Lacoste: “La pregunta nuestra es, ¿se rifó el dinero de los trabajadores y trabajadoras?”

Lacoste: “La pregunta nuestra es, ¿se rifó el dinero de los trabajadores y trabajadoras?”

31/08/2023 - Dialogamos con María José Lacoste, integrante del Sindicato de Trabajadores Municipales, para hacer referencia a la situación que se vivió el jueves durante la asamblea del STM.


Escuchá la entrevista completa acá:

- ¿Cuál es el panorama en el Hospital? ¿Cómo están cubriendo las emergencias?

- Es el sector más sensible, pero uno de los más firmes en el reclamo.

La asamblea del jueves fue una con mucho debate y participación de todos los sectores. Se vivieron situaciones de mucha angustia en donde las trabajadoras y trabajadores que se expresaban manifestaban la realidad que viven cotidianamente y con los bajísimos salarios que en este momento poseemos ante la realidad de crisis que estamos viviendo en todo el territorio del país. ¿Cómo un trabajador que cobra 85 mil pesos va a afrontar una realidad cuando hay propios trabajadores y trabajadoras municipales que están alquilando y que sus alquileres superan los 50 mil pesos y tenemos una canasta que supera los 220 mil pesos con ingresos por debajo de la línea de vigencia?

Se analizó el ofrecimiento del intendente municipal y se tomó la decisión de retomar las medidas de paro activo por 48 horas, como había sido la semana pasada.

En el hospital se vive un buen clima. Están cubriendo las guardias mínimas, pero todos los sectores están adheridos a la medida.

- Durante la asamblea, nos llegaba información de que había móviles policiales recorriendo allí las cercanías del sindicato.

- Sí, los trabajadores y las trabajadoras que venían acercándose a la asamblea incluso fueron fotografiadas por un agente de la policía. La preocupación que expresaron en forma personal a la conducción, hizo que públicamente saquemos un repudio porque nosotros podemos entender que cuando hay una manifestación por una cuestión de protocolo, la policía esté cuidando, pero la verdad que es incomprensible, inadmisible e inaudito que en el medio de una asamblea de trabajadores y trabajadoras, en su propia casa, la policía esté merodeando y un agente policial sacando fotos.

- El viernes va a estar el gobernador aquí en Suárez. Va a encontrar al distrito con sus trabajadores municipales sin actividad. ¿Está previsto hacerle llegar esta problemática que tiene el gobernador?

- En la reunión que mantuvimos en la semana pasada con el intendente municipal nos manifestó que le vayamos a reclamar al gobernador. Nosotros no tenemos que reclamarle nada al gobernador de la provincia de Buenos Aires. Los municipios son autónomos, acá hay un presupuesto que maneja el Intendente Municipal Ricardo Alejo Moccero, y es el que planifica la política laboral de los trabajadores y trabajadoras municipales de Coronel Suárez. Nuestro reclamo es al Intendente Municipal, que primero no cumple con el Convenio Colectivo de Trabajo, que no cumple con la ley y que emerge a los trabajadores y trabajadoras municipales en la pobreza total.

Recordemos que de lo que va del año solamente aumentó el 28% del salario de los trabajadores y porque estaba obligado por ley. Cuando el Salario Mínimo Vital y Móvil aumenta a nivel nacional, a nivel local dice que no tiene dinero. Habría que ver qué hizo con el dinero, porque tenía una partida de salarios para reserva salarial que superaba los 40 puntos dentro del presupuesto y hoy dice que no tiene dinero.

La pregunta nuestra es, ¿se rifó el dinero de los trabajadores y trabajadoras? ¿En qué lo gastó? A esta altura de las circunstancias, la verdad que de dónde saca el dinero no es una preocupación de los trabajadores, que tienen que hacer frente a los aumentos que tienen en la góndola, los aumentos que tienen de tarifa y a los aumentos de la vida cotidiana y no pueden decir no tengo plata.

La verdad que deja mucho que desear la actitud que siempre tiene el intendente municipal Ricardo Moccero con respecto al reconocimiento y a la recuperación del salario de los trabajadores y trabajadoras municipales.

- Sin embargo, en una entrevista que hicieron colegas la semana pasada, el intendente planteó que la prioridad pasaron a ser los salarios. Evidentemente esta declaración no va en sintonía con lo que está sucediendo.

-  No, y ese mismo día que hizo estas manifestaciones públicas, en la tarde recibió al gremio y planteó que su decisión no es recuperar el salario de los trabajadores porque no va a poner dinero al básico porque no tiene plata.

Acá estamos reclamando que cumpla mínimamente con el SMVM, que este mes está en $112.500, y tiene congelado el salario a $85.000. Sumando la problemática que se genera también con los trabajadores pasivos, con los jubilados y pensionados, porque no pueden tener aumento en sus saberes jubilatorios si el básico del trabajador municipal activo no sube.

- Veíamos declaraciones que hizo el titular de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses, Rubén “Cholo” García, que dice que estamos acostumbrados con los intendentes “amarillos”, refiriéndose a la oposición, a que contesten que no tienen plata. En este caso podríamos decir que…

- Propios y extraños. La lógica de los intendentes es una lógica bastante feudal. Históricamente se asociaron con la vieja estructura federativa para ponernos una ley, la 11.757 que nos precarizó y nos flexibilizó durante 20 años, y esta ley de paritarios y CCT, que sale de la lucha de los trabajadores y trabajadoras municipales que la conquistamos en la calle.

Moccero cuando era diputado la votó, y se jacta de decir que él es coautor de la ley. Pero no la cumple. Los trabajadores tenemos obligaciones, y cuando nos cumplimos, el departamento ejecutivo nos amonesta, nos hace sumario administrativo. Ahora, el Intendente no cumple la ley y el CCT, y no pasa nada.

- En este caso, el rol de la Secretaría de Trabajo, ¿no sería ponerse más firme con el no cumplimiento de esta ley?

- Ellos son autoridad de aplicación de la ley. Nosotros ya hemos presentado un pedido de intimación ante el delegado regional, y supuestamente el expediente voló La Plata. Igualmente, el delegado regional tiene atribuciones y también tiene que cumplir con la ley. La pregunta que le hacemos al delegado regional es ¿qué están esperando para intimar al intendente para que cumpla con el CCT?

- ¿Hay algún tipo de acción previsto para las próximas horas, o van a llegar al viernes y volver a reunirse para ver qué acciones van a tomar a partir de allí?

- La pelota en ese momento la tiene el intendente. Él es el responsable de resolver este conflicto y de recomponer los salarios de los trabajadores y trabajadoras municipales. Si él dice que no hay plata en la partida, no sé, como sale plata para tantas otras cosas, tendrá que salir plata para los trabajadores municipales porque son quienes en realidad brindan el servicio a la comunidad.

- Integras el Consejo Deliberante con una banca. ¿Esta problemática ha hecho eco al allí, en las distintas fuerzas para tratar de poner la mirada en esta cuestión?

- Sí, en la sesión anterior se votó por unanimidad, una exhortación al Intendente Municipal para que cumpla con el CCT y con la ley. También solicitábamos la intervención del Ministerio de Trabajo, del delegado regional, para que intime al Intendente para que cumpla con la ley. Lamentablemente nos tiene acostumbrados no solamente a la población, sino a la institucionalidad que tiene el Consejo Deliberantes, a no cumplir las resoluciones, a no cumplir con las ordenanzas. Así que veremos qué novedades tenemos.