Alianza Juntos - Valeria Negrín: "fin de la tregua... atengánse a las consecuencias de los militantes..." fue la amenaza que recibí de Ricardo Moccero - Evangelina Arroquy: "somos responsables de los 8 vehículos que compró?..."
03/07/2025 Entrevistamos a las concejales que integran la Alianza Juntos, representando al radicalismo. Responden a la nota que el intendente envió a los vecinos de Coronel Suárez ante la negativa del bloque de la Alianza Juntos a aprobar el presupuesto municipal.
El 30 de enero tratamos en el recinto lo que es la ordenanza fiscal e impositiva para el ejercicio 2025, con nuestro dictamen, con nuestra posición, luego también de haber dialogado bastante, aunque el día anterior, el 29 de enero, el Intendente muy nervioso nos empezó a citar. O sea, desde noviembre del 2024 a enero del 2025, solo había elevado dos proyectos, y el día anterior, sabiendo que había un dictamen que proponía cuestiones diferentes a las que él quería, ahí nos citó, ahí se acordó de nosotros.
Tasas con 1500% de aumento. Tasa gestión por residuos.
Nosotros tratamos ese expediente en el recinto, hubo dos dictámenes, y los dos salieron rechazados. Es decir, que la fiscal e impositiva fue tratada en un proyecto que proponía, en términos generales, más de un 75% de aumento en las tasas. Algunas tasas tenían más de un 1500% de aumento. A su vez, con el tema de la gestión de residuos, nosotros pagamos en nuestras tasas un cápita que dice gestión de residuos, que es el 15% de la tasa total de servicios urbanos. Esa tasa fue creada en el gobierno de Palacio, ¿para qué?, para la planta de reciclado. Para la planta de reciclado que instaló el gobierno de Palacio en ese momento, con esta cuestión de, no solo la conciencia ambiental, sino también una cuestión de salud. Hoy nos acercamos a la zona del basurero y a la planta de reciclado, y es un atentado a nuestra salud ingresar en ese lugar. Las bolsas que están dando vueltas por los campos aledaños, que la ingieren los animales, que después nosotros también ingerimos. Entonces, en razón de eso, durante el gobierno de Palacio esa tasa estaba afectada a eso. Hoy la pagás, la pagamos todos, pero esa tasa, el intendente, la hizo de libre disponibilidad. Es decir, que la dispone como quiere. si quiere ponerse a pintar un lomo de burro, lo puede hacer.
Nosotros proponíamos en un momento la eliminación de esa tasa. Si no la vas a usar para el fin que fue creada, no la tengas. Busca otro recurso. Después de varios meses de diálogo y de reuniones, como dice el intendente ahí, dijimos, que quede si te sirve, pero afectada a la planta de reciclado. Continuemos lo que está hecho bien.
30.24% de la factura de Edes va al municipio para alumbrado público.
Respecto a esta sobretasa que tenemos en la factura de EDES, porque vos en servicios urbanos estamos acostumbrados a pagar alumbrado, barrido y limpieza. Bueno, que tiene que ver también con el mantenimiento de las farolas de nuestras cuadras, de nuestro barrio. Pero en la boleta de EDES, lo que vos pagues tiene un 30,24% más que eso le vuelve al municipio en la prestación del servicio de electricidad. Entonces, ese fondo hoy es superavitario. De modo tal que el intendente no es que lo puede disponer de libre, pero tiene ahí un recurso que utiliza y maneja, con el tema del servicio público, a gusto y piachere. Entonces nosotros dijimos, no lo recortemos, pero hagamos que sea un fondo eficiente y efectivo. ¿Por qué? Porque, ¿qué nos dice la gente? Hay gente en barrios que solamente tiene todas, porque no tiene la obra de gas hecha, donde todo es eléctrico. Y capaz que sale a su vereda y tiene una sola farola o dos farolas en toda una cuadra. Entonces ese vecino nos dice, yo tengo en mi casa que utilizar todo eléctrico y tengo que pagar tanto porcentaje más por ese foco un 30% más. Entonces, hagamos de los recursos del Estado algo eficiente y efectivo. Por eso nosotros teníamos otra propuesta que al intendente no le gustó. Entonces, todo lo que nosotros proponíamos, que fue rechazado en el Consejo, y por ende tratado, hacía que el intendente tenía que negociar, pero con el diálogo, no con expresiones de posiciones o con esta situación que se planteó a mitad del camino respecto de una paritaria que a los concejales no la decidimos.
