MALEVO, app de servicios agrícolas fue presentada en Coronel Suárez
10/06/2025 Entrevistamos a la fundadora de la app Magalí Pacioni que da detalles de esta novedosa herramienta tecnológica que vincula a productores agropecuarios y contratistas.
MALEVO surge por experiencia familiar, nosotros venimos de familia de productores, contratistas y en realidad en unas vacaciones en familia estábamos con mi hermano y nos pusimos a conversar sobre el tema, surgió la idea y a partir de ahí, hace ya más de un año y medio, empezamos a trabajarla en principio en forma teórica, investigar, definir el mercado, definir concretamente cuáles son los dolores del mercado, los problemas con que se enfrentan los actores y a partir de allí diseñamos el modelo, siempre teórico y luego partimos a hacer una evaluación con usuarios reales, con una firma que nos acompañó, que nos ayudó en este trabajo, hicimos muchas entrevistas con potenciales usuarios, tanto con productores como contratistas y pulimos el modelo definitivo, eso dio camino a desarrollar una aplicación en versión básica como una especie de prototipo y eso el año pasado lo probamos a nivel práctico, a nivel real, con usuarios reales, pero con una prueba controlada. Con esa prueba desarrollamos e identificamos los cambios, las modificaciones que necesitaba el usuario real y así llegó la aplicación definitiva que es la que presentamos en marzo en Expo Agro y que el jueves pasado estuvimos en Coronel Suárez contando al respecto.
Uso de la app.
Es una aplicación muy simple, muy fácil de utilizar, se descarga de los stores de aplicaciones, tanto el de iPhone que es el App Store, como el Play Store de Google, el contratista o el productor se la descargan y la configuración de la cuenta sí es un poco diferente. El productor carga sus campos, carga sus lotes y los geolocaliza. El contratista carga sus equipos y sus maquinarias y las geolocaliza. Cabe destacar en este caso que si yo me doy de alta como productor, también puedo ser contratista, ¿por qué? Porque a veces hay productores que tienen su propia maquinaria que utilizan para sus campos, pero en determinados momentos tienen tiempo ocioso y la quieren utilizar para prestarles servicios a explotaciones cercanas, finalmente también pueden hacerlo, pueden cargar sus campos y sus lotes y también sus maquinarias.
El proceso es muy sencillo, empieza con una señal de demanda que envía el productor, el productor dice quiero contratar este servicio, por ejemplo, ahora que estamos en época de siembra, quiero sembrar 100 hectáreas de trigo en mi campo número 1, en mi lote número 3. Esa señal de demanda llega sin nombre, llega con fecha, con tipo de servicio y con requerimientos tecnológicos para los contratistas que están geolocalizados cerca. El contratista, como decía recién, no puede ver el nombre del productor, pero sí puede ver a cuánto está de distancia de su maquinaria la explotación, puede ver eso, puede ver la cantidad de hectáreas y puede ver el plazo de pago, el productor en su demanda va a elegir la forma de pago, esa forma de pago tiene asociado en este caso que el contratista lo ve y le sirve para ofrecer su mejor precio, porque hay formas de pago más prolongadas en el tiempo y hay otras más cortas.
MALEVO en este caso incorpora convenios con plataformas digitales de pago que tienen financiamiento a productores con tasas muy competitivas, incluso hay tasas 0% que le permiten al productor tomar este préstamo y pagarle, en realidad cobra MALEVO, pero el contratista cobra en el mismo momento que Malevo, porque MALEVO se da vuelta y paga, a muy corto plazo, 72 a 96 horas. Los contratistas ven las demandas y todos o algunos a los que les interesa hacen su oferta.
El productor recibe todas esas ofertas que contienen la maquinaria con la que va a prestar el servicio el contratista y ven la fecha en la que puede ir, además del precio. El productor evalúa cada una de esas ofertas y elige una. Cuando el productor elige una, el contratista confirma disponibilidad. ¿Por qué pusimos este paso? En general, nosotros instamos a los contratistas a hacer muchas ofertas, a ofrecer sobre todas las demandas que existan, entonces puede ser que en esa fecha no esté disponible, así que el contratista debe confirmar disponibilidad. Allí se cierra el acuerdo y empieza la ejecución del servicio.
El seguimiento del servicio es todo por la aplicación, el contratista va a avisar que está ejecutando el servicio y va a avisar que lo finalizó. A partir del acuerdo también se conocen las identidades, se conocen el productor con el contratista y se pueden comunicar vía teléfono y WhatsApp.
Cuando el proceso finaliza y todos están de acuerdo con la finalización, empieza el proceso administrativo, que eso es íntegramente gestionado por Malevo. Malevo factura, cobra y paga.
Manejo impositivo.
