Sergio Ponzio: "Jacto son pulverizadoras con mucha productividad y toda la tecnología..."
26/05/2025 Entrevistamos al Gerente de Ventas de DSRMAQ en la jornada técnica que organizó la empresa, donde los productores, profesionales y operarios presentes se capacitaron e informaron de los avances tecnológicos en la aplicación de fitosanitarios.
Realizamos una jornada en conjunto con la gente de Jacto, fábrica a la que representamos, en la que vino como disertante principal el Ing. Esteban Frola a hablar de calidad de aplicación. Sumamos a la marca Deep Agro, que es una marca que estamos representando también, que trabaja con nosotros desde hace un par de meses, que la representamos a través de Crucianelli y de Leaf. Deep Agro es pulverización selectiva, así que aprovechamos a sumar al espacio de la charla esto que venía también en concordancia con lo que proponíamos con Jacto.
El disertante fue José Canterle, que es el gerente comercial de Deep Agro, aprovechamos a mostrar y a traer para presentar dos equipos de Jacto, de los cuales uno va a participar de la dinámica, y un dron que también aprovechamos para charlar y mostrar los conceptos, el equipamiento y las características de lo que estamos comercializando también a través de Jacto, que es la línea DJI de drones.
Drones DJI.
La realidad es que es algo nuevo para nosotros, estamos comercializándolo desde hace un año a través de Jacto, es un producto que ya en el mercado nacional viene desde hace 6-7 años y que viene creciendo desde ese tiempo a esta parte, y que en el mundo la realidad es que es algo que ya está impuesto y que viene empujando fuerte. Nosotros en nuestra zona de a poco estamos incursionando en esto, nos estamos capacitando, estamos conociendo de qué se trata, es una tecnología que creemos que vino para quedarse, si bien creemos que es un componente de apoyo a lo que es la pulverización, tanto aérea como terrestre, creemos que es un buen componente que va a ayudar y que va a facilitar mucho las tareas de pulverización en el campo.
Vínculo de 25 años con Jacto.
Jacto, la representamos desde el año 2000, que se desvinculó de la firma Yomel, que tenían un contrato y venían trabajando en sociedad, a partir del año 2000, Jacto comienza a comercializar en Argentina a través de MultiJacto, que es la empresa nacional. La relación entre Agro de Souza y Yacto es anterior a eso, año 90, cuando la firma Yomel empezó a trabajar a importar los productos de la empresa, que en ese momento eran equipos de arrastre y equipos de tres puntos. Lo que es pulverización autopropulsada fue posterior a eso con la incorporación de MultiJacto, desde hace unos cuantos años que estamos vinculados a la empresa.
Estos dos equipos que tenemos acá son fabricados en Brasil, la fábrica está en Pompeia. Jacto es una empresa que tiene muchos años, la fábrica desde el año 48, hace un año y fracción montó una nueva fábrica de cero a las afueras de Pompeia, en Paulópolis, una fábrica totalmente automatizada, robotizada, con muchísima tecnología, la mayoría de los equipos autopropulsados que comercializamos nosotros son importados de Brasil. Acá en Argentina, Jacto tiene su propia fábrica en Arrecifes, donde está MultiJacto, que es Yacto Argentina, y acá se está ensamblando algunos de los equipos de arrastre, turbinas, y se está ensamblando algunos equipos autopropulsados. En Argentina se fabrica con licencia y componentes brasileros, el 3000, que es un equipo autopropulsado, que es íntegramente fabricado acá.
Características de los equipos.