El aumentó del 23% al intendente y los concejales lo decretó Ricardo Moccero.
La paritaria salarial de los empleados municipales la decide el intendente en negociación con los representantes de los trabajadores municipales, que es el sindicato. Entonces, si los trabajadores municipales no están conformes con su salario en razón de su trabajo, ¿qué tenemos que ver nosotros como concejales en la negociación paritaria? Ese aumento que da del 23%, que en realidad él lo disfraza en la reducción de la jornada laboral que ha creado en la comunidad y en los empleados municipales un desorden increíble, porque no saben ni siquiera cuánto va a cobrar el de 32,5, cuánto tiene el de 40, qué pasa con el de 40. En realidad fue todo un disfraz que implicó un 23% de aumento que nosotros no lo decidimos, nosotros cobramos por la ley orgánica, y es la ley orgánica de las municipalidades de la provincia de Buenos Aires la que dice lo que cobramos los concejales.
Nosotros no podemos decidir eso, y eso le tiene que quedar claro a la población, y ese mismo 23% es lo mismo que cobra el intendente, que como bien dice nuestro comunicado, son $2.500.00 millones y medio más. Pero en ningún momento se referencia que él también cobra ese 23%, digo, eso lo llamativo, habla de los concejales de la oposición pero no de su situación. Son 14 salarios, ley orgánica de las municipalidades es el sueldo del intendente.
Llevar 6 meses de diálogo, ¿dónde? Con escraches que también involucran a nuestras familias, porque que nosotros nos puedan decir que somos concejales, que creen que no hacemos nada, que la verdad que más allá de que creo que el 99,9% de esos perfiles que ejercen esta violencia en las redes sociales, es muy fácil hacerlo detrás de un perfil falso. Así es buenísimo.
Es de cobarde, y además muchas de las personas que no escriben a través de un perfil falso, pero que dicen que no hacemos nada, yo nunca lo vi en el recinto, nunca vi que vayan al concejo a buscarnos, que digan, bueno, fui tres veces y no estaban los concejales, el recinto está vacío en cada sesión.
Fin de la tregua...
Agradecemos muchísimo cuando un medio como el tuyo nos da la oportunidad de poder comunicar a la comunidad lo que estamos haciendo. Nosotros fuimos elegidos para legislar y controlar, y quédense tranquilos que en ese camino estamos, y que si no llegamos a un acuerdo con el intendente, no es una cuestión caprichosa nuestra. No nos va a saber salir a nosotros con videítos del tipo de los que está largando el intendente, o mandar mensajes como nos manda el intendente, "apretándonos y diciéndonos el fin de la tregua, aténganse a las consecuencias de los militantes", no, a nosotros no nos vas a ver en ese camino, a nosotros nos vas a ver defendiendo al pueblo. No vamos a permitir que le metan la mano en el bolsillo.
El intendente se tiene que hacer cargo de sus decisiones.
Tenemos conocimiento de que llevamos más de 60 preocupacionales desde enero al presente, y se ve, en la municipalidad se ve. No vamos a discutir el área de salud, sabemos que también hay muchas cuestiones, luego de la provincialización de la NEO, hay cuestiones de personal, pero entiendo también que hubo, la situación de Dass es muy difícil para la población, el Estado no puede absorber todo eso. El Estado te tiene que acompañar para que vos puedas ser útil a lo que sabes hacer, acompañándote con microemprendimientos, si querés con créditos blandos, tal ordenanza de fondo rotatorio de microcréditos, capacitemos, pero ingresar por ingresar, hay mucha gente que no trabajaba en Dass y que está sin trabajo también. Entonces, si no queremos asistencialismo del Estado, queremos que eso se vaya reduciendo, porque es imposible, pero que se vaya reduciendo, pero no queremos explotar las habilidades de la población.
Abandono del Parque Industrial.
