Griselda Rodríguez: "el moccerismo se moviliza en época de elecciones y después hace la plancha..."

Griselda Rodríguez: "el moccerismo se moviliza en época de elecciones y después hace la plancha..."

21/06/2025 Entrevistamos a la presidente de la Unión Cívica Radical de Coronel Suárez que da un panorama de como el espacio político se organiza para las próximas elecciones del 07 de septiembre.

Tenemos mucha expectativa respecto de esta elección, porque la verdad que falta muy poco tiempo y no hay muchas novedades que digamos. Es un año atípico, es un año complicado, con muchos dimes y diretes políticos y en eso estamos trabajando. Nosotros somos un partido que dependemos un poco verticalmente de lo que se decida a nivel provincia. Sabemos que las elecciones son en septiembre, el cierre de alianzas es el 9 de julio y el cierre de listas el 19 de julio. Entonces, uno dice tenemos tiempo y no tenemos tiempo. Es relativo. Justamente, la novedad es que se armó un comité de contingencia, porque todos saben que Miguel Fernández había ganado la interna, pero hubo problemas, se llevó a la justicia el recuento de los votos. Entonces, se armó un comité de contingencia con los dos candidatos que iban a presidente del comité provincia. Y ellos decidieron, a través de ese comité, realizar una encuesta a cada uno de los distritos. Hicieron reuniones por Zoom con las distintas secciones. Justamente, nosotros  tuvimos una reunión con ellos, los 22 distritos que pertenecemos a la sexta sección electoral, porque lo que ellos proponen es escuchar un poco a las bases, qué es lo que queremos desde cada distrito, con respecto al tema de alianzas, más que nada. Si sería la lista tres solas, si haríamos alianzas. En eso estamos trabajando, en eso trabaja el comité provincia, y seguramente la próxima semana tengamos más novedades respecto de este tema. No obstante eso, nosotros a nivel local, junto al vicepresidente Pablo Martínez y la secretaria Perla Soler, que de paso, digo, ha sido electa presidente del Consejo Escolar.

Lo que estamos haciendo es reuniéndonos con nuestros propios afiliados, con nuestros concejales, y también mantenemos diálogo abierto con las distintas fuerzas políticas de acá de Coronel Suárez, principalmente las que están un poco afín con nosotros. De a poco, vamos conversando, vamos viendo qué posibilidades de armado tenemos, y a la espera de lo que se resuelva a nivel provincia.

La idea es terminar con la mayoría del Moccerismo en el Concejo Deliberante.

En realidad, Lista 3 sola, la mayoría no queremos, y también hubo una fuerte opinión respecto de algunos representantes de los distintos comités, porque la reunión fue con los presidentes de los comités y ya había sido con los legisladores y con los intendentes que hay dentro de la provincia de Buenos Aires. Lo que dijimos, la posibilidad de libertad, también un poco de acción, porque en pueblos como Coronel Suárez nos conocemos todos, sabemos que el radicalismo no es afín, obviamente, al kirchnerismo, tal vez no sea afín a algunas de las ideas de La Libertad Avanza, algunos de los discursos, de las actividades en acción que lleve a cabo Milei, pero, no obstante eso, sí estamos de acuerdo en algunos puntos y mantenemos diálogo con la gente de Coronel Suárez, porque, como te decía recién, nos conocemos todos y por ahí existe o no la posibilidad de hacer una gran alianza. Acá la idea es terminar con la mayoría dentro del Concejo Deliberante de Ricardo Mocero, que siempre la culpa la tiene la oposición y no es así, porque cuando se le pide diálogo, el diálogo no se otorga o el diálogo es a medias, entonces, lo que queremos es trabajar de manera diferente, siempre dijimos lo mismo, queremos estar del lado del vecino, mejorar su calidad de vida, pero a veces es complicado porque hay un Concejo Deliberante en donde, si bien el Mocerismo no tiene la mayoría, pero sí a veces, con el apoyo de quien fue electo en su momento concejal por La Libertad Avanza, lo logra, con el doble voto del presidente del Concejo Deliberante, entonces, muchas veces nos quedamos en la mitad del camino.

