Tecnicatura en Servicios Gastronómicos y Profesorado en Física: las dos nuevas propuestas del I.S.F.D. Y T. Nº48
21/12/2023 - Dialogamos con Mariela Kleiner, directora del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 48, para que nos detalle la oferta académica del establecimiento para este 2024 donde se suman dos carreras, y realizar un balance de este año que termina.
Mira la entrevista completa acá:
- Contanos la oferta académica para este próximo 2024
- Venimos de una trayectoria y de un posicionamiento donde sabemos que como vienen tantos estudiantes de la zona, de la región, las carreras se siguen manteniendo. Tenemos Profesorado de Biología, Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Educación Física, el Profesorado de Inglés, la Tecnicatura en Trabajo Social, la Tecnicatura en Enfermería, la Tecnicatura en Comunicación Multimedial y la Tecnicatura en Administración Contable, que es la más antigua del instituto. Estas son las carreras que se mantienen.
Hay una exigencia de que año a año nosotros, por lo menos, tenemos que tener 20 inscriptos en cada oferta educativa. Entonces, más o menos en el mes de septiembre empezamos a analizar la oferta 2024. Como siempre es con presupuesto cero, es decir para poder abrir una carrera hay que cerrar otra, se nos ocurrió en un primer momento proponer el cierre por dos años de la carrera de Lengua y Literatura para poder habilitar la posibilidad de abrir el Profesorado de Física, que es una necesidad en el distrito y en la región, y una tecnicatura que a medida que fuimos avanzando e investigando resultó tener mucha demanda en Coronel Suárez, e incluso nos han llamado de otras localidades para poder hacerla, que es la Tecnicatura Superior en Servicios Gastronómicos.
El viernes pasado ya se nos aprobó toda la oferta educativa desde educación superior y estamos felices con eso porque el Instituto 48 a partir del año 2024 va a contar con 10 carreras.
- Esta carrera de Servicios Gastronómicos, ¿cómo se va a manejar? ¿A dónde van a ser los estudiantes las pasantías? ¿Dónde van a practicar?
- En el instituto no contamos con una cocina por el momento. Tenemos una reunión, con una institución pública donde nosotros teníamos pensado acordar ciertas cosas, porque ellos tienen una cocina grande. Este primer año, si bien entendemos que de acuerdo a las materias que vimos del plan de estudios, no necesitan tanto tiempo en la cocina, pero sí vamos a necesitarla y esto lo vamos a hacer en articulación, en principio, con una institución pública.
- Hablabas de esta posibilidad del cierre de la carrera de Lengua y Literatura, pero al final se pudo dar vuelta por otro lado, ¿no?
- Sí. Finalmente fue una gestión de la Jefa Regional, Valeria Visotsky. Se pudo lograr que el Instituto 48, y esto es inédito, va a tener una extensión aúlica en la localidad de Pigüé. Esto ya está definido, ya se está difundiendo y que ya se está recibiendo la documentación en la jefatura distrital de Pigüé para poder comenzar con los mismos docentes, entonces van a mantener también sus puestos laborales.
- Y además de la apertura de esta especie de anexo en Pigüé, hay otro también en Huanguelén, ¿no?
- Sí. En Huanguelén hace años que nosotros tenemos el anexo del Instituto 48. En el año próximo ellos siguen con un cuarto año de Educación Primaria, y como carrera nueva abren la Tecnicatura Superior en Acompañante Terapéutico, que fue una carrera también pedida, demandada por la gente de Huanguelén.
- Hablando de la zona, durante este año se instalaron transportes desde las colonias hasta el instituto. ¿Sabes si eso se va a seguir manteniendo durante el año que viene o todavía no hay información?
- Eso fue una gestión entre los coordinadores de políticas estudiantiles de los dos institutos en diálogo con Gastón Duarte y con Mauro Moccero que se había logrado. En principio ellos nos pidieron un listado de estudiantes que venían de las colonias. El mayor problema que había era que a partir de las 10 de la noche se les terminaba la posibilidad de volver a las colonias. Entonces, este año se habilitó ese transporte, pero lo que sucedió finalmente es que después viajó muy poca gente. Es un micro muy grande que se había logrado sostener con fondo educativo. Nosotros todavía no hemos seguido la conversación, no te lo puedo confirmar. Lo que sí a mí me parece, como directora del instituto y tan poca gente que se subía al micro, que va a haber que por ahí repensar una propuesta porque también entendemos que es muchísimo esfuerzo. Siempre fuimos acompañados por la gente del municipio, pero en este momento cada pasito que damos tiene que ser repensado.
- Hablando del acompañamiento del Municipio y de la Provincia, hubo obras nuevas ese año en el instituto. Contanos un poco lo que se hizo, lo que sucedió.
- Tuvimos visitas con esto de que se inauguraron dos aulas y un laboratorio en el mes de agosto, pero previo a eso y después de eso estuvimos trabajando muchísimo.