Del parque industrial, hemos pedido muchísima información sobre, por ejemplo, el fondo que habían recibido, que se construyó parte de un SUM, porque nunca se terminó de construir, siempre se prometieron luminarias, todavía se siguen prometiendo, asfalto, todavía se sigue prometiendo, hay un Mercado Frutihortícola que la realidad es que poco productivo es para Coronel Suárez, porque de todos los puestos que habían, hay uno solo ocupado, o dos o tres, pero por una sola persona. Es verdad que hemos mantenido un montón de reuniones con el Departamento Ejecutivo, con el Intendente Municipal. En la mayoría, o en varias oportunidades, no estuvimos todos los concejales, es verdad. Pero porque también el Intendente Municipal no convocaba a todos los concejales. También solamente el Intendente Municipal convocaba a los concejales de Juntos.
Somos responsables de los 8 vehículos que compró?
Siempre que nos convocó a Juntos, hemos estado. Siempre estuvimos para dialogar, siempre estuvimos para consensuar. Como dice la respuesta nuestra, cuando él no escucha o no ve que hagamos lo que él hace o dice, él sale a atacar. Entonces, muchas de estas reuniones también hemos pedido un montón de información. ¿Qué pasa con el Fondo de Financiamiento Educativo? ¿Cuánto se recibió el año pasado? ¿En qué se gastó? ¿Cuál es el detalle? El tema del decreto de la reducción de la jornada laboral de los empleados municipales, que es, esta mal información del 23%. Es una decisión política del Intendente Municipal que los trabajadores municipales trabajen menos, cobrando lo mismo, y no que trabajen las horas que tienen por contrato y cobren el 23% más como corresponde.
Los concejales no decidimos el aumento o reducción de nuestro sueldo. Está establecido ni siquiera por una ordenanza que nosotros podemos modificar. Está establecido por la Ley Orgánica de las Municipalidades. Esa ley determina cuánto tienen que cobrar los concejales y cuánto tiene que cobrar el Intendente Municipal, que está sujeto a la carga horaria de empleados municipales, a la categoría mínima administrativa. Entonces, por eso, cuando el Intendente Municipal decide incrementar el sueldo de los trabajadores municipales, ese aumento impacta en el sueldo de los concejales y también en los 14 sueldos de la categoría mínima que recibe el Intendente. Siempre hemos estado dispuestos a trabajar. Lo que a mí también me hace ruido es esto de que el Intendente habla de su incapacidad de pagar el aguinaldo porque nosotros no trabajamos la fiscal, no trabajamos la impositiva, no trabajamos el presupuesto.
Quiero primero dejarle claro a la gente y llevarles tranquilidad de que sí lo trabajamos, sí estamos haciendo un gran trabajo y minucioso de cada uno de estos proyectos y el presupuesto.
El tema es ese, que al Intendente no le gusta nuestra propuesta. De todos modos, del total del presupuesto municipal, el 70% proviene de fondos coparticipables que vienen de provincia. Y el otro 30% restante proviene de la recaudación municipal, es decir, del cobro de las tasas municipales. Poco más del 50% de Coronel Suárez paga las tasas municipales. Es decir, de ese 30%, no es que el 30% viene de las tasas municipales, un poco más del 15%. ¿El Intendente no puede pagar el aguinaldo por ese 15%? ¿Y los responsables somos nosotros los concejales de Juntos? Pregunto, ¿también seremos los responsables de los 8 vehículos que compró, camionetas para los delegados, combis para manejarse? ¿También somos responsables de eso? ¿No es dinero que pudo ser llevado al sueldo de los empleos municipales, al área de salud? Se aprobó en el Concejo Deliberante el proyecto del Convenio sobre la Provincializaciónde la Neonatología de Coronel Suárez, en donde la provincia absorbe el sueldo de 49 trabajadores que eran municipales. Es decir, hay 49 sueldos que el Intendente en la municipalidad deja de pagar. Hay un montón de proyectos que hemos trabajado también y nunca le alcanza.
El presupuesto del Concejo Deliberante donde se incluye el sueldo a los concejales equivale al 3% del presupuesto municipal. Y también somos los culpables, entonces, por ese 3% no puede pagar el aguinaldo. Bien.