Rol de La Libertad Avanza en estos 2 años.

En su momento nos llamó la atención y nos preocupó, porque decíamos, a ver, a nivel nacional era todo lo contrario, y acá era elegir la presidente del Moccerismo, votar a favor, ahora últimamente vemos que hubo como un cambio de actitud, seguramente ha tenido bajada de líneas, uno tiene que tener muy claro cuál es la función que tiene dentro del Concejo Deliberante, para ser concejal uno tiene que tener un poco de conocimiento de lo que es la Carta Orgánica, lo que es todo.

Dirigí una institución educativa mucho tiempo, conocí la sociedad y pasaron muchísimos años para que yo fuese candidata. Cuando uno arma las listas, también tiene que mirar si el candidato es realmente representativo de la sociedad de Coronel Suárez, si tiene un poco de conocimiento, como te decía recién, de lo que es el funcionamiento del Concejo Deliberante, porque después están sentados ahí y no saben ni por qué están sentados. Entonces es importantísimo el manejo de las leyes, el conocimiento. 

En un momento la concejal Evangelina Arroquy hasta presentó un proyecto de ordenanza en donde se hiciera capacitación a los concejales justamente viendo lo que estaba sucediendo, porque hay concejales que no presentan proyectos. Está bien, nosotros también presentamos muchísimos proyectos y no se cumplen. Generalmente la mayoría de los proyectos que presentan nuestros concejales tienen que ver con lo que solicita la población, la sociedad de Coronel Suárez, más allá de que sean buenos o no para el Ejecutivo, pero la verdad que ninguno se concreta.

El oficialismo se moviliza en época de elecciones.

Nosotros lo que vemos que el Ejecutivo por ahí cumple con algunos proyectos o se moviliza en época de elecciones, después se hace mucho la plancha. Hablamos de que la prioridad del Ejecutivo es la salud y uno realmente ve el hospital y está detonado, uno ve la salud mental, por favor, hay que trabajar urgente sobre la salud mental, los casos tristísimos que están sucediendo en Coronel Suárez, que es una comunidad pequeña y nos conocemos todos y hay muchas cosas por hacer. Lo mismo sucede con las calles, las rutas.

Ruta 67 abandonada por el gobierno de Cristina Kirchner.

Tantas veces anunciada, ¿no? Nosotros leíamos muchas críticas respecto de esta publicación. Muchos decían, en época de elecciones salieron los radicales. No es así. Hace tiempo que venimos reclamando, lo que sí salimos porque justamente frente a la condena de Cristina Fernández de Kirchner y con la posibilidad que se le está reclamando la devolución de esos hechos de corrupción y si ese dinero vuelve al Estado, lo que estamos solicitando es que el Estado justamente lo ocupe en algunas de estas causas como por ejemplo es el caso de la Ruta 67, que realmente se haga realidad porque hasta el Intendente de Coronel Suarez se enojó y no es que estamos haciendo política en su momento, ellos lo anunciaron con bombos y platillos y nunca se llevó a cabo como varias de las obras que también quedaron inconclusas.

En su momento inclusive veíamos que Lamadrid con el tema del cannabis Martín Randazzo había trabajado muy bien ese tema y es fundamental la comunicación entre cada uno de los distrito.

Si vemos como que hay este enojo no directo de él porque no escribió obviamente pero vemos que todos sus aledaños todos los que están alrededor de él se expresan en las redes, inclusive en algunos en el anonimato y uno ya sabe que es más fácil escribir desde el anonimato y no dar nombre, hay cosas que molestan, como molesta también a otros grupos políticos que vamos en contra de Cristina. No es que vamos en contra, estamos frente a la realidad que se nos está presentando en nuestro país, acá no se está atacando la institucionalidad para nada,  se atenta contra la democracia: no, el atentado contra la democracia es una dictadura.

