Mauro Moccero: "hay una posibilidad de ir con la lista 318..."

Mauro Moccero: "hay una posibilidad de ir con la lista 318..."

05/07/2025 Entrevistamos al Jefe de Gabinete Municipal y Presidente del Movimiento para la Victoria. Habló de los temas de actualidad local, provincial y nacional tanto en gestión como de cara a las elecciones legislativas provinciales del próximo 7 de septiembre.

La verdad que el tema de la temperatura está siendo complicada la vida de los suarenses, pero acá estamos metiéndole ganas, metiéndole ayuda y metiéndole corazón a ver qué podemos hacer por todos aquellos que le están pasando peor. Hay  89 familias que ya han recibido leña y vamos a seguir con esa actividad.

Eliminación del subsidio al gas por zona fría.

Nosotros pensamos que para el cambio climático en general, para el frío puntualmente, hay que tener políticas. Ayer escuché que estaban queriendo sacar el subsidio que hay por zona fría, cuando Coronel Suárez siempre históricamente estuvo entre las 4 o 5 ciudades más frías de la provincia de Buenos Aires. Ayer, para el que sigue el clima, fuimos 5tos. a nivel país, entonces sería muy ilógico sacar para la provincia de Buenos Aires el subsidio de zona fría, cuando hay ciudades que son menos frías, como en La Pampa, como en parte de Río Negro, que lo tienen hace años y años, me parece que eso entre todos tenemos que defenderlo, porque toda la gente de nuestra comunidad, alguna paga 30% menos, otra paga 20% menos, otra paga 50% menos, pero es plata que queda en Suárez por una causa justa, porque acá no hacen las mismas temperaturas que las que hacen en la Ciudad de Buenos Aires, en la Ciudad de La Plata, en Rosario, en Santa Fe, Córdoba y podemos seguir.

Entonces me parece que entre la leña que podemos entregar nosotros del municipio, también haciendo un uso racional de ello y esta política con el gas, más alguna obra de gas que estamos encarando, hay una en la Colonia 1 y estamos próximos a salir con dos licitaciones que benefician cada una de 19 familias,  no es tanto, pero va a ser dentro de 6 meses más gente conectada a la red de gas, además de las que se puedan hacer de manera privada, siempre Camuzzi está abierto a eso, entonces eso me parece importante para llegar al invierno que viene, con más cobertura de red de gas de la que tenemos actualmente.

Lo que suelen decir es que por el transporte del gas, el transporte de la luz, suele tener tarifas diferenciales, pero la verdad que también muchas veces son excusas para no ser más federal el país, creo que vos me contabas hoy que hacías un ciclo de entrevistas con cada uno de los partidos, me parece interesante, porque hay algunas cuestiones que van por fuera de cada partido político puntual, hay grandes temas que nos tendríamos que poner de acuerdo, porque seguramente el gobierno nacional busca hacer desaparecer el Estado. Ahora, sin una lógica tan binaria de Estado sí, Estado no, la verdad que el Estado tiene que cambiar muchas cosas para ser más eficiente, pero hay otras cosas que es inevitable a la función pública, como por ejemplo el ser más federal, el tener mejores rutas, porque si no, seguramente aquel que pueda elegir se va a terminar yendo a las grandes urbes y va a terminar despoblando el interior del país y mucha gente que vive en el interior del país, si no tiene laburo, si no tiene algunas condiciones, si no tiene rutas en condiciones, si no tiene internet como corresponde, si no se puede calefaccionar bien, va a terminar yéndose a otro lado.

Me parece que eso es una política que nos tenemos que dar entre todos, la de poblar nuestro país, la de igualar condiciones a los que vivimos en el interior del país con respecto a lo de las grandes ciudades.

Búsqueda de consensos.

