todo lo que hacemos. Desde la genética, la calidad y el servicio técnico. Contamos con un equipo de profesionales muy bien preparados que están a disposición para despejar cualquier consulta técnica.

- Seguramente ya estarán haciendo los balances de lo que han sido los rendimientos de la producción que ustedes hacen. ¿Cuál es la evaluación?

- La empresa ha ingresado hace unos años a producir bajo un esquema de riego, lo que nos ha dado una estabilidad muy importante en cuanto a rendimientos. Dentro de lo que fueron las producciones nuestras, no podemos decir que ha sido en base al promedio. Hubo zonas de la Argentina que se vieron fuertemente afectadas. Eso hace que la disponibilidad de semillas forrajeras del mercado en general esté muy acotada. Hay una imposibilidad muy grande de realizar importaciones por las decisiones del gobierno de turno, y eso hace que la demanda venga muy acelerada. Nuestra recomendación, especialmente en esta campaña, es anticipar las decisiones en la compra de productos para asegurar el abastecimiento de semillas.

- Fue numerosísimo el grupo de gente que vino. ¿Podemos mencionar productores y profesionales de qué puntos de nuestra región han estado aquí?

- Tenemos un grupo de gente que nos acompaña todos los años. Contamos con gente desde la zona de Carhué, Bordenave, Darregueira, Bahía Blanca, pasando por Coronel Suárez, Lamadrid, Olavarría, Tres Arroyos y Pringles, hasta Ayacucho y Madariaga.