En realidad nosotros tenemos un proceso administrativo que tiene que ver con MALEVO le factura al productor por cuenta y orden del contratista y le hace una liquidación al contratista y las retenciones correspondientes. Los comprobantes de la retención son enviados al productor para que sean todos los pasos muy claros y que no haya perjuicio fiscal.
La descarga es gratuita.
La descarga de la aplicación es totalmente gratuita y así también el uso. En el servicio, en la prestación del servicio, el productor no tiene costo y el contratista, en la liquidación que MALEVO le hace, le retiene un 7.5%, que eso él lo sabe, están las condiciones, están los términos y condiciones. Entonces tiene que ver cómo maneja su precio en ese sentido.
Usuarios de todo el país.
El lanzamiento lo pensamos por fases. En una primera instancia hicimos publicidad e instamos comercialmente a nuestro equipo para que visiten y para que demos a conocer a contratistas. ¿Para qué? Para poder tener un catálogo de maquinaria abultado y para luego poder instar a los productores que se suban a MALEVO, que configuren sus cuentas y que empiecen a lanzar sus señales de demanda en un lugar donde haya maquinaria, donde haya disponibilidad de oferta para que puedan recibir cotizaciones. En este momento abrí la computadora, en este momento hay 718 usuarios. ¿Esto qué significa? No están solamente en Bragado y en Suárez. Están por todo el país, porque además de esto, espontáneamente, como hubo también algunas notas, como el lanzamiento fue la Expo Agro, que es una feria de alcance nacional, asimismo las redes, hay mucha gente que espontáneamente se la descarga y empiezan a enviar solicitudes.
Tecnología de punta disponible por parte de los contratistas.
Los productores en general hacen agricultura de precisión, entonces quieren contratar maquinarias con determinada tecnología, que de repente hay varios contratistas que la tienen, pero no se ponen en contacto porque posiblemente no se conozcan. MALEVO le da la posibilidad de que en su solicitud, en su pedido, en su demanda, pueda identificar concretamente, precisamente la tecnología que necesita para la prestación de ese servicio. Por otro lado, en tiempos de congestión también es una solución muy interesante porque si bien en general, sobre todo en las localidades pequeñas, todos se conocen, la realidad es que la agenda a través de la geolocalización mejora mucho la performance y el desarrollo de la prestación de los servicios. Tanto para el productor como para el contratista, porque el productor, en este caso, de quien estábamos hablando, puede acceder a un contratista que esté muy cerca, prestando un servicio y les llegue mucho antes que su proveedor habitual. Y en el caso de los contratistas, es acceder a trabajo, encontrar trabajo cerca de su localización. Lo que no es menor, porque implica una optimización del gasto, Implica una reducción en los costos, sobre todo los costos de traslado, de repente para cumplirle a mi cliente de siempre tengo que hacer un desplazamiento de 100 o más kilómetros y en esta medida se generan costos hundidos que paga el contratista o traslada al productor. En definitiva, el mercado es quien los está pagando. Entonces, para el contratista también la geolocalización es una solución muy eficiente. Y por otro lado esto, las plataformas de pago digitales y la disponibilidad de financiamiento en tasas competitivas incluso al 0%, como te decía hoy, que el productor puede tomar, la verdad que para el contratista es muy bueno porque históricamente el productor en la contratación de servicios se ha financiado con el contratista. El productor le paga al plazo que puede al contratista, con echeq, con transferencias, con pagos diferidos. En este sentido, MALEVO trae esta solución para que el productor se pueda apalancar con su crédito de siempre, con el mismo que puede ir a comprar los insumos y el contratista cobra en un plazo de pago contado.
Calificación mutua.
A la finalización del proceso operativo, solicitud, ofertas, acuerdo, ejecución. A la finalización de la ejecución del servicio, cuando cada uno indica que finalizó su parte, fin contratista y fin productor, en ese momento, cuando el contratista dice que finalizó su trabajo y el productor confirma la finalización, cada uno debe calificar al otro. En este sentido, es interesante contar que la calificación es cruzada porque tanto para uno como para el otro es importante verlo y porque también no se ve el nombre. Entonces, hoy por hoy tenemos un global de operaciones que quizás en su conjunto, cada uno de los productores o contratistas no tiene tantas calificaciones como para que sea un dato relevante a la hora de tomar la decisión. Pero esta práctica de que cada operación el contratista tenga que calificar al productor y el productor al contratista, cuando haya un volumen interesante de operaciones en cada caso, en el caso del productor y en el caso del contratista, se va a poder vender, entre comillas, su servicio con la cantidad estrellita. O el contratista va a poder ver la calificación del productor a dónde va a prestar el servicio. No es lo mismo el precio que le voy a poner a un productor que lanzó una señal de demanda con 5 estrellas que a uno con 2.
Cuando haya más volumen de operaciones, el dato va a ser más preciso. No es que ahora no exista, pero cuando mayor cantidad de datos, más preciso es el promedio.
Camino al Campo - Hugo Dukart