El porfolio de equipos que tenemos hoy con Yacto, vamos de equipos de 2.500 litros de capacidad a 4.500 litros. Tenemos dos equipos que se están importando en la Argentina, que se están comercializando acá en la Argentina, que es el Uniport 2500 Plus, que es un equipo de capacidad, es un equipo relativamente de capacidad mediana. Y el equipo 3000 son con transmisión mecánica, transmisión por caja. Y después pasamos a un segmento que es el segmento hidrostático, que ya son equipos de 3.000 litros, 3.300 litros y 4.500 litros, con anchos de labor que van desde los 36 a los 42 metros. Son todos equipos de mucha productividad, con toda la tecnología, desde el básico hasta el más completo de los equipos, vienen con toda la tecnología embarcada, lo que es mapeo, corte por sección automático, piloto automático, telemetría. Todo eso ya viene de serie en cualquiera de los productos que comercializamos. Y en la línea hidrostática, que son estos dos equipos que tenemos acá, falta uno del segmento hidrostático, que es el intermedio. Tenemos equipos que van desde los 3.000 litros, 36 metros, con transmisión hidrostática inteligente, con diferentes motorizaciones, obviamente de acuerdo a las prestaciones del equipo y con sistemas de pulverización, recirculante, con corte pico a pico y demás. La característica principal de Jacto fue siempre su sistema de pulverización.
Jacto es una empresa que se desarrolla puntualmente para brindar soluciones en pulverización, o sea que lo que es el sistema de pulverización que ofrece es de primera línea, tanto su sistema de bomba como el circuito de pulverización y el sistema de mezclado de tanque, de lo que sería el caldo, es único, lo tiene únicamente Jacto. Eso hace que sean productos de alta calidad.
Valores y condiciones comerciales.
En cuanto a las condiciones comerciales, la realidad que la empresa hoy está muy competitiva en precios, estamos compitiendo con máquinas nacionales, con prestaciones diferentes o equipamientos diferentes, y tenemos rangos en estos dos equipos que van desde los 300.000 dólares a los 450.000 dólares, en cada uno de los productos.
Lo que es financiación, contamos con crédito de todos los bancos, tenemos convenios con los bancos nacionales y tenemos convenios con los bancos privados. Además de financiación propia de fábrica, hoy lo que tenemos con fábrica son tres años en dólares, con una tasa del 6% anual. Tenemos varias herramientas como para acceder a este tipo de tecnología.
Capacitación constante.
Hoy lo vemos en cualquiera de los aspectos de lo que es la agricultura, que la capacitación forma parte del día a día y tener personas capacitadas hace que sea más productivo, sea más eficiente y realmente se trabaje mejor. Nosotros desde nuestro lugar lo que hacemos con este tipo de charlas es aportar eso, aportar capacitación, que venga gente calificada a enseñarnos un poquitito más y lo tratamos de hacer en un poco en todos los rubros que manejamos, en lo que es siembra, en lo que es fertilización, siempre en siembra también hemos hecho capacitaciones puntuales para operadores, para ingenieros, siempre para ofrecer ese plus de que tengan algo más de conocimiento en lo que se hace día a día. Lo que es la tecnología en cualquiera de los rubros, la realidad es que cada vez está más presente y la demanda es cada vez mayor, o sea que tenemos que estar capacitados para poder estar bien preparados para ofrecer un buen servicio y estar a la altura de lo que se necesita.
DSRMAQ, marcas que representa con servicio de postventa.
Las cuatro marcas principales que comercializamos son Crucianelli, Mainero, Michigan y Jacto. Aparte comercializamos unas cuantas marcas más, en rotulación de suelo, trabajamos en lo que es equipos de apoyo, equipos de apoyo para siembra, Gimetal, en lo que es tolvas semilleras y de apoyo, equipos de rolo y rotulación de suelo, trabajamos con la firma Stefoni, con la marca TT. Tenemos una amplia representación de marcas y productos. Tratamos de tener el espectro de todo lo que se necesita en el campo cubierto, hay muchas marcas más que nos aportan sus equipos.
Tenemos un servicio de postventa a través del taller de Rack Hnos., que es una firma asociada a De Souza desde hace 50 años. Hay una relación comercial y relación societaria entre las dos firmas, entonces tenemos garantizado el servicio postventa a través de Rodolfo y su equipo y, a su vez, tenemos nuestro equipo de postventa dentro de la empresa con lo que es repuestos, tratamiento de lo que es garantías y demás.
Camino al Campo - Hugo Dukart