La Libertad Avanza Coronel Suárez: "hay que terminar la fiesta, administrar con racionalidad y controlar la gestión de los recursos de los contribuyentes..."

La Libertad Avanza Coronel Suárez: "hay que terminar la fiesta, administrar con racionalidad y controlar la gestión de los recursos de los contribuyentes..."

12/06/2025 Entrevistamos a Marita Laval Coordinadora del espacio, junto a Sabina de Lusarreta, Ignacio Armalé y José Ernesto Risueño.


Marita Laval.

Estamos trabajando acá en el armado de la Libertad Avanza. Nosotros estamos conversando con distintos espacios políticos, estamos en  articulación directa con con la referente en Bahía Blanca, que es Franca Grippo, y con el presidente del partido a nivel provincial, que es el Dr. Sebastián Pareja, mano derecha de lo que se denomina el jefe o la arquitecta de todo este armado, que es Karina Milei.

Somos muchos los que venimos trabajando para que las ideas de la libertad crezcan, proliferen en el distrito. Con el objetivo que Coronel Suárez se libere de una vez por todas de estas políticas obsoletas.

Sabina de Lusarreta.

Siempre estuve participando en política, ya desde hace años, más entre bambalinas, y me parece que llegó como la hora de ponernos un poco más, y tratar de de lograr un cambio verdadero. La verdad es que esto de La Libertad Avanza se vino como una especie de ola gigante,  siempre desde chica fui liberal, pero la la palabra liberal hasta hace unos pocos años era una palabra que no se veía ni se escuchaba ninguna parte.

A partir de esta batalla cultural que empezó Milei en su momento, la verdad es que yo me sentí plenamente identificada y por eso es que resolví unirme a a la Libertad Avanza local.

El 2023 fue apenas  el armado que no se terminó logrando, y gracias a eso, hoy no hay representatividad en el Concejo Deliberante, lamentablemente, entonces teniendo en cuenta eso, dije, si uno no se suma a tratar de cambiar las cosas, no se puede pretender que se cambie desde fuera. 

Marita Laval - Sabina de Lusarreta sobre la labor del concejal de La Libertad Avanza.

Nosotros desconocemos, en realidad, lo que es la labor del concejal Alejandro Benz en el Concejo Deliberante, no tenemos idea de cuál es su trabajo.  Quizás cuando logremos más bancas en el concejo deliberante, se logre hacer un trabajo en conjunto, que que eso nos daría a nosotros una posibilidad amplia de poder cambiar las cosas desde adentro.

Ignacio Armalé.

Mi actividad privada es amplia, estoy en varios frentes Me han invitado, también me habían invitado hace dos años cuando se armó la otra lista, de los cuales,  no me gustó el equipo de trabajo y no fui más, después ahora me invitan de vuelta a través de Sabina y Marita.

Aunque por ahí el tiempo no me sobre,  tengo ganas de participar y de armar un grupo de trabajo, que tenga una visión distinta a lo que estamos acostumbrados a ver, a gente que no viene de la política, a gente que trabaja veinticuatro siete, digo yo, pero que por ahí nos podemos acomodar y dedicarle en tiempo a esto, que nos gusta. Desde chico también me gustó, he estado en centro de estudiantes, en el terciario también. Después por mi actividad privada no le pude dedicar, y ahora que soy un poco más grande,  que me puedo organizar,  si estamos en el concejo deliberante, hay que hacer un poco más de control a la parte ejecutiva y estar un poco más activo. Me parece que es lo que le falta al concejo deliberante.

Marita Laval - Control a la gestión.

El orden, las auditorias, todo esto de estar haciendo gestión en ese sentido, en todos los los ámbitos, para desarticular todo  lo que venimos encontrando cuando en cada en cada espacio se van haciendo los controles o las auditorias. Es como que el contexto es un fin de fiesta, se estuvo de fiesta muchos años. Entonces, cuando uno termina la fiesta, y no hay plata, como es el slogan de Miley y no hay plata, uno tiene que realmente, ver dónde se está yendo esa plata.

José Ernesto Risueño.