Ayer vi una foto donde había diferentes gobernadores, que me parece que es por ahí, porque uno no tiene la razón de todo. Ayer estaba Pullaro, que es del radicalismo, estaba Frigerio, que es del PRO, estaba Kicillof, que es del Frente de Todos, estaban de diferentes lugares reclamando que le impuestan el combustible. Nosotros cada vez que vamos a cargar nafta, hay una partecita de eso que es impuesto al combustible. Ese impuesto al combustible fue creado para mejorar las rutas. Hoy no está yendo a mejorar las rutas, está yendo un fideicomiso y de ese fideicomiso parte se paga deuda y parte está en una futura construcción que hoy no está viendo la luz de nada. Entonces digo, ¿las rutas estaban espectacular antes? No, estaban mal. Tanto en el gobierno de Macri como en el gobierno de Alberto Fernández, los dos gobiernos me parece que fueron gobiernos malos en líneas generales y estaban las cosas mal. ¿Ahora están peor? Sí, ahora están peor. Entonces digo, eso. Por ahí no creo que haya ningún argentino que, a ver, desde el agro y la industria, que tiene que transitar la ruta, que paga muchísimo impuesto para que eso esté, hasta un docente que se tiene que trasladar hoy a la ciudad de Huanguelén, a algún otro lugar y también cada vez que va a cargar nafta paga un impuesto al combustible.

Entonces eso no tiene color político, esas son políticas de Estado que tenemos que mejorarlas, esté quien esté al frente del Ejecutivo Nacional y me parece que hoy por hoy eso no está pasando y me parece que ahí podemos reclamar entre todos y sin importar el color político sino el lugar donde vivimos, volverlo más habitable, volverlo mejorable en todas estas cuestiones que creo que la mayoría está de acuerdo.

Movimiento para la Victoria - Lista 318 es una posibilidad.

Para nosotros es neurálgico, esa independencia en el buen sentido de la palabra es clave para nosotros, nosotros votamos entre los afiliados hace 1 mes más o menos a ver si estaba la posibilidad de hacer una alianza o no, la mayoría votó que sí, eso no te obliga a hacer una alianza,  por supuesto que tanto Ricardo como todos nosotros estamos acompañando al gobernador que es el único que nos está ayudando actualmente y que tenía un camino firme y concreto, no sólo para las ciudades donde gobierna su mismo color político, veo mucho o estamos en contacto con Adolfo Alsina, con Trenque Lauquen, con Pringles, con Coronel Dorrego, y también a las ciudades que gobierna el Pro y el radicalismo, se ayuda de la misma manera que al resto. Entonces eso me parece piola de parte de un gobierno, sea cual sea que esté, nosotros tenemos que seguramente hacer la posibilidad hasta el 9 de julio de hacer la alianza o no, también había una posibilidad que nombraba Ricardo de ir con la lista 318 y poder separarla o no, ir pegado al gobernador y también tener esa posibilidad de ver ahí cuál es el camino mejor, seguramente en estos días nos vamos a juntar, lo vamos a decidir, lo que a mí me pasa con eso es que yo veo que está muy alejado de los problemas de la gente, o sea, hoy me parece que cuando vemos los problemas en los grandes medios, hay mucho internita de la interna que se están peleando tal con tal, del otro lado se pelean tal con tal, y sin embargo los jubilados están cobrando un 30% menos, y sin embargo las rutas están cada vez peores, y sin embargo los hospitales cada vez reciben menos, no veníamos de una situación buena,  lo que veo es que todavía no tocamos fondo, entonces a todos los que se dedican a la política y están en los medios o en las redes sociales hablando todo este tema,  pienso que lejos le queda a la gente, porque seguramente hoy tengo un montón de llamados por trabajo, por llevar leña, por alguno que no se puede operar, por alguno que no le está llegando una prótesis, por alguno que no puede comer, digamos desde el problema más chiquito, o por alguno que quiere lotear, que quiere hacer algo propositivo y que también hay que atenderlo y que hay que dedicarle el mismo tiempo que uno le dedica a una persona que está mal y que necesita algo, también a una persona que quiere invertir en su área, que quiere hacer cosas.

La política está lejos de la gente.

Que lejos está la agenda esa de los problemas entre políticos, de la gente, entonces la verdad que yo intento ocupar el mínimo tiempo posible de eso, entiendo que es una parte que hay que hacer, que es una parte que seguramente esta semana vamos a tener una conversación con nuestros referentes provinciales y lo vamos a decidir y vamos a hacer así, tenemos hasta el 19 de julio para presentar los nombres. Nosotros buscamos en nuestra lista que sean representantes de un movimiento de la comunidad, buscamos gente siempre que esté en instituciones, gente que esté bien vista, gente que sea querida, gente que tenga algo para aportar, no que piense exactamente igual de lo que piensa quien conduce, no, porque nos nutrimos de la heterogeneidad,  yo no pienso igual ni siquiera con las personas que comparto a diario, ni siquiera con mi familia, pero uno se nutre de cada una de las personas que tiene al lado, nadie tiene la razón absoluta, entonces me parece que lo del Movimiento para la Victoria, esa es su gran característica, su diferencial, que muchas veces puede venir alguien, puede ser un adepto del Movimiento para la Victoria, alguien que está en determinado lugar y alguien que está en el lugar contrario, y desde ahí nutrirnos de la diferencia y hacer crecer a Suárez.

Muchos Suarenses regresan a la ciudad.

Me llegó el libro del censo, la verdad que no tiene la información desagregada, pero había algunos datos que son buenos para pensar la ciudad, o sea, los últimos dos censos crecimos en cantidad de viviendas, crecimos en cantidad de gente.

Un montón de gente entre 30 y 40 años que tuvo su primer hijo, que se recibió, que se está volviendo a vivir a Suárez. No pasa en todas las ciudades. Uno, no por querer tirarle tierra al resto de las ciudades aledañas, pero la verdad que Suárez tiene un diferencial en ese sentido. Siempre fue una ciudad pujante, por eso me resisto a esos debates medio pavos para mí, como agro sí, agro no, industria sí, industria no.

Importación y sus consecuencias.

Ahora hay un gobierno que quiere importar y a nosotros nos afectó mucho, porque nosotros somos un pueblo textil, un pueblo de calzado. Entonces, puntualmente como ciudad, Coronel Suárez está más afectado que otra ciudad. Entonces, para mí, hay que defender tanto a ese que trabajaba en el calzado como en el textil, como cuando después se siente atacado alguien que trabaja en el agro, alguien que trabaja en otro lugar y también hay que defenderlo, porque nos nutrimos precisamente en esta ciudad de hacer crecerla y de vivir entre todos, de querer vivir mejor y cada uno de los suarenses es pujante.

Creación de carreras universitarias.

Quiero que haya una universidad en Coronel Suárez para que sea más grande, para que sea más linda y para que tenga mejores posibilidades. Nos decían que vendíamos humo en 2019 cuando dijimos que íbamos a poner una universidad. Ahora hay una universidad andando con 8 carreras, hay una carrera de agro, hay una carrera que está comenzando en el segundo trimestre, que es de inteligencia artificial, y pudimos hacer contacto con la UBA, con la Universidad Nacional del Sur, con la Universidad Nacional de Tandil. Eso probablemente no sea una ganancia ahora electoral para nosotros. Sí, creo, estoy convencido que es una ganancia para la ciudad de Coronel Suárez cuando lo miren en 15 años.

No aprobación del aumento de las tasas y el presupuesto por parte de la oposición.

Por ese camino de las grandes discusiones, no tanto en la chiquita, te voy a desfinanciar, no te voy a aumentar las tasas, me parece que eso cansa la gente, la agota, y después de esto, que ya se probó con Macri, ya se probó con Alberto Fernández, ahora se probó con algo nuevo, tendería a venir un que se vayan todos. Entonces, para que no pase eso y para que no haya una situación destructiva a todo nivel, por lo menos acá en Suárez, me parece que nos tenemos que cuidar un poco más entre todos y que impere un poco más la lógica.

Hay 135 municipios. ¿Vos creés que los 135 municipios pasan la misma información? Yo creo que no. 134 probaron las tasas, uno que no. Vos nombraste referentes del radicalismo (Evangelina Arroquy y Valeria Negrín). Andrés, que gobierna Carhué, Adolfo Alsina, gobierna Trenque Lauquen, gobierna Pringles, gobierna Coronel Dorrego y Lamadrid. En los cuatro lugares, de acá nomás estoy hablando, se aumentaron las tasas y se aumentaron por arriba de la inflación. Probablemente alguien que nos esté escuchando, es incómodo hablar de tasas, porque seguramente que está escuchando paga mucho en líneas generales y quiere pagar menos. Pero vamos a la lógica del sistema, que eso es lo que digo, por eso a veces no hay discusión que valga. Yo estaba de concejal todavía cuando se presentó la información del presupuesto, 30 de noviembre. Ocho meses después todavía no logramos, la única ciudad que no logra un consenso.

La única explicación es el odio.

No hay otra explicación que el odio para eso, porque el que me está escuchando ahora seguro paga muchísimo de impuestos nacionales, vamos a comprar yerba, cualquier lugar estás pagando 21% de IVA, estás pagando ganancias, el que es empleador paga una torta en el 931 que no discrimina lamentablemente, yo estoy en contra de algunos impuestos nacionales, por ejemplo el empleador no discrimina a la Pyme de la empresa grande, entonces a un empresario que tiene una radio como vos, alguien que me está escuchando ahora tiene solamente unas hectáreas de campo, que tiene un kiosco, que paga muchísimo más en comparación que una gran empresa. Si esa persona por ahí está pagando un montón de otras cosas y después llega a su casa y paga de luz $100 mil, de gas $80 mil, bueno ahora capaz que más por el frío, y después termina pagando $7.500 pesos de impuestos municipales, entonces como lo hacemos un poco lógico al sistema, son 5 litros de combustible, pero teniendo en claro que hay mucha otra gente que me está escuchando y $7.000 pesos les parece bastante, pero la verdad que pierde lógica al sistema, ahora vos vas a querer desfinanciar a nuestro gobierno, a Ricardo Moccero, como se llame, y después por ahí te toca gobernar a vos en 2027 y ya vas a venir de una situación de desfinanciamiento que lo hace ilógico al sistema de vuelta, entonces por ejemplo acá el hospital es neurálgico, alguien que tiene 5.000 hectáreas de campo, o alguien que no tiene nada, si le duele el pecho a las 2 de la mañana cae en el mismo lugar, entonces el hospital está abierto y tiene que estar con las mejores condiciones por el costo de la oportunidad, o sea vos lo tenés que tener abierto, no me voy a decir en esta temporada lo cierro, en esta temporada no, vos lo tenés abierto los 365 días del año, las 24 horas, entonces el costo de oportunidad de que vos caigas una vez al hospital en el año, o una vez cada 5 años, no es la vez que te atendieron a vos, es la cantidad de veces que está abierto y disponible para que la población de Suárez se atienda, entonces me parece que todo eso lleva unos costos grandes, nosotros somos la única ciudad que que invierte en salud el 43% del presupuesto, Trenque Lauquen el 33%, otras ciudades muchísimo menos, hay 2 o 3 ciudades que tienen guardias pasivas y no tienen guardias activas, entonces todas esas cosas son servicios que deben pagarse, entonces si no lo volvemos lógico al sistema, perdemos esa posibilidad de hacerlo, de tener más cosas, a mí me encantaría que haya una clínica privada pujante y que parte de la guardia se derive para ese lugar, yo no estoy en contra del privado, totalmente lo contrario, sí creo que tiene que haber un convenio entre el privado y el público para que gane el privado y para que el público no se desfinancie, entonces podemos volverlo más lógico al sistema pero no de esta manera, por ejemplo luminarias que es un tema que avanzamos muchísimo, creo que la gente quiere más luminarias, no creo que la gente quiere menos.

 

Para hacer una historia, para que la charla no sea una chicana entre Valeria Negrín o entre mí, 2022: 94,7% de inflación, 35% aumentaron las tasas, 2023: 218% de inflación, 43% de aumento de tasas, 2024 la verdad que fue el aumento de tasas correspondiente y 2025 todavía no lo logramos y llevamos en el año pasado un 118% de inflación, ya viene de años de desfinanciación, lo que pasa es que por ahí hay una cuestión electoral y una cuestión de odio, para mí no se van a aprobar las tasas lamentablemente, ojalá que me esté confundiendo, ojalá que venga la semana que viene y te digo la verdad me dieron una muestra de carácter y de lógica y lograron aprobar las tasas, pero como estamos en un proceso cercano a la electoral, no van a aprobar las tasas por odio, para que Moccero no tenga tasa, para que este gobierno no tenga tasa, para que consecuentemente pierda las elecciones y para mí esa no va, esa no va, yo tengo 40 años y ¿cuántos años pensamos estar así? Ponele que vos ganas en el 2027, vas a venir de 5 años con tasas negativas.

La información que requieren los concejales está disponible.

Está todo eso disponible. La otra vez nombraban que no veían lo pasado. Te puedo nombrar un ejemplo por la positiva. El Ing. Salerno,  lo he visto un montón de veces en contabilidad, viendo el balance de la municipalidad, hoja por hoja, y se sentaba y lo veía ahí. He visto a la contadora también anterior. O sea, se puede ver o hay que buscar una excusa para no aprobar las tasas.

La gente que me nombraste (Arroquy - Negrín) sabe del funcionamiento del Estado, trabaja y participa en instituciones públicas. Hay algunas cosas que no hay duda que estaban sobregiradas, que hay que cambiar. Ahora, ¿quién se va a negar?

El sábado está la fiesta de Deportivo. En 15 días la fiesta de Independiente del Pueblo de San José. A mí me gustaría darle más a los clubes, no menos. Porque creo que son lugares donde se salvan vidas, donde los pibes se forman, donde hacen malabares, los padres vendiendo rifas. Son héroes para mí, mini héroes, porque consiguen vendiendo krepel, estando en una peatonal, haciendo rifas, juntarse, poder hacer un viaje.

Un club de acá, de Suárez, que tiene que viajar por Inferiores a Rivera ¿me lo podés comparar con un club de Capital Federal o de La Plata, que hace 40 cuadras para jugar el torneo? Acá son 200 kilómetros y una fortuna de plata que gastan los padres, que gasta el club, en llevar y volver a traer. ¿Y por qué? ¿No tenemos que hacerlo más? No, yo pienso que estamos en falta con los clubes. Entonces, si podría, le daría más, porque es un lugar que contiene, un lugar que se hace amigo. Lo mismo con la cultura. Entonces, esas discusiones terminan siendo ilógicas porque, al haber menos fondos, por supuesto que uno se ocupa de lo urgente, que es salud y educación. Y por ahí, lo que se intenta es que no se logre llegar a esas cosas, que para mí tiene una mirada de corto plazo. Y las dos personas que me nombraste vos, tienen las dos personas menos de 50 años, yo también, me parece que esas discusiones no van más, porque la gente está podrida de esas discusiones, porque la gente no quiere pelea entre políticos, sino quiere soluciones. Para lograr soluciones, el presupuesto tiene que ser lógico.

Cobro del alumbrado público en las facturas de electricidad.

En 2020,  yo era concejal, Valeria Negrín también era concejal, y vimos que había un déficit de aproximadamente un 30 por ciento en el alumbrado público. Ese alumbrado público, cuando uno paga la boleta de luz, es por prender y apagar la luz de todos los días, no es por comprar luminarias, no es por comprar hierro, lo que se necesita para hacer luminarias, por comprar bracitos, es solamente lo que nos pasa Edes y las Cooperativas de el prendido y el apagado de la luz diaria, que ni siquiera lo realizamos nosotros. Se realiza mediante Edes, la Cooperativa o mediante las empresas que brindan el servicio, y había un 30 por ciento. En ese momento, con la anuencia de todos los concejales, inclusive del PRO y del radicalismo, aumentamos eso para cubrir, no más, el tema de la luminaria para que no sea deficitario.

Eso quedó. ¿Qué pasa después? Seguramente se aumentó mucho la luz, como aumentó ahora este último gobierno, entonces ese número pasó de representar poco para las familias a representar un número, pero a nosotros no nos bajaron el costo de la luz. Ese número está empatado, unos meses tenés déficit, unos meses tenés apenas superávit, pero no es que vos decís, de ahí me sobran mil millones de pesos y lo mando a tal lado. No, falso, de falsedad absoluta. Es más, en la coparticipación, que es la plata que llega de nuestro presupuesto municipal, no nos podemos endeudar. Tenemos del 100% del presupuesto, un 70% aproximadamente, un poco más, 73%, que es por impuestos nacionales que vienen en forma de coparticipación. Todo lo que salimos a comprar ahora de IVA, de ganancia, las retenciones al campo, todo lo que son impuestos nacionales, hay algunas que vienen en forma de coparticipación, y el resto es presupuesto municipal. De la coparticipación, ahora se achicó porque hay menos consumo y porque hubo hubo menos recaudación de impuestos a la ganancia, hubo menos recaudación de IVA, y nos están llegando más o menos 1.500 millones menos. Además, nos achican las tasas.

¿Cuál es el motivo? Simplemente un ahorcamiento porque si vos me decís a ver el Pro tiene esta postura a nivel provincial y te digo la verdad mirá en Pringles bajaron las tasas, en Trenque Lauquen bajaron las tasas, en Adolfo Alcina bajaron las tasas, en Lamadrid bajaron las tasas,  te doy la mano y te digo tenés razón, estás teniendo la misma actitud en todos lados y te felicito, ahora si vos tenés una actitud cuando sos gobierno y una actitud cuando sos oposición totalmente opuesta, aumentar cuando sos gobierno y disminuir cuando sos oposición y hay algo me estás mintiendo.

Me gustaría hacer una diferenciación, esto te lo hablo como un Contador, no como funcionario: la carga impositiva sobre ese pequeño empresario es mucho más alta que sobre el que tiene las grandes fortunas que se habló en su momento que eran 12.000 personas entonces hay muchísimo para mejorar esa carga impositiva pero cortar al último de los estados, al más chico de los estados y a la casa donde habitamos todos: al hospital donde vamos todos, a la Universidad que tenemos posibilidad de vivir todos, a los clubes donde me parece que es que es lo que no debería pasar en una ciudad como esta porque quieras o no nos cruzamos en el supermercado, nos cruzamos en los eventos, tenemos casi todos los que ocupan una función pública también ayudan en alguna institución casi  todos, entonces digo nos estamos restringiendo entre todos las posibilidades o hoy soy yo gobierno, mañana sos vos ,pasado el otro, pero entendemos que en cualquiera que esté que Suarez crezca, no que decrezca.

Condena a 6 años de prisión de Cristina Fernández. Es una porscripción.

Creo  que no hay reglas claras,  creo que el peor de los de los estamentos en Argentina es el poder judicial o sea claramente el poder legislativo, el poder ejecutivo, las municipalidades, todo en en su justa medida, creo que trabaja muchísimo mejor que el poder judicial en líneas generales, que es lento, que es obsoleto, que tarda muchísimo si vos tardás 10 años en tener una condena ya deja de ser justicia, ha habido casos aberrantes de violaciones o de asesinatos que los largan a los condenados, hay inutilidad porque muchas veces también es porque dejan caer las causas.

Es muy discrecional el uso de la justicia, para mí es una proscripción, no te voy a esquivar el tema, ahora si hay hechos de corrupción en cualquier gobierno deberíamos juzgarlo a todos iguales porque por ejemplo Mauricio Macri tiene 200, te creés que esas causas no van a avanzar.

Si vos tenés una búsqueda de justicia persé, buscá lo mismo para todos los espacios políticos. Prefiero tener en ese sentido un país como a veces puede ser un país más desarrollado, como Estados Unidos, como algunos países de Europa, que en general los expresidentes dejan de operar en la vida política una vez que terminan la función y se termina valorizándolos o no, pero teniendo un tratamiento de otro estilo en líneas generales. La verdad que sin duda que acá hay una persecución a algún partido puntual. A ver, nadie te va a justificar si hay corrupción que pueda estar en Cana, sea quien sea, sea un personaje de tercera línea o sea una figura principal.

Si vos tenés a Mauricio Macri con 245 causas y todavía no pasó nada y parece medio que el árbitro, ¿te acordás de Carlos Amarilla? Cuando dirigía que cobraba todo para un mismo lado.

La causa de Sevel es de 1989. Pasó un tiempito, ¿no? La causa del Correo Argentino de Macri, ¿es de cuándo? Todavía estaba vivo el padre. Mejoremos la justicia.

Para mí hay que mejorar la justicia acá, a nivel zonal, a nivel de que no te demoren tanto, que no te agarren a un chico sin papeles y te lo tengan dos años en un juicio, sino que sea algo más breve. Y si después, cuando hay cosas más graves, lo largan a los cinco minutos. Por lo tanto, para mí ahí hay mucho para mejorar. Hay mucho para el sistema carcelario mejorar.

No me vengan con la independencia de poderes, que una persona que tiene 100 hectáreas de campo o que tiene un kiosco paga impuestos a las ganancias? Un empleado que gana más de 2 millones y medio de pesos paga impuestos a las ganancias y que un juez no la pague. ¿Cuál es el sentido? 

Una persona que gane más de $2 millones y medio está pagando impuestos a las ganancias y no la está pagando un juez que tiene todos los beneficios habidos y por haber, que no lo ve nadie, que nadie audita su trabajo. En México se está dando un proceso de elección de jueces también en elecciones libres. Yo no sé si ese es el camino, lo que sí sé es que hay que probar otra cosa porque esta justicia así no funciona.

Fondos para el alquiler de la Biblioteca popular Infantil.

Conozco el tema, en un momento Zenón Ponce cuando estaba concejal se había acercado y le había propuesto ir a otro lugar y creo que no se llegó a un acuerdo. Querían continuar en el Rotary que también  cumple una función social y eso es lo que lo está sosteniendo, que no les cobran menos de alquiler. Pero se podría rever. También es cierto, ya que me nombraste el tema de la biblioteca, el otro día estuve con la Biblioteca Popular Sarmiento, que le están recortando los fondos de la Conabip, que llegaban de Nación. Esas son cosas que  creo que muchísima gente en esta marea del blanco o negro, del Boca o River, no está de acuerdo y por votar algo tan extremo lo termina hasta sufriendo el aún votante del mismo espacio. Vuelvo a lo de la ruta, vuelvo a los lugares comunes, hospitales. No creo que haya alguien que ahora le quiera recortar a los jubilados porque sabe que están pasándola mal, a los trabajadores, que le quiera cobrar más impuestos. Me parece que tenemos que tener unos grandes consensos por lo menos a nivel local.

Que sí podemos darle una charla a nivel local,  pero también comunicarnos más y no dejarnos guiar tanto por el Facebook, por los odiadores seriales, de que uno que está al pedo en su casa y que critica todo. Es muy fácil.

Pero además si a vos te eligieron como dirigente, te eligieron para llegar a un entendimiento con el otro dirigente, que aún no piensa igual que vos. 

 

Una de Cal y Una de Arena - Hugo Dukart