Provincia confirma el regreso de las clases presenciales y se suman reclamos de los docentes
En la Provincia avanzan en distintos frentes para concretar el regreso de las clases presenciales a partir del próximo 1° de marzo. Reuniones, confección de protocolos, y la difusión de la resolución 2021-415, van hacia esa dirección. En tanto, los gremios docentes suman reclamos salariales, de infraestructura y sanitarios con miras al ciclo lectivo 2021. Ayer desde la Federación de Educadores Bonaerenses plantearon la necesidad de “recuperar puntos perdidos entre el salario docente y la inflación”.
Con respecto a la presencialidad, la provincia de Buenos Aires difundió la Resolución 2021-415, que dispone el regreso a la actividad presencial en los establecimientos educativos de todos los distritos de la provincia de Buenos Aires, que se desarrollará en el marco de los protocolos aprobados en el “Plan Jurisdiccional de la Provincia de Buenos Aires para un Regreso Seguro a Clases Presenciales”.
Asimismo, se determina que las Secretarías de Asuntos Docentes, los Consejos Escolares, los Tribunales Descentralizados de Clasificación y las Jefaturas de Inspección Distrital y Regional, deberán organizar su funcionamiento presencial a los fines de asistir a los establecimientos educativos.
La resolución establece, además, que continúan exceptuados de la obligación de asistencia presencial al lugar de trabajo las y los docentes y auxiliares de la educación que se encuentren dispensados por ser parte de la población con factores de riesgo.
Finalmente, la normativa prevé que en los casos que por razones epidemiológicas se suspendan —por un tiempo determinado— las actividades escolares presenciales, deberá asegurarse la prestación de actividades de forma presencial, que se llevarán adelante con el equipo directivo y la dotación mínima docente y auxiliar. Esto implica que se sostendrán las actividades ininterrumpibles: “continuidad pedagógica, entrega de módulos alimentarios, tareas administrativas, y el programa escuelas a la obra”.
Distintas fuentes consultadas explicaron que esta semana estarían listos los protocolos definitivos para garantizar la presencialidad de las clases.
CONFIRMAN CLASES PRESENCIALES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Cabe indicar que ayer, el ministro de Educación Nacional, Nicolás Trotta y la titular de la cartera educativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, confirmaron el regreso de las clases presenciales en el distrito porteño desde el 17 de febrero.
Acuña expuso el protocolo y pautas de organización escolares que se tendrán en cuenta para volver a las aulas de manera segura y para seguir sosteniendo las medidas de distanciamiento social preventivo.
En ese sentido se destacó el plan de testeos a docentes y no docentes de escuelas públicas y privadas de la Ciudad que arrancó hoy y ayudará a llevar tranquilidad a las familias y a la comunidad educativa.
RECLAMO DOCENTE
“En 2020 el aumento para docentes fue del 34 por ciento promedio y tuvimos una inflación anualizada de 36,1 por ciento. Desde el gobierno bonaerense declaran que los sueldos deben “ganarle a la inflación” en el 2021. Es necesario recuperar los puntos que se perdieron el año pasado”, dijo Mirta Petrocini, presidenta de la Federación de Educadores de la provincia de Buenos Aires.
La dirigente gremial también sostuvo que “sabemos que se presentó, un proyecto de ley para modificar el Impuesto a las Ganancias y establecer un nuevo piso. Esta debe ser una discusión urgente. Hoy muchos docentes ven sus aumentos licuados por este nefasto gravamen. Para nosotros el salario no es ganancia”
“El año pasado fue muy duro para el bolsillo de los y las docentes. El denodado esfuerzo que han puesto para llevar adelante la continuidad pedagógica de manera virtual, haciéndose cargo de todos los gastos, requiere con celeridad discutir como recuperar salarios”, concluyó.
La titular de la FEB se suma a los reclamos realizados por la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) sobre salarios y protocolos sanitarios.