Pensamos diferente respecto de lo que es el concepto de la vida democrática.

Lo que tenemos que tener en claro los ciudadanos argentinos que tenemos una constitución en donde uno de sus artículos dice que tenemos la forma representativa republicana y federal y tenemos también la división de poderes totalmente independientes uno tiene que celebrar que los jueces constituyan un poder independiente y respetar lo que ellos resuelven porque evidentemente entonces no conocemos nada de lo que es la república eso es una república, un sistema federal donde cada provincia tiene su autonomía donde obviamente dependemos de una constitución nacional porque es nuestra ley máxima pero más allá de eso tenemos que aprender a respetar los ciudadanos y también respetarnos entre nosotros porque la verdad que lo que uno ve en los medios televisivos es tremendo,  no respetamos a los vecinos y eso es lo que tenemos que aprender a respetar la libertad de expresión que cada uno se puede expresar y uno puede refutar pero no criticar, manchar, ensuciar al otro porque dijo algo contrario, no, eso es lo que tenemos que aprender.

Hacemos crítica constructiva.

Hay dos cosas: la crítica tiene que ser constructiva que es lo que siempre manejamos nosotros e inclusive dentro del Concejo Deliberante. Siempre dijimos que éramos una oposición constructiva, que no éramos una oposición por oposición y por otro lado un ejemplo muy claro hace dos años atrás nosotros tuvimos un candidato intendente: Ricardo "Gato" Salvi que estuvo muy cerca de la intendencia y que su campaña se basó más que nada en propuestas,hicimos un proyecto de propuestas, mantuvimos una reunión con la Cámara de Comercio y nos decían realmente este partido nos trajo propuestas en todo: en obras públicas. en salud, porque teníamos quienes nos iban a representa,r quienes iban a trabajar en cada una de esas áreas y llegábamos al gobiernorealmente con un proyecto de gobierno. Evidentemente no conformamos a toda la población, no llegamos, pero nosotros seguimos en ese camino, nuestra línea de trabajo es esa, trabajar en propuestas y obviamente si vemos algo que está mal criticarlo, pero dándole alguna solución, no criticar por criticar.

Referentes nacionales y provinciales.

Nosotros, a nivel nacional, estamos trabajando mucho con el senador Maxi Abad y nosotros nos identificamos muchísimo y trabajamos en forma permanente con el Comité Provincia. Nuestro líder, en su momento, cuando se votó en la interna, es Miguel Fernández, realmente es un político de muchísima trayectoria. Fue intendente de Trenque Lauquen. Es un médico que trabajó muchísimo por su comunidad y en quien nosotros tomamos también, para nuestra campaña, sus ejemplos.

Lousteau evidentemente nos ha demostrado que no está de acuerdo con todos los principios del radicalismo. Las convicciones no las respeta. Manes es como que, en su principio nosotros veíamos casi un líder, veíamos,  políticamente hablando, un buen jugador, pero evidentemente también se cortó solo.

Nosotros somos un partido que, si bien hemos tenido internas, también tratamos de estar juntos en el momento de las elecciones y eso ahora, este último tiempo, no ha sucedido.

En la provincia se armó, como te dije, un comité de contingencia con diez integrantes de cada uno de los sectores y se está trabajando muchísimo por estas elecciones provinciales que han sido desdobladas. Después se trabajará por lo nacional, pero en este momento estamos trabajando por lo provincial y en cada uno de los distritos, que es fundamental para que en septiembre podamos llegar bien preparados.

Bancas en el Concejo Deliberante.

En este momento, la Alianza Juntos tiene ocho integrantes, de los cuales cuatro son radicales y de los radicales, dos bancas se renuevan. ¿Cuáles se renuevan y cuáles siguen? Las que siguen son la de Valeria Negrín y Analia Gurruchaga, de Huanguelén, y por otro lado, las que se renuevan son la de Evangelina Arroquy, que es una representante de la juventud, y Ricardo "Gato" Salvi. 

 

Una de Cal y Una de Arena - Hugo Dukart