Trabajando para que el concejo deliberante tenga vuestras voces. En 2023 el objetivo de Milei fue la presidencia, un objetivo que se logró, pero nueve meses se armó una opción liberal en todo el país. Para eso se tuvo que hacer rápido y  por ahí se descuidaron  lo que es los municipios. Después de un año de de gobierno, con todo el prestigio y los logros que se han obtenido en este año, creo que es el momento para tener participación en las cámaras provinciales,  en los municipios, en los concejos deliberantes, para en el 2027 acceder a gobernaciones e intendencias. Porque muchos de los logros a nivel nacional, pierden potencia por los desmanejos municipales y provinciales. Eso está claro y la gente lo ve sobre todo, bajar la pobreza del 50% al 35%. Son diez millones de personas que salieron de la pobreza. Eso nos da esa mayoría silenciosa que aparece en las encuestas apoyando esta acción de gobierno, si bien tiene un ajuste importante para la gente, pero como decía Marita, la fiesta hay que pagarla y nosotros venimos a poner racionalidad sobre todo en el uso del dinero del contribuyente. Que eso lo queremos también que se vea. Que sea Claro, transparente. En el municipio. 

Sabina de Lusarreta: sigue la fiesta.

Lo vemos cuando nos cortan así de repente la Av. Casey para armar una fiesta de no sé qué, que viene a cantar no sé quién,  y es plata que se gasta en algo que  pueden decirnos que llaman a las instituciones para juntar plata en los quioscos que arman y qué sé yo. Pero en el fondo es plata que se le saca al vecino porque esa  se paga con la plata del contribuyente. No se paga con la plata de no sé quién, entonces por un lado nos sacan como contribuyentes y por el otro juntan las instituciones es  como todo una mezcla de cosas y doble discurso que si no hay plata, no hay plata.

José Ernesto Risueño: hace falta racionalidad.

La racionalidad, nosotros que venimos del sector privado y que nos tenemos que arreglar con lo que tenemos. Por supuesto que hacer fiestas   es muy lindo y ojalá se pudiese hacer continuamente, pero cuando vemos que organizaciones dedicadas a la salud le falta presupuesto y que el IOMA está retrasado en los gastos, nos damos cuenta que la racionalidad ahí  no es evidente. Las fiestas se podrán seguir haciendo, pero financiadas de otra forma. Este, ¿por qué por qué no hacer una fiesta?  

La racionalidad nos dice que primero está la salud, primero está la educación, primero está la seguridad,y después por supuesto que usando la imaginación, la inventiva se pueden hacer muchas cosas más, pero lo primero es lo primero.

Ignacio Armalé.

Hay deterioro de los caminos, tenemos muchos campos que están aislados tanto para el productor como para el empleado, y se está trabajando de urgencia, creo que tiene que haber un planeamiento a largo plazo, que en los años que está seco hay que trabajar igual, que no tenemos que trabajar cuando hay emergencia porque ahora tenemos muchos caminos cortados, no podemos sacar la producción. Es tremendo. Creo que a nivel local en los servicios todo se puede mejorar y porque todo es mejorable pero  tenemos que trabajar juntos, no digo que pongamos palos en la rueda pero sí que tenemos que ser escuchados.

La idea es meterle la máxima cantidad de concejales posibles para poder debatir esos temas y ser escuchado. Y mejorar lo que lo que está mal, lo que está bien dejarlo. No es venir a romper todo. Por supuesto que lo que se está haciendo bien y lo que resulta, eso va a seguir estando.

José Ernesto Risueño.

Lo nuestro es la administración, la personalidad, el cuidado en el gasto y la optimización de los recursos del constribuyente. Y buscar soluciones,

Hay  que controlar, por ejemplo, si se hace un barrio en una zona inundable, por supuesto que eso es técnico, hay que hay que preveerlo, hay que hay que actuar  en consecuencia. Esa es la la tarea  de la acción de gobierno en el momento. La planificación en el campo, pero ver qué se puede hacer, pero  con apoyo técnico, pidiendo a la gente que sabe, que está en tema.

Marita Laval.

El partido de la Libertad Avanza está estipulado con un montón de acciones, que se llama, por ejemplo, el EFDAP, que es la escuela de formación y debate, análisis político, las fuerzas del cielo, la púrpura,  nosotros tenemos un referente acá de la púrpura, que es Elizabeth Kries, la arquitecta, que tiene que ver la púrpura con aquellos profesionales y colegios profesionales para llevar ideas de la libertad a los colegios profesionales, la generación plateada, con los adultos mayores, que no están Suárez, aulas, en los secundarios, juventud libertaria, la San Martín, bueno, todos bajo el mismo objetivo, todos somos La Libertad Avanza, desde el partido que aparte de esto quiero hacerlo bien claro. ¿ la libertad avanza es el partido oficial de Javier Miley. Porque también hay otras agrupaciones que pueden nombrar a Javier Milei, pero el partido oficial de Javier Milei es La Libertad Avanza que somos nosotros, que es el color y ojalá el ciudadano Suárez se cargue la brocha de violeta para pintar las elecciones.

 

Una de Cal y Una de Arena - Hugo Dukart