Saenz Valiente: “Tienen que juntar plata, y la quieren juntar del lado nuestro.”

Saenz Valiente: “Tienen que juntar plata, y la quieren juntar del lado nuestro.”
Saenz Valiente: “Tienen que juntar plata, y la quieren juntar del lado nuestro.”

29/07/2022 - En entrevista realizada en la pista central de Palermo con Gervasio Saenz Valiente, de la firma consignataria Sáenz Valiente Bullrich y Cia., para comentar en función de la rica trayectoria que tiene en este lugar y en todos los rincones productivos de la zona ganadera.


- ¿Cómo está la perspectiva ganadera? ¿Cómo han visto la presentación de los animales?

- Un profesionalismo total. La gente ha venido con mucha preparación. El sistema normalmente es exigente en cuanto al producto en si, pero además con la gente y cómo se prepara. Es muy chocante cuando no llegás al nivel de preparación. En casa comparás con lo tuyo y con tus gustos, pero cuando llegás acá te encontrás con la sorpresa de que eso no alcanza. Este Palermo ha sido uno donde, después de dos años, le puso una vara muy alta a los preparadores, y están cumpliendo con creces. Está bien presentado, bien preparado, y hoy se ve con las tribunas llenas, la gente feliz y disfrutando.

- Expositores que hace muchos años que están aquí decían que en materia de público pocas veces se ha visto tanta presencia. ¿Esto es así?

- Sí. Palermo tuvo un antes y un después con la modernidad de los galpones. Esto ha sido un constante superarse desde el primer día hasta el último, inclusive el día de lluvia. Muy lindo.

- ¿Cómo estuvieron las ventas?

- Hasta ahora nosotros lo que hemos tenido fueron razas continentales y europeas. Fue muy buena venta, quedaron algunos animales sin vender. Si al buen producto lo buscan en Palermo, Palermo va a vivir siempre.

- Si hay algo que la ganadería necesita es certidumbre. ¿Cómo observas este momento que se vive?

- Primero decir que tienen que darse cuenta, con mirar un poco, y tratar con más respeto al hombre de campo, el cual no tiene certidumbre del clima, del estado de los animales, de la sanidad, de toda la naturaleza. Ustedes son una zona muy fría y golpeada por el clima. Este año fue uno muy difícil para Suárez, y va a seguir generando esa dificultad. No pueden además sumarle esas barbaridades que han tenido los últimos 60 días este gobierno. Que los políticos por lo menos tengan consideración y respeto cada vez que hablan.

- ¿Qué mirada hay desde el sector respecto de las últimas novedades donde la agricultura va a estar junto a economía y producción?

- Lo único que sabemos es que tienen que juntar plata, y la quieren juntar del lado nuestro. Voy a proponerle una cosa al gobierno desde acá. Vos tenés el 40% de la soja en los próximos 20 años. Vos querés que yo venda soja, y yo la vendo, pero vos dame un bono con la soja del año que viene. Con ese bono yo vendo la soja de este año. ¿Querés que me sacrifique y haga más carne este año? Haceme algo para que yo me quede en la misma producción que tengo. No quiero dólares, quiero estar seguro de que mi producción la voy a poder mantener. El hombre de campo busca el dólar porque los insumos le cambian tan rápido que no puede trabajar.

- ¿Qué se puede hacer en materia de exportación?

- Lo primero que el país tiene que hacer es sentirse orgulloso de lo que produce, para entender de qué se trata. No es un bife, es el trabajo de una familia, del dueño del campo, el tiempo de espera, el trabajo del frigorífico. Todo eso es un conglomerado que te dice que consumís la mejor carne del mundo. En el resto del mundo, los consumidores respetan el buen producto. Acá el buen producto creemos que nos sale natural, pero no es así. Podemos exportar el doble de carne, pero no se puede cuando iniciás un proyecto y a mitad de camino viene un político y dice “si yo soy candidato, voy a cortar las exportaciones de carne”. ¿Y de dónde van a sacar plata? ¿Exportando bicicletas? Se trata de eso, de darse cuenta y dejar de golpear al productor, porque se lo asusta y entonces no produce.

- Estos días decíamos que, como nunca, quedó en evidencia lo que el productor recibe en materia de diferencia en brecha cambiaria. Un 241% de brecha. Se clarificó mucho ese aspecto que en algún momento el sector no supo, no pudo o no quiso explicarlo, pero estos días en función de la realidad hasta el mismo gobierno mostró las cartas.

- En la tapa de un diario había una frase que decía “Fernández amenaza al campo para que venda la cosecha”, y abajo decía “Ucrania y Rusia se ponen de acuerdo para vender los cereales”. Dos países en guerra, pero un presidente y sus ciudadanos no se pueden poner de acuerdo. Ahí está la explicación.

- ¿Cómo se perfila Saenz Valiente de acá a fin de año?

- Con mucho trabajo. Pero me encanta. Si tuviera que volver a nacer, elegiría hacer lo mismo.