Margarita Stolbizer: “saldremos de la decadencia con personas que forman parte de un sueño y proyecto común”

Margarita Stolbizer: “saldremos de la decadencia con personas que forman parte de un sueño y proyecto común”
Margarita Stolbizer: “saldremos de la decadencia con personas que forman parte de un sueño y proyecto común”

08/09/2021- La dirigente política visitó la ciudad en el marco de la campaña para Facundo Manes, cuya lista integra, como precandidata a Diputada Nacional.


La acompañaron Lorenzo Natali, precandidato a Diputado Provincial en primer lugar, y Natalia Lorena Dziakowski, precandidata en cuarto lugar en la misma lista provincial. Fueron recibidos por representantes del radicalismo suarense, entre ellos Pablo Martínez, Presidente del partido y los candidatos radicales de la lista Juntos para el distrito de Coronel Suárez. Les dieron la bienvenida a los visitantes, Natalia Negrin y Ricardo Salerno, Concejales del distrito del bloque Juntos, y también Ricardo Salvi, precandidato para el Concejo Deliberante de Coronel Suárez.

Su última gestión como Diputada Nacional concluyó en el 2017. Reconoció que, para el GEN, partido que creó y lidera, representó un amplio debate interno, las decisiones que tomaron de cara a estas elecciones legislativas.

“Es un gusto volver a Suárez, es un distrito que conozco por haberlo visitado tantas veces con anterioridad, es un gran gusto hacerlo sobre todo en esta oportunidad, acompañando a gente como el caso de Lorenzo que junto a Facundo Manes dan el paso.

Mi parte es compensar con los años y las campañas que llevo a cuestas, y que me trajeron muchas veces a visitar este distrito que es tan importante en esta región del sudoeste de la provincia. Tener esta lista, de los que aportamos muchos años y campañas encima y aquellos que han decidido dar el paso, es la diversidad que tiene para ofrecer en un momento tan clave de la Argentina”, afirmó Margarita Stolbizer.

En cuanto a la relación del partido con Facundo Manes, opinó que “acompañar a Facundo es tremendamente inspirador para nosotros, es su decisión haber aceptado la candidatura que le ofrecía el radicalismo. Esto lo digo y lo destaco porque no es un personajote de la televisión al que bajan a una lista porque es famoso, es una persona que decide institucionalizarse dentro de un partido político y compartir con otros partidos políticos el armado de una lista. Lo digo sobre todo en momentos en que aparecen esos que se creen que pueden venir a salvar la política desde la anti política, y nosotros rechazamos eso”, expresó.

La precandidata a Diputada Nacional afirma que esta campaña resulta ser un desafío enorme: “en tiempos donde hay tanto descreimiento, reconstruir la credibilidad y la confianza de las personas en sus instituciones, es una campaña muy atípica. Primero que nada, hacer una campaña con los barbijos con dificultades para reunirnos, nunca hubiéramos imaginado atravesar una campaña electoral de estas características; si algo tienen las campañas, es el momento del encuentro, del abrazo, de hablarnos cara a cara. Nosotros tratamos con estas recorridas mantener esto que llamamos la territorialidad, y que no es otra cosa que darle sentido humano a la campaña electoral. La política no puede perder ese sentido humano, del acercamiento, del hablarnos cara a cara. La otra cuestión que nosotros le ponemos a la campaña electoral es contenido, basado en propuestas, porque todos venimos viendo que las campañas son muy vacías, bastantes pobres en cuanto a contenidos, entonces llegamos a todos los lugares con una agenda de propuestas

que le da contenido y valor a la campaña. Esto es, entre otras cosas lo que aporta Facundo Manes, en una campaña que venía muy mediocre, y Manes obliga a levantar el nivel del debate público, porque habla de temas de los que no se hablaban”

La Presidenta del espacio GEN asegura que los fracasos de Argentina se deben a que la educación nunca fue una prioridad en la agenda de la política, y que es imposible pensar en resolver los otros problemas relacionados con el empleo y la inseguridad si no se hace foco en la educación: “salimos de la decadencia con la revolución del conocimiento, con la inversión en la ciencia, poniendo el eje en la educación, abriendo un puente entre la educación y la empleabilidad porque eso es lo que nos permite trabajar con el sentido de igualdad”, detalló.

Además, afirma que los ciudadanos deben votarlos porque “estamos jugados en un proyecto clara y honestamente progresista para la Argentina, porque durante los últimos años se ha ido para atrás, en modelos y propuestas que repiten las malas experiencias anteriores; en algún momento hay que empezar a dar vuelta las cosas y decir: hagamos lo que no se hizo antes”

Margarita Stolbizer invitó a todos los vecinos y vecinas de Suárez, de todas las localidades que componen este distrito, a que los acompañen con su voto: “que cada uno se decida, como lo han hecho Lorenzo, Facundo y muchos otros, a dar el paso. Saldremos de la decadencia, no con personas individuales que se jueguen sino si esto forma parte de un sueño y proyecto común. Pedimos que nos acompañen, pero vamos a pedir algo más, que agarren las boletitas y vayan a convencer amigos, familiares, vecinos. Necesitamos que nos acompañen con su voto para empezar un proyecto que le devuelva esperanza y credibilidad a Argentina”

Podés escuchar la conferencia acá: