Palpitamos la 104º edición de la Exposición Rural de Coronel Suárez
07/09/2023 - Recibimos a Roberto Olmedo, gerente de la Sociedad Rural, para hacer referencia a cómo se está trabajando en la realización de la Exposición Rural de Coronel Suárez del 12 al 16 de octubre.
Mirá la entrevista completa acá:
- En este momento nos encontramos recibiendo planillas de inscripción sobre la parte de ganadería, que tienen como vencimiento el día 11 de septiembre. Ya hay un buen número anotados.
Con respecto a la parte comercial, industrial e institucional, también estamos trabajando en eso. Ya hemos confirmado los expositores del año anterior. Se les cursa una invitación para que confirmen si vuelven a participar o no, y mientras tanto se va haciendo una lista de espera de nuevos pedidos. En ese sentido, vamos a tener un predio como estamos acostumbrados, completo de stands de diversas actividades, tanto cerrados como abiertos.
- En el caso de lo que es la presentación de cabañas, cuenta con el auspicio de una de las razas, que además está dentro de un circuito, que es en este caso Angus, ¿no?
- Claro. Eso le da una relevancia muy especial a la Expo suarense, porque estamos dentro del circuito Angus bonaerense, y también tenemos el patrocinio, que es lo máximo que otorga una asociación, de Hereford y de Corriedale.
Hoy por hoy ha cambiado un poco la comercialización de los productos de las cabañas. Generalmente muchos tienen sus remates particulares en sus establecimientos, o sea que la exposición no es el único lugar donde se producen las ventas. Pero sí es una buena oportunidad, como una vidriera, para exhibir la calidad que tiene la cabaña, competir por los grandes campeones, y le da un posicionamiento dentro de la asociación en las cabañas de cada una de las razas.
- El remate es el lunes, ¿cuál es la firma consignataria que lleva adelante el mismo?
- Como es habitual, el lunes que es un día feriado, a partir de las 10 de la mañana estaremos iniciando las ventas. La firma martillera es Saenz Valiente, Bullrich y Compañía, con el representante en Coronel Suárez, Horacio Durañona. Ya viene trabajando con nosotros hace varios años.
- ¿Cuánto es la cantidad de stands que se ponen?
- El número que nosotros habitualmente estamos trabajando es alrededor de 150 stands. El predio siempre queda chico, así que todos los años andamos recorriendo para ver en qué nuevo lugar se puede poner un stand, sabiendo que no es simplemente poner a alguien en un determinado lugar, sino que le tenés que llevar las comodidades que el expositor necesita para exhibir. Esto estoy hablando de tener un acceso al público, electricidad, agua, o sea que no es tan sencillo.
- En lo que hace a infraestructura, ¿han estado incorporando algunas mejoras desde la última edición a esta?
- Sí, hemos trabajado, por ahí no se nota tanto, pero está en la parte de atrás de los corrales. Son instalaciones que ya tienen muchos años, entonces el deterioro se ve claramente. Tuvimos que trabajar con buena inversión sobre lo que es manga, corrales, calles, accesos, que también es una exigencia por otra parte que te viene de SENASA. En eso estuvimos trabajando casi todo el año. También estamos trabajando sobre los baños públicos, para darle más comodidad a la gente, y después el mantenimiento, que no es poco, de todas las instalaciones.
- En materia de espectáculos, sabemos que toda la actividad comienza el sábado por la tarde, después el plato fuerte el domingo, el lunes también con espectáculos importantes. ¿Cuál es la grilla que tienen previsto?
- El día sábado a partir de las 16 ya el escenario tiene actividad, generalmente con espectáculos locales y de la zona, de muy buenos artistas que exponen su arte arriba del escenario. Como show principal el día domingo va a estar el grupo Estelares, un reconocido grupo de música pop y rock de la ciudad de La Plata. Previo a eso también vamos a tener algunos espectáculos en pista central, donde también está el acto inaugural, el desfile de campeones y todas esas cosas. El día lunes otro que va a ser su actuación como show principal de ese día es el grupo Ceibo de Córdoba, un grupo folclórico con mucha garra, revelación en Cosquín, así que seguramente será el deleite de los que asistan en ese día.
- Uno de los temas que observamos cada año es el tema de la cola que se hace para el ingreso. Sabemos que ustedes empezaron a implementar la venta anticipada de entrada. ¿Cómo es ese mecanismo? ¿Lo vuelven a implementar y de qué forma el asistente puede adquirirla?
- El año pasado bueno tuvimos mucha afluencia de público sobre las ventanillas. Si bien el trámite es ágil, se demora y es mucha la gente, entonces se ven largas colas. El año pasado tuvimos que improvisar una entrada por el lado del restaurante, donde tenemos otro acceso al predio, para descongestionar un poco la entrada principal. Este año tenemos previsto obtener más casillas de ventas para que eso sea más ágil. También estamos elaborando el adquirir las entradas por algún medio digital.
- ¿Algunas otras recomendaciones que se pueden dar? Sabemos que hay mucha gente en la región que viene, y quienes vienen quizá por primera vez se van a encontrar con el tema de estacionar. Hay son cientos y cientos de vehículos en todo ese sector, hay que ingresar y todo eso requiere de un tiempo y una paciencia…
- Sí, realmente así el tema del estacionamiento es un problema. La recomendación es, sobre todo la gente de afuera, venir temprano. El predio de la Expo ofrece muchas cosas como para pasar el día, entonces tranquilamente se puede venir a la mañana.
- ¿Está establecido ya el monto de los ingresos?
- No, ni hemos hablado sobre ese tema. Eso generalmente lo vamos a tratar un poquito más adelante.