Este año es el primer año en que todas las carreras del Instituto 48 están en una única sede que es la sede de Alfonsina Storni y Uriburu. Eso a nosotros nos da mucha felicidad y mucha tranquilidad. Estaba pautado que ni bien terminaran estas aulas que se hicieron también con Fondo Educativo, nosotros nos iba a dar la posibilidad y la capacidad de alojar a las nueve carreras que tenemos hoy en el instituto, en los tres turnos, a la mañana, a la tarde y a la noche.
El instituto hoy uno lo mira y es imponente, es enorme, tiene muchísima capacidad, muchas comodidades para todos los estudiantes, los docentes, los auxiliares. Y por esta razón se lo eligió como centro de región para hacer este año, que se hizo el 1 de septiembre, el Cabildo Abierto que fue una posibilidad de recibir a las autoridades de la provincia. Se trató de todo un día de capacitación donde docentes, estudiantes y directivos, formamos parte de charlas, de jornadas, para poder entender la educación y mirar la educación desde distintas miradas, una mirada plural, una mirada democrática.
Además, venía el gobernador Axel Kicillof que acompañaba al Intendente Moccero a la inauguración de las aulas. La verdad que fue muy emocionante poder estar con todos ellos, darnos cuenta que es gente que le interesa la educación pública, que defiende la educación pública. Esta forma de caminar la provincia que tienen que es que llegan a cada localidad, a cada municipio, a ver las realidades. Porque la realidad que hoy tenemos nosotros acá en Coronel Suárez con los institutos, con la educación superior, no es la misma que la realidad que pueden tener en distintos lugares de Buenos Aires o del Conurbano.
- Esta es una de las muchísimas actividades que encierran al 48. Es una experiencia no solo de ir a sentarte y a tener clases, sino que se realizan viajes, talleres, charlas, actividades culturales, las escuelas con los chicos que visitan, el programa de los Migrantes. Es una experiencia completa.
- Sí, es una experiencia completa. En cada carrera dado que nosotros tenemos este sistema de créditos, donde tanto docentes como estudiantes estamos motivados, además de estar sentado en el aula, también entendemos que es fundamental la capacitación permanente. También el intercambio con distintos lugares de la sociedad que nos habilitan a un crecimiento cultural. En este sentido, cada una de las carreras siempre, año a año, tiene distintas propuestas.
Yo te podría decir enfermería con sus charlas y jornadas preventivas, como el día del lavado de manos. Hay jornadas que ya están instaladas, como la del 14 de noviembre, que le dieron el nombre de Joaquín Schilereff, donde los estudiantes del segundo año presentan investigaciones que han hecho.
Este año fue el año de las salidas educativas. La política educativa dice y expresa que también es importante la experiencia que se pueda llegar a hacer de manera concreta con el medio natural. Este año incluso me invitaron a una reserva natural en Sierra de la Ventana. El reconocimiento del lugar, el trabajar en el ambiente, el compartir con los estudiantes y con otros docentes, también te lleva a un mayor conocimiento, un mejor vínculo.
La carrera de Multimedial que este año eligió su logo, que hubo un concurso. Primaria que siempre visita distintos lugares que tienen que ver con la producción. Lengua y Literatura con sus talleres literarios, con su propuesta de “La Noche de los Libros”. Inglés trajo muchísimas propuestas interesantes que sirven para todos los profesorados. Este año se trabajó muchísimo la ESI, se trabajó muchísimo la guía de orientación de situaciones conflictivas en la escuela.
En el proyecto Migrantes, este año se habían anotado 600 estudiantes para ir al instituto, a las distintas carreras. Es una posibilidad de cursada de un día donde el estudiante de secundaria se da cuenta de lo que significa ser estudiante del nivel superior en un día.
- Un último mensaje que le quieras mandar a la comunidad…
- Que la gente piense que no dude en acercarse al Instituto 48. Desde el Equipo Directivo y de Conducción estamos pensando permanentemente en ofrecer, no sólo a la comunidad de Coronel Suárez sino a la región, la posibilidad de que más chicos y chicas puedan acceder a la educación pública y de calidad. Es un instituto que ofrece títulos de alcance nacional, todos los títulos, los profesorados como las tecnicaturas.
Es una gran posibilidad poder estudiar. No es lo mismo, digo yo, poder pasar por educación superior que no pasar.
Es un instituto que año a año sigue creciendo, que está pensando en ofrecer cada vez más y mayores propuestas, que solamente cuenta con una cuota de Cooperadora, que es a colaboración. Los invitamos a que no dejen de pasar por la sede de Alfonsina Storni y Uriburu, o que nos llamen al 431-665, o que entren en la página web, y ahí se van a dar cuenta de todo lo que hacemos año a año y de todas las posibilidades que ofrecemos.