Incorporación de personal.
Según el Secretario de Hacienda, Claudio Diez, conviene la incorporación de personal antes que pagar horas extras. Uno de los pedidos de informe que presentó el Bloque Juntos también tiene que ver con cuál es el impacto de los primeros 60 días de este decreto que reduce la jornada laboral Preguntamos ¿cuál fue el impacto? Porque entendemos que implementaron esta medida porque se necesitaba achicar, no sé, gastos, si consideran que eso es un gasto, ¿no? Entonces, si vos tomaste esa medida, tenés que tener una proyección de yo voy a implementar esto porque con esto pretendo esto. ¿Se alcanzaron esos objetivos? ¿Cuál fue el impacto del decreto? ¿Fue positivo? ¿No fue positivo? No lo sabemos. Por eso digo, según dice el Secretario de Hacienda.
Tasa por alumbrado público. Hay plazos fijos de 200 millones.
Esto empezó a ser muy discutido en, por lo menos, en lo que nosotros mantenemos mucha comunicación, que es con la sexta sección electoral, con nuestra región y en la provincia. Esto empezó a ser muy discutido y a ser tratado en todos los municipios. Y ya los diferentes municipios iniciaron sus acciones legales donde algunas han sido favorables, han dicho que el Estado municipal no puede cobrar dos veces una misma tasa. Porque fíjate que esto es lo que nosotros pagamos en la factura de Edes, es una tasa disfrazada en un impuesto.
Hemos hablado no solo con las proveedoras, con las prestadoras de servicio, porque es bueno que el vecino, que en definitiva paga, sepa cuánto estamos pagando y cuánto está consumiendo. Nos han dado información, pero también nos han pedido que como esta es una cuestión con el municipio, nosotros esa información se la pidamos en las contrataciones al estado municipal. Así lo hemos hecho y hasta ahora no lo hemos visto. Pero no tenemos dudas, y además creemos en las empresas prestadoras del servicio, de que hoy termina siendo una cuestión superavitaria, que al intendente le sirve tener guardado 200 millones. Por eso cuando nosotros proponemos reducirlo, él pone el grito en el cielo, porque le quitamos un fondo. Si nosotros no le estamos quitando el fondo, le estamos diciendo que haga ese uso de una manera más eficiente.
El intendente se cree dueño de todo.
Un municipio nunca va a ser deficitario, pero este sí es complicado. Pero es complicado por esta cuestión que recién hablaba de Evangelina, ¿cómo gestiono la torta que tengo con la conformación de mi presupuesto con una planta municipal que es enorme? Que es enorme y que el vecino lo ve y se lo exige al intendente. Pero yo no sé si es por la cantidad de años en el poder, Hugo, que tiene una venda, que se cree dueño de todo, y que se cree que nos puede manejar así. Entonces, por eso cuando vos decías en la nota, cuando estábamos hablando fuera del aire de que en realidad, más que un análisis político, necesitamos un análisis sociológico. Es real. Y tiene que ver con la permanencia en el poder. Porque decirle a un intendente, mirá, te proponemos esto, reducir esto, para hacer primero que el contribuyente, porque cuál es la cuestión. Si yo tengo un 30% de mi presupuesto que se compone con lo que recaudo con las tasas en su mayoría, que es diferente al impuesto de la luz. Porque si nosotros no pagamos la luz, nos las cortan. Ahora, si yo no pago las tasas, no me van a dejar.
Coronel Suárez no tiene una gran cultura contributiva, porque no es lo mismo que la capacidad contributiva, pero no tenemos una gran cultura contributiva, pero tiene que ver con eso.
Cuando querés que te aumenten las tasas un 75%, es obvio que todos decimos ¿para qué? Pero el concepto es claro, entonces por eso sostenemos que en este caso, con esta sobretasa de la luz, si nosotros reducimos en ese impacto, al intendente le va a alcanzar igual, la ciudad va a estar iluminada. Porque hoy, con lo que recauda, es superavitario. Entonces, si no lo necesitas, y el recurso tiene que seguir siendo eficiente, vamos a poner lo que tengamos que poner para que sea eficiente, no para que te sobre. Y después digas que te faltan otros lados.
Timba financiera. No es un gobierno transparente.
Si ahora no puede pagarle a los empleados municipales, o no puede pagarle a los proveedores, que saque de la timba financiera que tienen los plazos fijos del banco. Que tiene que ver con esta información que recién decía Evangelina, que qué pasa con el Fondo de Financiamiento Educativo. ¿Hay plazos fijos en los bancos? Nosotros en las últimas revisiones, yo no tengo hoy para decirte la cantidad de millones exacto. No te digo que ibas a salvar el municipio. Pero son recursos que son de todos, están disponibles.
Lo mismo nos pasa con la información que nosotros no podemos ver en el RAFAM, tenemos que pedir a él. Entonces por eso cuando Evangelina dice, y cuando decimos en el comunicado, no es un gobierno transparente. Yo fui a pedir el decreto del escalafón municipal de empleados municipales y de funcionarios. Precisamente por esta discusión que recién tan claramente explicó Evangelina respecto de cómo impacta ese 23% en nuestras dietas, y cuál es hoy la categoría de empleado que aumentó con este decreto del Intendente. Lo pedí, no me lo dieron, esperé un mes, volví al ruedo, no me lo dieron, lo logré tener, y cuando lo voy a buscar me dicen, el de funcionarios me dijo el Intendente que lo pidas por escrito. Entonces, un gobierno que se jacta de ser transparente, de ser honesto, pero no da información que es pública.
Nunca contestan los pedidos de informes.
Ante cada información que pedimos nosotros, ante cada proyecto que presentamos nosotros, no es contestarle a los concejales, no es contestarle a Evangelina Arroquy o Valeria Negrín, es contestarle a los vecinos, es tener nosotros también información para qué respuesta dar a los vecinos. Tiene que ver con eso, Hugo. Cuando nosotros solicitamos siempre también la información, nunca nos contestan. Está en el RAFAM. Sí, entro en el RAFAM, pero no me especifica qué obra se hizo. De hecho, fíjate también cómo funciona todo, que en varios proyectos que he presentado, algunos por ahí, insisto, ¿no?, sobre un barrio, ah, vos seguramente vivís ahí. No. Fíjate la cabeza de cómo se piensa.
Porque no cita al resto de los bloques legislativos?
Ya estamos bastante cansados de ser los culpables, con esto que también dijo muy claro Evangelina, en cuanto a que hablamos de oposición, pero el resto no los ha citado. Entonces es muy fácil agarrártela con el bloque de Juntos, pero ¿por qué no habla con el concejal Benz? ¿Por qué no habla con el concejal Díez? ¿Por qué no habla con la concejal Lacoste? Porque si llega 8-8 desempata a ellas, si tienen la presidencia es del oficialismo.
La Comisión de Hacienda, donde están los proyectos de la fiscal y de la impositiva, la preside un concejal de Moccero, que es Miguel Desch. La Comisión de Presupuesto, donde está el expediente del presupuesto, la preside un concejal de Ricardo Moccero, que es Néstor Carbini. Entonces son ellos los que tienen que impulsar. Los miembros que estamos en la comisión ya fuimos muy determinantes en eso, y cuando nos pidieron en la última sesión que tratemos este proyecto sobre tablas, a ver, esperá un poquito, me subiste el mismo proyecto que te dijimos que no.
Proyecto sobre tablas significa que sube un expediente, que entra al concejo, que se llama tomar estado parlamentario, y un tratamiento sobre tablas es directamente votarlo en la sesión. Es como votar a un libro cerrado. Te traigo esto, vos levanta la manito y después vemos qué hacemos. No lo vamos a hacer. Creo que el intendente no nos ha dado ninguna muestra a nosotros que nos permita poder tener esa confianza de la que vos decís, y decir, sí, lo vamos a hacer porque estamos seguros que lo que nos pide va a ser en beneficio de la comunidad. Lo venimos discutiendo desde el año pasado. Entonces no es ni falta de voluntad, ni falta de trabajo, son las decisiones políticas que toma el mismo intendente y que se tiene que hacer cargo de sus consecuencias.
Una de Cal y Una de Arena - Hugo Dukart